Hazte premium Hazte premium

El emblemático Palacio Arriluce de Getxo abre sus puertas como hotel boutique de lujo

aperturas

La histórica residencia familiar de los marqueses de Arriluce ha sido restaurada para albergar 49 habitaciones, restaurante, spa y campo de croquet

Así es el hotel de lujo español al que van los millonarios más discretos

Palacio Arriluce, en el paseo marítimo de Getxo, Bilbao
Laura Pintos

Laura Pintos

Getxo (Bilbao)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue el primero y ha sido siempre el emblemático. Hasta ahora solo reservado a la familia propietaria y sus allegados, el Palacio de Arriluce acaba de reabrir sus puertas como distinguido hotel boutique de lujo, y es la sensación en Getxo, en las afueras de Bilbao.

Los marqueses de Arriluce construyeron su palacete en primera línea de este distinguido municipio de lo que se conoce como Gran Bilbao en 1912, cuando decidieron dejar la ciudad y cruzar la ría para levantar su mansión familiar de arquitectura tardomedieval sobre el acantilado de la Bahía del Abra.

Sin saberlo entonces, crearon toda una tendencia que cambió el paseo marítimo de Getxo, pues otras familias acomodadas decidieron hacer lo mismo y de esa manera, durante las primeras décadas del siglo pasado, dieron forma al paisaje actual tan característico de grandes villas de ecléctica arquitectura alineadas frente a la desembocadura del Nervión e Ibaizábal en el mar Cantábrico.

El Palacio de Arriluce era uno -el más especial, por su peso e historia- de los que solo se podía ver por fuera dando un paseo por la costa. Hasta el pasado octubre. Reconvertido en hotel de cinco estrellas tras una cuidadosa reforma de casi cuatro años que puso en valor su carácter y elementos decorativos más singulares, ese mes reabrió sus magníficas puertas de madera y hierro para acoger a sus primeros huéspedes.

La propiedad continúa en manos de la familia original, mientras que el desarrollo y gestión del hotel, que no cierra en ningún momento del año, corresponde a la empresa especializada española Hotelab. Sumado a esto, Hotel Palacio Arriluce ingresó, aún antes de inaugurarse, a formar parte de The Leading Hotels of the World, la mayor red mundial de alojamientos de lujo independientes.

El hotel

Palacio Arriluce cuenta con 49 habitaciones. Con precios (de apertura) a partir de los 400 euros por noche, son de diversa categoría, aunque todas diferentes por la propia estructura del edificio y el proyecto que se definió para reacondicionarlo. Hay dos 'signature suites', la Gran suite y la Suite Arriluce, ambas con magníficas terrazas con vistas a la ría.

Todas las suites están ubicadas en el gran palacete original. Hay una, incluso, en lo que era la casa del guardés, el último de los cuales por cierto trabaja en el equipo de mantenimiento del ahora hotel. Solo se añadió en la obra una construcción lateral en el camino que antes recorría una pérgola, donde se ubican las habitaciones de categoría estándar, que aún así cuentan con una pequeña terraza al jardín. En línea con la idea de recuperar todo lo posible los recursos que había en la propiedad histórica, el abono utilizado para la jardinería se hizo con los restos del parque antiguo que rodeaba a la casa. También se han instalado placas solares que dan servicio a todo el hotel.

Imagen principal - Las vistas desde el hotel Palacio Arriluce, que tiene campo de croquet y conserva la biblioteca de madera y las vidrieras de lo que fue su capilla privada.
Imagen secundaria 1 - Las vistas desde el hotel Palacio Arriluce, que tiene campo de croquet y conserva la biblioteca de madera y las vidrieras de lo que fue su capilla privada.
Imagen secundaria 2 - Las vistas desde el hotel Palacio Arriluce, que tiene campo de croquet y conserva la biblioteca de madera y las vidrieras de lo que fue su capilla privada.
Las vistas desde el hotel Palacio Arriluce, que tiene campo de croquet y conserva la biblioteca de madera y las vidrieras de lo que fue su capilla privada.

Pero la renovación ha ido mucho más allá en su idea de unir a la tradición la modernidad y de poner en valor la singularidad del lugar junto con la impronta de sus ocupantes y de su pasado. Así, Palacio Arriluce conserva gran parte de sus suelos de madera originales y su increíble escalera interior con sus gárgolas. Asimismo, se han restaurado un buen número de muebles, que hoy decoran pasillos y habitaciones, en muchos casos haciendo el juego con fotografías que los muestran antes de la restauración. De la misma manera, los arquitectos han mantenido intacta la biblioteca del palacete, orgullo de la familia, pues el marqués de Arriluce fue un gran amante de los libros y el arte en general, además de mecenas y patrono de entidades y actividades vinculadas a ellos. Allí hay, incluso, una puerta secreta que hoy resguarda bebidas pero que antes, según cuentan los descendientes, servía de sala de cine -con proyector- para los niños (que, por cierto, dormían en las habitaciones del subsuelo, distribuidos en alas diferentes por sexo, hasta que cumplían la mayoría de edad).

Rodeadas por las estanterías cargadas de los volúmenes de entonces se ubican ahora las mesas del bar Kupka, con aires muy 'british' porque era la principal influencia también en la época de los fundadores, debido al comercio marítimo. En esa parte de la propiedad se encuentra otra de sus joyas: la estancia que ocupó la antigua capilla privada, decorada con unas fantásticas vidrieras que han sido minuciosamente puestas a punto.

En el hotel, de estancias luminosas y con guiños continuos a la historia de Getxo y de Bilbao, predominan los colores neutros junto con el azul Bilbao y toques de rojo que estaban en el escudo familiar. Pero lo que destaca claramente es su apuesta por el arte, principalmente de artistas locales -muchos con obras hechas expresamente para el palacete que rinden homenaje a su estructura y carácter- y de la pintora y diseñadora rusa nacionalizada francesa Sonia Delauney.

De ella tiene la mayor colección actual de su obra, que llevan casi cuatro años -los mismos de la reforma- comprando por el mundo con la ayuda del experto Eloy Martínez de la Pera.

Spa, gastronomía y croquet

La conexión con Delauney, presente en muchos detalles de un lugar cargado de ellos, viene porque ella fue quien decoró la habitación que ocupaba la marquesa, que es donde hoy se sirve el desayuno por las mañanas y luego funciona el restaurante del hotel, bautizado justamente con el apellido de la la artista (1885-1979).

Bajo la dirección gastronómica del chef Beñat Ormaetxea, ofrece su gran producto local (pescado, marisco, carnes, huerta, quesos), que se puede tomar a la carta o en su menú degustación bautizado 'Innovación y tradición' (121 euros).

Imagen principal - Un suite, el restaurante Delauney y el spa Neguri, en el hotel Palacio Arriluce de Getxo-Bilbao.
Imagen secundaria 1 - Un suite, el restaurante Delauney y el spa Neguri, en el hotel Palacio Arriluce de Getxo-Bilbao.
Imagen secundaria 2 - Un suite, el restaurante Delauney y el spa Neguri, en el hotel Palacio Arriluce de Getxo-Bilbao.
Un suite, el restaurante Delauney y el spa Neguri, en el hotel Palacio Arriluce de Getxo-Bilbao.

El exclusivo hotel tiene piscina exterior con vistas al mar, donde en verano funcionará su bar. También cuenta con un equipado gimnasio abierto las 24 horas y un spa con circuito de agua, sauna, baño turco, camas calientes, dos cabinas de tratamiento (una individual y otra doble, con masajes personalizados, entre otros servicios). Se llama Neguri, nombre del barrio de Getxo que acoge al Palacio Arriluce.

En las habitaciones, decoradas con elegancia y también un aire británico, no faltan los detalles de confort, que van desde la comodidad de las camas o el baño compartimentado y con la taza del váter calefaccionada hasta que entre los 'amenities' incluye plancha para el pelo o plancha de vapor para la ropa.

Otro elemento en consonancia con el estilo inglés, y que distingue sin duda a este nuevo hotel, es su campo de croquet, que está atrayendo a aficionados o interesados en probar este sofisticado deporte.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Laura Pintos

Periodista por curiosidad extrema, aficionada a contar historias, adicta a escribir para intentar entender el mundo. Soy jefa de Estilo, sección de viajes, gastronomía, moda, belleza, decoración, lujo, bienestar y familia de ABC.

Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación