LA XIII EDICIÓN DEL FESTIVAL TOTONACA MÁS FAMOSO DE MÉXICO PRESENTA UN CARTEL A LA ALTURA DE SUS PIRÁMIDES
Cumbre Tajín apuesta por la espiritualidad

El año pasado fueron casi medio millón de visitantes los que acudieron a una cita de cada vez mayor prestigio. Las plazas públicas y las pirámides ricamente ornamentadas (destaca principalmente la de Los Nichos ) congregan todas las ramas del arte para atender a un público hetereogéneo venido de los cuatro puntos cardinales. El objetivo último es favorecer la identidad totonaca en una cita que nació con la primavera que inauguró el presente milenio.
Cumbre Tajín se ha convertido por derecho propio en Patrimonio Cultural de Veracruz y se encuentra entre los 100 festivales más importantes del mundo. La programación gira en torno al equinoccio de la primavera y comprende actividades como la Ceremonio Ritual de Voladores, el Centro de las Artes Indígenas y el Parque Takilhsukut , auténtico santuario del pensamiento, la creación y la actividad cultural indígena.
UNA LISTA DE CONCIERTOS AL MÁS ALTO NIVEL
Totonacapan, que significa la tierra de los tres corazones, abre sus puertas estos días a la promoción de su medicina tradicional, característica gastronomía, ritos, idioma ancestral y todo tipo de representaciones artísticas. La edición de 2012 se dedica a la espiritualidad y la organización ya ha informado de la presencia en el cartel de personalidades de la talla internacional de Sinead O´Connor, Willy Chirino y Björk. También actuarán Sonidero Meztizo, División Minúscula, Pila Seca, Los Daniels, Caifanes, Los Cojolites, La leyenda de Veracruz, Los Joao, Olodum , Celia Cruz All Star, Tribu, Rayo Backs, Jeese Cook, Bebe, Café Tacvba, Los Aguas Aguas, The Baseballs, Pink Martini, Beny Ibarra, Janelle Monae, Hoppo!, Elan y el Instituto Mexicano del Sonido. La lista es de lo más completa.
Salomón Bazbaz Lapidus, director del festival, ha señalado ante los medios que "Cumbre Tajín es un modelo de regeneración cultural de prestigio mundial. Gracias a que han caminado de la mano el gobierno con los artistas y los pueblos indígenas, es Patrimonio Cultural de Veracruz. Se ubica entre los cinco principales festivales de México y los 100 más importantes del mundo". Muy cerca de la ciudad de Papantla, el mundo totonaca vuelve a la vida en marzo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete