Aznar en El Cairo: El proceso de paz debe seguir adelante
El presidente del Gobierno, Jose María Aznar, que mañana se entrevista en El Cairo con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el miercoles lo hará con el nuevo primer ministro electo de Israel, Ariel Sharon y otras autoridades hebreas, trasladará a sus intelocutores la idea de que el proceso de paz debe continuar adelante.
Aznar, que se ha reunido esta tarde por espacio de algo mas de una
hora con los embajadores de España acreditados en la zona de Oriente
Proximo, acude a Israel aprovechando su presencia en Egipto y para
recabar de manos de los principales actores en el conflicto
información sobre la postura de las partes en el nuevo escenario
político tras el relevo en el Estado hebreo y en Estados Unidos.
Mientras, la principal conclusión que le han hecho llegar al
presidente los diplomáticos españoles acreditados en la región es que
se vive un momento de "incertidumbre" tras la elección del radical
Sharon y que, dada la "delicada situación" por la que atraviesa el
proceso de paz, puede haber "retrocesos".
Los representantes diplomáticos de Egipto, Siria , Jordania,
Israel y Líbano, así como el cónsul general de España en Jerusalen y
el mediador de la UE para Oriente Proximo, Miguel Angel Moratinos,
tienen la convicción de que con el relevo en la cúpula del Estado
hebreo se inicia una nueva fase en la que cualquier solucion pasa por
solucionar el "binomio" seguridad-economía.
En su opinion este binomio sera "clave" dada la importancia que
tradicionalmente concede Israel a la garantia de la seguridad para
entablar negociaciones con los palestinos y a la vista de la precaria
situacion financiera que padece Palestina.
Así pues resaltaron la necesidad de evitar el deterioro de la
Autoridad Nacional Palestina para no dar argumentos a los sectores
mas radicales de la sociedad arabe, así como la conveniencia de
preservar los logros alcanzados hasta ahora porque, "no sería
realista partir de cero".
El emisario especial de la UE para la zona, Miguel Angel
Moratinos, dejo claro en el encuentro que el marco de referencia para
seguir avanzando en el proceso de paz es la Conferencia de Madrid y
advirtio tanto del peligro de deterioro de la situacion en la zona
como de que no se puede "volver a empezar". Asimismo admitio que la
UE precisa "ambicion y liderazgo".
Durante la reunión se puso también encima de la mesa que se preve
una participación menor de Estados Unidos en el conflicto arabe
israeli y la sensación de que Washington optará por vertebrar una
política regional en colaboración con otros actores, como la Unión
Europea o Rusia.
POSIBILISTAS
En cuanto a la posibilidad de ofrecer España como sede de una
Cumbre con motivo del décimo aniversario de la Conferencia de Madrid, fuentes gubernamentales españolas señalaron que en este momento la idea es "no entrar en aventuras" y ser mas posibilistas, realizando un trabajo "mas apegado al terreno para observar la nueva
"constelación" surgida en la zona y la evolución interna de cada
país. Las mismas fuentes señalan que aunque el viaje de Aznar se enmarca en el esfuerzo de la UE para contribuir a la continuidad del proceso de paz en la zona, su visita a Jerusalen no obedece al hecho de que el presidente haya recibido un mandato de los Quince para evaluar la situación sobre el terreno y que es fundamentalmente bilateral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete