ESCAPADAS
Arjona, el encantador balcón que mira hacia la campiña jiennense
Esta pequeña localidad cuenta con un espectacular patrimonio artístico y preciosos rincones para visitar
Un chapuzón de interior: playas de Andalucía lejos del mar
![Una de las salas más emblemáticas del ayuntamiento de la localidad de Arjona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/09/05/arjona-casaconsistorial-portada-R0DTJq9ZNajzttihI7Kg94L-1240x768@abc.jpg)
Rodeada de centenarios campos de olivares, a 44 kilómetros de Jaén y en una situación de privilegio en la que mira hacia toda la campiña, se encuentra la encantadora localidad de Arjona. Se trata de un municipio que roza los seis mil habitantes, que bien merece una visita, siendo un lugar perfecto para aquellos que van buscando un destino en el que la historia, el arte y la arquitectura se den la mano.
Nos movemos en tierras donde es posible aspirar el aroma de la historia, en las que hay que retroceder hasta el siglo I a.C., para encontrar por ejemplo la necrópolis íbera de Piquía, cuyos restos encontrados se pueden admirar en la actualidad en las instalaciones del Museo Íbero de Jaén. El principal desarrollo de esta localidad tuvo lugar en la época romana, donde la actual Arjona se correspondía con la antigua Urgavo o Urgao Alba. Los estudios que se han llevado a cabo con respecto a esta época histórica han servido para encontrar importantes vestigios que demuestran que se trataba de un enclave crucial en la comarca en la época del imperio romano.
HISTORIA
La localidad de Arjona cuenta con una dilatada historia que se refleja en sus monumentos
La antigua Urgavo romana se convirtió en Qal'at Aryuna en la época de dominación musulmana, siendo la ciudad un escenario importante en las luchas propias del periodo de taifas, por lo que experimentó un importante refuerzo de sus murallas. Una época en la que incluso nacieron en la Aryuna musulmana personajes importantes, como es el caso de Mohamed ibn Yusuf, que se terminaría convirtiendo en el primer rey nazarí de Granada, conocido como Alhamar (el rojo). Nació concretamente en el antiguo Alcázar, donde hoy se encuentra el hospital de San Miguel, que por este motivo ha sido conocido de manera popular como la Casa del Rey.
![Un detalle de la valiosa cripta del Barón de Velasco](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/09/05/arjona-cripta-velasco-U18002133810uhV-624x350@abc.jpg)
En un primer acercamiento al casco histórico de esta pequeña localidad jiennense sorprende la calidad y cantidad de sus monumentos, por lo que quizás lo mejor será reservar un fin de semana completo para poder disfrutar de la su visita. Algunos de los lugares que no pueden faltar en nuestra visita son enclaves como la Cripta del Barón de Velasco, el edificio en el que se encuentra el ayuntamiento, el Aljibe almohade, o templos como la iglesia de Santa María o el santuario de los Santos y las Sagradas Reliquias.
Nuestro itinerario va a comenzar en la Cripta del Barón de Velasco, un monumento que fue construido por encargo de Fernando Ruano y Prieto, el entonces Barón de Velasco. Un lugar caracterizado por su extraordinaria belleza, una cripta de pequeñas dimensiones que fue llevada a cabo por el arquitecto Antonio Flórez Urdapillete y el maestro Giovanni. El mármol italiano de Carrara que podemos encontrar en muchas de sus obras artísticas es una de las señas de identidad de este monumento.
![Uno de los patios del antiguo Hospital de San Miguel, actual sede del Ayuntamiento de Arjona](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/09/05/arjona-ayuntamiento-historia-U74157878547gvV-624x350@abc.jpg)
Un paseo que va a continuar a través de la casa consistorial, que no es otra que el antiguo Hospital de San Miguel, que data del siglo XIX, aunque experimentó una importante reforma en el año 1927, momento en el que tuvo lugar la incorporación de diversas estancias de la casa-palacio del Barón de Velasco, como la sala neomudéjar de la antigua alcaldía. Hay importantes restos arqueológicos en este lugar como el escudo original de la ciudad, una estela funeraria y por supuesto la enigmática 'Lápida Templaria', que se encuentra en este lugar gracias a la intervención del escritor Juan Eslava Galán, nacido en Arjona.
A la hora de conocer el monumento más antiguo de la ciudad, nuestros pasos se tienen que encaminar en dirección hacia el Aljibe Almohade, que es la antigua fortaleza árabe de la ciudad y en la que incluso se conserva dos pedestales de alabastro de antiguas estatuas romanas que pertenecían a un templo dedicado en su día a César Augusto. De la misma manera, los amantes de la historia, tienen la oportunidad de adentrarse en todos los secretos relacionados con Arjona visitando el Museo Arqueológico, que cuenta con una colección cercana a las tres mil piezas.
![El Aljibe Almohade es el monumento más antiguo de la ciudad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/09/05/arjona-aljibe-almohade-U66561537430GFL-624x350@abc.jpg)
La Iglesia de Santa María se encuentra ubicada en un lugar con un significado muy especial, donde en otros momentos se levantaron diferentes santuarios romanos, visigodos y musulmanes. El templo en cuestión data del siglo XVI y fue considerada como la parroquia mayor de la localidad hasta el año 1843. Es un monumento que cuenta con un importante valor arquitectónico y en el que como dato curioso, es posible contemplar la representación de un Baphomet Templario.
Otros edificios religiosos que se pueden visitar en Arjona son la Iglesia del Carmen, la Iglesia y Torre de San Martín o la Iglesia de San Juan Bautista. Una visita que no puede terminar sin adentrarse a través de los centenarios muros del santuario de los Santos y de las Sagradas Reliquias, construido en el siglo XVII siguiendo los cánones del estilo renacentista y donde históricamente se han custodiado las reliquias de los Santos Bonoso y Maximiano. En la actualidad es además la sede del Museo de los Santos.
![El santuario de las Santas Reliquias es uno de los templos más valiosos de Arjona](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/09/05/arjona-santas-reliquias-U71310507426Vfy-624x350@abc.jpg)
Al margen de los encantos objetivos con los que cuenta esta localidad de Jaén, no hay que olvidar que el famoso y exitoso escritor Juan Eslava Galán, nació en esta tierra, de la que ha sido un firme defensor y divulgador. Por ello, la delegación de Turismo de Arjona organiza la 'Ruta de los rincones literarios de Juan Eslava Galán' . Se trata de una curiosa actividad, que tiene una duración de dos horas y media, y que es una magnífica opción para recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de Arjona, como la lápida templaria, el edificio del ayuntamiento, la piedra de los deseos o la iglesia de Santa María.
Para aquellos que estén planificando una visita a este rincón de la provincia de Jaén, si es posible, lo mejor es que hagan coincidir el viaje con uno de los momentos del año en los que Arjona brilla con luz propia, como es la tradicional celebración de 'Fiestasantos', declarada como fiesta de interés turístico de Andalucía. Se conmemora habitualmente del 11 al 24 de agosto, en honor a San Bonoso y San Maximiano. Días en los que habitualmente tienen lugar numerosos eventos de carácter religioso, lúdico y cultural, siendo el 21 de agosto el día grande, cuando todo el pueblo se vuelca en la procesión con las imágenes y las reliquias de los santos.
![La iglesia de Santa María es otro de los monumentos que se pueden visitar en Arjona](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/09/05/arjona-iglesia-santamaria-U77218400302ysB-624x350@abc.jpg)
El casco urbano de Arjona resalta en un paisaje dominado por campos poblados con centenarios olivos, que se extienden hasta donde alcanza la vista. Un lugar en el que tenemos que completar nuestra visita disfrutando de la rica gastronomía tradicional que nos ofrecen los diferentes establecimientos hosteleros. No nos podemos marchar de Arjona sin probar platos como las migas, la pipirrana, el hornazo, el bizcocho de los santos o las gachas.
Así, terminaremos con el mejor de boca posible nuestra visita a este encantador rincón de la provincia de Jaén, repleto de historia, de interesantes monumentos y sobre todo de gente muy especial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete