Últimas noticias del viernes, 23 de julio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
El contenido más relevante de hoy, viernes, 23, julio 2021, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Últimas noticias de hoy en ABC
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las novedades del viernes, 23 de julio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
La noche del 10 de febrero de 2008 le cambió la vida para siempre. Después de llevarse los Grammy a Mejor artista nuevo, Canción del año, Mejor interpretación femenina de pop y Mejor álbum pop vocal, el ‘Rehab’ de Amy Winehouse se enfrentó en la gala de la Academia a los hits que aquella temporada lanzaron Beyoncé, Foo Fighters, Justin Timberlake y Rihanna en la categoría reina de ‘Grabación del Año’. Todos habían acudido a la ceremonia menos ella, que lo tuvo que ver a distancia desde Reino Unido porque le habían denegado el visado por abuso de narcóticos. Cuando Tony Bennet salió al escenario para entregar el gramófono más preciado se quedó boquiabierta, extasiada. Era su mayor ídolo, y para ella era un honor inimaginable que fuese a pronunciar las palabras ‘Amy Winehouse’ aunque fuera sólo al enunciar la lista de candidatos. El ’Umbrella’ de Rihanna era la favoritísima, y cuando el crooner dio la sorpresa exclamando el nombre de Amy, ella apenas había salido del trance. Le dolió no haber podido recoger el premio de manos de su héroe, pero lo que no sabía es que ella también acabaría siendo la heroína del mismísimo Bennet, que cantó con ella a dúo poco antes de su muerte, y tras la experiencia proclamó que era la sucesora de Billie Holiday. Ese es el nivel al que llegó la música de Amy Winehouse, sin duda la mejor cantautora anglosajona que dio la primera década de este siglo, y a todas luces un fenómeno imbatido en la segunda. Se siente, Adele.
El Hombre de Tollund fue descubierto en 1950 en un pantano de turba danés. Se considera que fue víctima de un sacrificio ritual y que murió ahorcado hace 2.400 años cuando tenía entre 30 y 40 años. Su asombroso estado lo ha convertido en una de las más célebres momias de pantano, típicas del noroeste de Europa en la Edad de Hierro que conservan su piel y órganos internos debido a las inusuales condiciones de las turberas ácidas.
Era la subasta literia más importante de los últimos años, y no ha decepcionado. La venta, en Sotheby's, de la colección de objetos personales de la poeta Sylvia Plath , en posesión de su hija Frieda Hughes, se ha saldado con un resultado de 777.610 libras (más de 909.000 euros), prácticamente duplicando el precio esperado.
Venecia permanecerá por el momento fuera de la lista de sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en peligro . La decisión de la Unesco, no obstante, obliga a las autoridades italianas a tomar medidas urgentes para mejorar su conservación antes de diciembre de 2022.
Alejandro Amenábar llevó su historia al cine en la película 'Ágora' y redescubrió a una mujer que cultivó la filosofía, las matemáticas y la astronomía, entre otros campos científicos, en una época, los siglos IV y V, en la que las mujeres tenían prácticamente vetado cualquier tipo de conocimiento.
El Instituto Cervantes ha creado el Premio Ñ para reconocer a personalidades destacadas por su labor de difusión internacional de la lengua española y que en su primera edición ha distinguido a Barbara Fuchs , profesora de la Universidad de California (UCLA) divulgadora del Siglo de Oro español y con quien ABC ha tenido la oportunidad de conversar en exclusiva .
Finalmente Huesca se quedará sin toros por segundo año consecutivo. Los servicios jurídicos del Ayuntamiento oscense consideran inviable una modificación del contrato de gestión de la plaza de toros, lo que echa por tierra la última opción planteada por la empresa Tauroemoción , que era dar una corrida goyesca el próximo 10 de agosto con Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Emilio de Justo .
Ver comentarios