Suscríbete a
ABC Premium

EL DULCE DE LECHE ES EL POSTRE MÁS INTERNACIONAL QUE UNE A URUGUAY Y ARGENTINA

El Cono Sur se pone tierno

El Cono Sur se pone tierno Foto: PANORAMIO / OMACANDA

Sebastián Gorosito

Por ello, aunque voy a hablaros de un postre muy popular en Argentina, no es menos cierto que mis vecinos uruguayos podrán atribuirse la paternidad por igual sobre él. De todos modos, con independencia de esta cuestión, lo cierto es que el dulce de leche ha traspasado las fronteras del Cono Sur y en la actualidad es disfrutado y apreciado en todo el mundo. Por si fuera poco, no únicamente triunfa su sabor, sino que incluso la medicina ayurvédica propia de India y Sri Lanka recomienda su consumo por razones de salud: mejora la inmunidad y pone freno a ciertas afecciones nutricionales.

La preparación no es especialmente compleja y, por tanto, está al alcance de cualquier aficionado con buena intención y ganas de hacerlo bien. Hemos de disponer de cuatro litros de leche, otro de azúcar, esencia de vainilla y, ojo que es muy importante, una pizca de bicarbonato.

Comenzaremos disolviendo el azúcar y la vainilla en la leche. Hecho esto, ponemos la mezcla a cocer a fuego muy bajo mientras no dejamos de remover con una cuchara de madera, con paciencia y cariño como decimos por acá. Al tiempo, la mutación del color a un marrón característico y la reducción y espesamiento nos confirmarán que vamos por buen camino.

Lo retiraremos del fuego cuando su aspecto nos recuerde al de la bechamel, y entonces agregamos la pizca de bicarbonato. Si nos hemos pasado en el tiempo de cocción, el resultado se cristalizará. Es señal de que no hemos atinado. No perdáis la paciencia; nos ha ocurrido a todos y con la práctica se logra dar con el punto exacto. Si lo hemos hecho correctamente, únicamente nos queda dejarlo enfriar.

No os sorprendáis porque el volumen se reduzca, pues es normal. Cuando estéis disfrutando del sabor del dulce de leche comprobaréis que su elaboración está más que recompensada con estas cucharadas que paladeáis. Eso sí, es una bomba calórica, así que moderación para no padecer luego la molesta digestión pesada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación