Doce cabalgatas de Reyes mágicas en España
La tradicional Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoy (Alicante)

Doce cabalgatas de Reyes mágicas en España

El día 5, una ráfaga de ilusión cambiará nuestras calles. Hay miles de cabalgatas. He aquí algunas de las mejores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El día 5, una ráfaga de ilusión cambiará nuestras calles. Hay miles de cabalgatas. He aquí algunas de las mejores

123456789101112
  1. Alcoy (Alicante)

    La tradicional Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoy (Alicante)
    La tradicional Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoy (Alicante)

    Un rosario de cabalgatas recorre ciudades y pueblos al atardecer del día 5. En su mayor parte no hay ni camellos ni caballos y los Reyes suelen ir en carrozas tiradas por tractores. Pero los niños tienen imaginación y los plásticos de colores les parecen lujosas sedas. Las hay también espectaculares, sobre todo en las grandes capitales, y en algunos lugares costeros los Magos llegan por mar.

    La de Alcoy (Alicante) es la más antigua fiesta de Reyes Magos que se celebran en España. Hay antecedentes en 1866, pero la primera cabalgata fue en 1885. Los Reyes van montados sobre camellos acompañados de pajes «negres». El desfile comienza por la tarde en la zona del Camí y recorre la ciudad hasta finalizar en la Alameda. Pajes, portadores de antorchas, grupos de danzas, pastores, servidores… Los protagonistas son los «negres» que, con ayuda de largas escaleras, suben a los balcones para entregar los regalos y los padres agasajan a los pajes con licores y dulces. En la plaza de España, los Reyes (a las 20.30 h) depositan sus ofrendas a los pies del nacimiento y se lanzan bengalas. Información: 965 537 155. www.alcoyturismo.com

  2. Granada

    Es la segunda cabalgata más antigua de España. Este año cumple un siglo. El recorrido es el mismo todos los años, partiendo de la calle Gran Capitán (a las 17.30 horas) y finalizando sobre las 22.30 en la plaza del Carmen. Allí, Melchor, Gaspar y Baltasar, suben al balcón del Ayuntamiento para saludar a todos los niños. La tradicional cabalgata de los Reyes Magos es un espectáculo de alegre colorido con luces y música que cuenta en Granada con maravillosas carrozas (unas 20) y una comitiva de más de un millar de personas que derrochan ilusión y fantasía, además de algunos regalos y unos 16.000 kilos de caramelos. Turismo. Tel. 958 247 128 www.granadatur.com

  3. Madrid

    La cabalgata más importante -de las varias que se celebran- es la que discurre por el centro de la ciudad, desde Nuevos Ministerios (plaza de San Juan de la Cruz, a las 18.30) para finalizar en Cibeles, donde los Reyes Magos leen el discurso para los niños (sobre las 21.30). Desfilan unas cuarenta carrozas. Este año el tema central es «Los cuentos y la importancia de la lectura» con personajes de cuentos infantiles (Blancanieves, Peter Pan, El Mago de Oz...). Se repartirán cuentos, caramelos y sorpresas. Otros barrios celebran la suya, aunque en diferente momento, como Chamartín (día 3), Latina (Aluche), Moratalaz, Puente de Vallecas o San Blas (todos el día 4). o Fuencarral-El Pardo (día 5). Información 010 / 915 881 000. www.madrid.es.

  4. Barcelona

    Los Reyes Magos llegan en barco (a las 17.00 horas) al Moll de la Fusta (frente a la estatua de Colón) donde son recibidos por el alcalde de Barcelona y numerosos niños. A las 18.30 comienza el recorrido de las carrozas, con los Reyes y pajes, desde la Avenida del Marqués de la Argentera hasta la Fuente Mágica de Montjuich (Avenida de María Cristina). Durante el recorrido los zancudos ayudarán a los Reyes a repartir caramelos entre los niños. El mismo día 5 los diferentes barrios de Barcelona también celebran cabalgatas por la tarde como La Teixonera, Trinidad Vella, Horta-Guinardo, Nou Barrrio, Non Pastor, Besos y el Maresme. La Cabalgata de Reyes de Barcelona también presume de ser la primera celebrada en España, en 1855, aunque añaden que a partir de 1879 se empezó a hacer por iniciativa privada, de forma esporádica. La regularidad de las cabalgatas llegó -afirman- en 1898. Turismo. tel 932 853 834. El mapa del itinerario, aquí.

  5. Santander

    Trece carrozas con más de 200 personas participan en la cabalgata organizada por el Ayuntamiento (19.00 horas). Recorre las principales calles de la ciudad, desde el Palacio de Festivales a la Plaza del Ayuntamiento, donde llega sobre las 20.30. Allí, el alcalde y el obispo de la diócesis reciben al séquito, y los Reyes adoraran al niño en el Belén Viviente. La cabalgata de la ciudad consta de dos partes: la primera dedicada a los niños, con espectáculos de hadas, juguetes andantes, dinosaurios, personajes de Disney y un llamativo ciempiés, así como banda de música; la segunda será de carácter religioso representándose el Misterio del Portal de Belén acompañado de cuarenta ocas y pastores. Turismo. Tel 942 203 000. Más información, aquí.

  6. Sevilla

    Organizada por el Ateneo de Sevilla, la cabalgata partirá de la Universidad de Sevilla (16.00 horas). Después de cruzar la ciudad, terminará en el mismo lugar (sobre las 22.00 horas). Desfilarán cerca de cuarenta carrozas y una de ellas -como no podía de ser menos este año- estará dedicada a los mayas. Además, diversas agrupaciones musicales, junto a las bandas de cornetas y tambores amenizarán el cortejo, que contará con la participación de unos 600 beduinos. Un día antes de la Cabalgata de Reyes, el Heraldo Real se asomará a las calles de Sevilla (17.30, desde el Ateneo de Sevilla) para pedir las llaves de la ciudad a su alcalde, y que así los Reyes Magos de Oriente puedan entrar el 5 de enero en la ciudad. Turismo. Tel. 954 221 404. Más información, aquí.

  7. Gijón

    Los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados por su Alteza Real el príncipe Aliatar, llegarán en el barco “Estrella de Oriente” al puerto deportivo de Gijón (junto al edificio de la Antigua Rula), por la mañana, a las 11.30 h. Allí hablarán a los niños y luego, en la plaza del Marqués, pronunciarán el pregón anunciando la cabalgata de la tarde. Durante todo el día escucharán a los niños, que les pedirán sus deseos. Por la tarde (a las 19.00) saldrán de Viesques (cerca de la plaza de toros) y recorrerán las calles de la ciudad, acompañados de carretas de bueyes, y burros, para finalizar con un discurso (sobre las 21.30) pronunciado desde el balcón del Ayuntamiento en la plaza Mayor. Turismo. 985 341 771. Más información, aquí.

  8. San Sebastián

    El punto de la llegada de los Reyes suele ser un sorpresa. El pasado año fue en barca al dique exterior del puerto. A continuación se dirigen al Ayuntamiento, donde -desde las 15.30 a las 17.30- recibirán las cartas de los niños. Después –a las 18.00 horas-, en carrozas y con un numeroso séquito de pajes, ovejas y mulos cargados de regalos, recorrerán el centro de la ciudad arrojando caramelos. Parten de la calle Ijentea. En la cabalgata participarán, acompañando a Sus Majestades, trikitilaris, txarangas, bomberos, y los pajes de cada uno de los Reyes Magos. Se han dispuesto cientos de kilos de caramelos, todos ellos aptos para celíacos. Finalizada la cabalgata (sobre las 19.15), los Reyes Magos visitarán diversos centros sociales. Organización: 943 481 168. Más información, aquí.

  9. Casavieja (Ávila)

    Esta cabalgata es muy antigua y con ella salen varios grupos de los llamados zambomberos –una vieja tradición- que acompañan la marcha tocando las zambombas. Son varios grupos, algunos de jubilados. El recorrido comienza a las 18.00 horas desde la plaza de los Tejares presidido por una carroza con la estrella de Belén, seguida de las tres de los Reyes con los pajes lanzando caramelos, otra con el portal de belén y una última llena de niños que representa una casita de chocolate. El recorrido termina sobre las 20 horas en la plaza del Ayuntamiento donde los Reyes adoran al Niño y saludan a la gente. Ayuntamiento: 918 678 001.

  10. San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

    La comitiva sale del Patio de Reyes después de los fuegos artificiales (sobre las 19.00 h), y recorre la lonja del Monasterio y la plaza de la Virgen de Gracia, así como varias calles del centro, para terminar frente al Ayuntamiento donde hay figuras que representan un belén. Destaca la carroza del cartero real, seguida por la estrella de Belén y los tres Reyes Magos, lanzando caramelos, que luego subirán hasta el balcón del Ayuntamiento para realizar el tradicional saludo. Seguidamente, en la Casa de Cultura, tendrá lugar el recibimiento de sus majestades a los niños. Turismo: 91 890 53 13.

  11. Valladolid

    Melchor, Gaspar y Baltasar, desfilarán por las calles de Valladolid antes de comenzar su ajetreada noche. La cabalgata este año se inspirará en “El Maravilloso mundo de los colores” y comenzara a las 19.30 horas desde el Paseo de Filipinas para terminar en la Plaza Mayor. Las carrozas evocan la paleta del pintor con todos los colores: el blanco que representa la inocencia de los niños y después los tronos con los colores primarios, rojo para Melchor, azul para Gaspar y amarillo parta Baltasar. Para los acompañantes, los colores secundarios: violeta, verde y naranja. Junto a los reyes desfilarán personajes de historias infantiles, música y artistas de calle. Hasta el día 6, los niños pueden participar en actividades específicas de la Navidad: Bus Turístico Animado, Ruta de Belenes, Duendeando por el Campo Grande y Talleres para niños. Valladolid: 983 219 310.

  12. Mahón, Menorca

    Ya desde finales del XIX se venían haciendo cabalgatas de reyes en la isla de Menorca. En la capital, Mahón, al menos desde hace cuarenta años llegan los Reyes Magos por el mar. Todo comienza a las 19.00 horas cuando el barco que los trae arriba al puerto, donde esperan las carrozas (este año son 12), con escenas del belén, y otras que recuerdan películas infantiles. Junto a ellas van pajes a caballo, pesebristas y otros colectivos. El recorrido hasta el Ayuntamiento -destaca el paso por el Paseo del Borne- dura más de dos horas y allí los Reyes visitarán el belén para adorar al niño. Turismo: 971 363 700.