Últimas noticias de sociedad hoy miércoles, 24 de marzo del 2021
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 24 de marzo del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 24, marzo aquí mismo:
Pfizer ha anunciado este martes que ha iniciado un estudio de fase 1 en adultos sanos en Estados Unidos para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de un nuevo tratamiento antiviral oral en investigación para el SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19.
En una tendencia ascendente iniciada hace ahora una semana, la incidencia acumulada en los últimos 14 días vuelve a subir en España. Esta se eleva 0,84 puntos respecto a la jornada anterior, hasta situarse en 129,55 casos por cada cien mil habitantes. Además, se incrementa en gran parte de las comunidades autónomas, con las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta como las que registran una mayor incidencia.
Reino Unido multará con casi 6.000 euros a quienes intenten salir del país sin un motivo justificado
La población británica recuerda este martes el primer año desde que fue decretado el primer confinamiento en el país para evitar la propagación del Covid-19. Doce meses después, no solo sigue estando confinada, sino además con la amenaza de nuevas multas por incumplir las restricciones . Así, los parlamentarios votarán este jueves una ley que permitirá sancionar con hasta 5.000 libras (unos 5.800 euros) a partir de la próxima semana a quienes intenten salir del país sin uno de los motivos considerados válidos por las autoridades, como trabajo o educación, y que están previstos en una declaración de viaje que es obligatoria cubrir. Este anuncio se produce precisamente el día en que desde España se retira -desde finales de este mes- la prohibición de viajar desde Gran Bretaña a nuestras fronteras.
La carrera de obstáculos de la vacuna de la famacéutica anglo-sueca AstraZeneca parece no tener fin. Un día después de que el Consejo Interterritorial de Salud acordase ampliar la administración de este fármaco a las personas hasta los 65 años, coincidiendo con la publicación en Estados Unidos de un ensayo clínico que prueba la eficacia y seguridad de la vacuna en esa franja de edad, los Institutos Nacionales de Salud del país norteamericano (NIH, por sus siglas en inglés), han puesto en duda los datos utilizados por la compañía.
El último lío estadístico por la 'cogobernanza' en España: centenarios muertos computaban como niños
¿Cuál es la razón para que una publicación de difusión mundial de la categoría de ‘The Lancet’ alerte de que España ha sido el país con más niños fallecidos por Covid-19? La edición de la revista científica sobre salud infantil (’The Lancet Child & Adolescent Health’ o ‘ChildAdol’) así lo recogía hace diez días y el texto disparó todas las alarmas (y suspicacias) entre los pediatras españoles. Al revisar los informes diarios del Ministerio de Sanidad, se comprueba que ocho menores de 14 años fallecieron en España por patología vinculada o propia de esta enfermedad. Los ocho fallecieron entre el 15 de marzo y el 22 de mayo de 2020.
El Congreso de los Diputados coincidió ayer -salvo la esperada excepción socialista- en señalar la incoherencia que traerán los cierres perimetrales de las comunidades autónomas durante los cierres de Semana Santa. El reproche de marras por el que un un valenciano no puede cogerse un ave a Madrid -excepto si hace escala en Europa- deja críticas a Pedro Sánchez procedentes de todo el arco parlamentario. España, dicen algunos, se está convirtiendo en «la tasca de Europa».
La Comisión de Peticiones de la Unión Europea ha decidido este martes mantener abiertas las peticiones de amparo en contra de la recientemente aprobada Lomloe, más conocida como 'ley Celaá'. La presidenta de dicha comisión, Dolors Montserrat, ha instado además al Ministerio de Educación a que « certifique si hay algún tipo de vulneración del derecho de libertad y de pluralismo educativo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete