navidad

El más antiguo de Andalucía: así es el belén viviente considerado como una 'maravilla'

Más de 170 voluntarios participan en esta obra de arte efímera de la localidad onubense de Beas

Estos son los belenes vivientes que no te puedes perder en la provincia de Sevilla esta Navidad

El pesebre del Belén Viviente de la localidad onubense de Beas belenvivientedebeas

Valme J. Caballero

Huelva

En Huelva, en la localidad de Beas, cada año se organiza un Belén Viviente que es el más antiguo de estas características en Andalucía y que está reconocido como una de las siete maravillas de esta provincia.

Data de 1970 y fue impulsado por la hermandad de Nuestra Señora la Virgen de los Clarines. Actualmente es uno de los atractivos turísticos navideños onubense por excelencia. En él se representan principalmente escenas tradicionales de la Biblia, que protagonizan los más pequeños y, de igual forma, escenas costumbristas de los alrededores de esta localidad.

Los oficios de la época, con sus herramientas y utensilios característicos, la vida cotidiana, las casas y, cómo no, las estampas protagonistas (nacimiento, adoración de los pastores y de los Magos de Oriente, entre otras) hacen de esta composición una obra de arte efímera y por la que ha conseguido múltiples premios.

Escena del nacimiento viviente más antiguo de Andalucía belénvivientedebeas

Más de 170 voluntarios

El Belén lo conforman más de 170 voluntarios, niños y niñas, a los que se le suman también animales vivos envueltos en unos decorados espectaculares, que montan de forma artesana los habitantes del pueblo.

En total, son más de 30 las escenas que se pueden contemplar en los más de 2.000 metros cuadrados dedicados al nacimiento, en un entorno de más de 3.000 metros cuadrados.

Así cada año recibe más de 20.000 visitas tanto de particulares, parejas, jóvenes, familias y grupos de escolares.

El acceso al recinto es fácil y además cuenta con aparcamientos. Los días y horarios son los siguientes: 21, 22, 25, 28 y 29 de diciembre y 1 de enero de 2025. Los sábados y festivos, de 15.30 a 19.30 horas y domingos, de 11.00 a 13.00 horas y de 15.30 a 19.30 horas.

Los pequeños menores de tres años pueden acceder de forma gratuita; los niños con edades comprendidas entre los 4 y los 11 años, pagarán 4 euros; y a partir de los 12 años, 6 euros.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios