Hazte premium Hazte premium

VIAJAR

Aventura por paisajes lunares en la Sierra de Grazalema: descubre las rutas más increíbles

Si te gusta la geología, desde ABC te proponemos algunas rutas por la zona para disfrutar de estos lugares de aspecto casi espacial

Los pueblos más bonitos de Andalucía a los que les sienta de lujo la primavera

Cinco propuestas de turismo activo en la provincia de Sevilla

Vistas desde el Torreón de la Sierra de Grazalema Turismo Grazalema

Antonio Távora

Sevilla

En los últimos años, la Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz, se ha convertido en uno de los destinos más populares para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con sus impresionantes paisajes y su rica biodiversidad, la Sierra de Grazalema ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre para los viajeros, desde senderismo y escalada hasta paseos en bicicleta y observación de aves. Pero lo que quizás muchos no sepan es que la Sierra de Grazalema también puede ofrecer una experiencia única e inolvidable: la aventura por paisajes lunares.

La aventura por paisajes lunares es una actividad relativamente nueva en la Sierra de Grazalema. Se trata de una ruta de senderismo que recorre algunos de los lugares más impresionantes de la Sierra, donde el paisaje parece sacado de otro planeta. Los senderos serpentean entre formaciones rocosas extrañas y esculpidas por el viento y la lluvia, dando la sensación de caminar por una luna distante y desconocida.

Es por eso que si te apasiona la geología y te apetece una aventura por uno de los paisajes más sugerentes, casi lunar, de la Sierra de Grazalema; desde ABC te proponemos algunas rutas por la zona que colmarán tus expectativas:

Ruta de los Llanos del Endrinal

Imagen de la Ruta de los Llanos del Endrinal Turismo Grazalema

La Ruta de los Llanos del Endrinal es un camino que te dejará maravillado con cada paso, gracias a las fascinantes formas que las enormes rocas de caliza han adoptado con el paso del tiempo debido a su disolución. Podrás ver lapiaces con enormes pináculos, torrecillas de cima redondeada y dolinas, en un entorno natural que también te permitirá descubrir la historia ganadera de Grazalema.

Esta zona es famosa por sus cercados de piedra, utilizados para proteger el ganado, y es uno de los lugares más emblemáticos de la cría de ganado de montaña. Allí, gracias a razas como la Cabra Payoya o la Oveja Merina Grazalemeña, se producen quesos excepcionales. El sendero de endrinas te lleva a los llanos, una depresión cerrada y alargada que se encuentra a 1.100 metros de altitud y forma parte del territorio de la cabra montés.

Ruta de los Llanos del Berral

Imagen de la Ruta de los Llanos del Berral Turismo Grazalema

¿Estás buscando una experiencia emocionante y estimulante en la naturaleza? Si es así, la Ruta de los Llanos del Berral es algo que debes considerar. Al mirar hacia arriba, verás una de las vistas más espectaculares de la Sierra del Pinar, lo que te hará sentir que estás en un lugar único y diferente.

El sendero comienza en medio de la vegetación de algarrobos y encinas, y poco a poco te llevará a través de un paisaje impresionante, que termina en el nacimiento del arroyo de los Charcones. Este arroyo recoge las aguas de la Sierra de Albarracín y las lleva hacia el valle de Tavizna.

El agua ha jugado un papel importante en la historia de Grazalema, y en el pasado, esta área fue utilizada para la agricultura. Todavía se pueden ver las antiguas eras donde se trillaba el trigo en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

Además, se trata de una ruta fácil de hacer y perfecta para disfrutar en buena compañía en esta época del año.

Ruta del Torreón

Imagen de la Ruta del Torreón Turismo Grazalema

La Ruta del Torreón es un desafío ideal para aquellos amantes de los senderos que buscan aventuras emocionantes y lugares mágicos. El camino conduce a la cima de la provincia de Cádiz, el Torreón, que se eleva a 1.648 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se pueden contemplar vistas panorámicas impresionantes de la Sierra de Cádiz y la provincia.

La zona es el hogar de diversas especies de aves rapaces y cabras montesas, lo que convierte a la ruta en una de las más desafiantes de la región. A pesar de ello, el esfuerzo se ve recompensado con creces al alcanzar la cima. A lo largo del camino, los cambios en la vegetación característicos de los terrenos de caliza son notables, especialmente en la parte más alta, que está dominada por espectaculares formaciones rocosas. Se debe tener precaución durante la subida.

Ruta del Tesorillo

Imagen de la Ruta del Tesorillo Turismo Grazalema

La Ruta del Tesorillo es un camino rodeado de una densa y encantadora vegetación, principalmente de árboles quejigos centenarios, que ofrece un ambiente idílico para conectarse con la naturaleza y alejarse del bullicio cotidiano.

Con una dificultad baja y una distancia corta de apenas un kilómetro y medio, es una opción perfecta para explorar en compañía de familiares o amigos y disfrutar de los múltiples estímulos que ofrece.

La ruta es hogar de una variedad de pequeñas aves como herrerillos, pinzones, agateadores, trepadores azules, arrendajos, pájaros carpinteros, mitos y reyezuelos, que llenan el camino con su música. En el pasado, la ruta fue transitada con frecuencia por los habitantes de la Sierra de Cádiz, en particular por los carboneros, quienes extraían carbón del área con el máximo respeto por el entorno y como medio de subsistencia.

Ruta Arroyo del descansadero

Imagen de la Ruta Arroyo del Descansadero Turismo Grazalema

La Ruta Arroyo del Descansadero es un corto y agradable paseo que conecta la encantadora localidad de Benamahoma, donde nace el río Majaceite, con un gran espacio natural para el disfrute del medio ambiente: el área recreativa de Los Llanos del Campo.

A lo largo de esta ruta de solo un kilómetro de longitud, podrás descubrir dos sitios que son testigos de nuestra fascinación por el agua: las ruinas del molino del Susto, un lugar misterioso e hipnótico, y la fuente del Descansadero, cuyas cristalinas aguas han saciado a la gente y el ganado desde tiempos inmemoriales.

Es un lugar de descanso rodeado de árboles como sauces llorones, quejigos, encinas y algarrobos. Además, durante tu caminata, podrás disfrutar de la agradable banda sonora de una variedad de pájaros que viven en la zona. En definitiva, es una ruta que te permitirá comprender mejor la importancia del agua en nuestra historia y desarrollo.

Ruta del Majaceite

Imagen de la Ruta del Majaceite Turismo Grazalema

La Ruta del Majaceite es un camino que te lleva a través de un hermoso corredor verde compuesto por árboles como chopos, sauces, madreselvas, adelfas, zarzaparrillas y rosales. Al caminar por este camino, podrás disfrutar de los sonidos relajantes del río y de sus rápidos y saltos de agua cristalina.

Este camino suave y sin sobresaltos conecta dos de las localidades más bonitas de la Sierra de Cádiz, Benamahoma y El Bosque, y tiene una gran importancia histórica y cultural. También es el hogar de una rica fauna, en la que destaca la nutria. El río ha sido una fuente de vida para las huertas, el ganado y la famosa industria textil de la zona.

La Ruta del Majaceite es una de las rutas más populares para aquellos que quieren explorar y descubrir la belleza de los alrededores mientras escuchan los cantos de los pájaros como mirlos, oropéndolas, ruiseñores, currucas y petirrojos.

Ruta del Pinsapar

Imagen de la Ruta del Pinsapar Turismo Grazalema

La Ruta del Pinsapar es una experiencia increíble que te impactará y te llevará a un paisaje donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Este lugar es un gran tesoro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, un paraíso de intensos tonos verdes y grises que puedes explorar desde Benamahoma y Grazalema.

En la cara norte de la Sierra del Pinar, donde las nubes del Estrecho de Gibraltar chocan con las montañas, hay un camino estrecho y sinuoso que te llevará a un bosque mágico de abetos que se elevan hacia el cielo de la Sierra de Cádiz.

El sendero es denso y sombrío, y te brindará impresionantes vistas del entorno mientras te sumerges en un escenario único en el que el abeto es el protagonista, siendo la única especie que logró sobrevivir a la última glaciación en Andalucía. Además, durante la ruta podrás aprender sobre los antiguos neveros, donde los lugareños conservaban la nieve, que era un bien muy valioso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación