
Las cinco novedades de la segunda temporada de «La Voz»
El «talent show» de Telecinco se estrena el próximo lunes 16 y se ha presentado ante los medios con alfombra roja en Madrid
Actualizado: GuardarEl «talent show» de Telecinco se estrena el próximo lunes 16 y se ha presentado ante los medios con alfombra roja en Madrid
12345Nuevo «coach»
Antonio Orozco toma el relevo de Melendi en la silla de «La Voz» El primer cambio y el más notorio es el de uno de los «coaches». Ya no está Melendi, -que pronto estrenará en TVE «Generación Rock»- que tanto juego dio en la primera edición, y han fichado a Antonio Orozco.
Trece años en la música, seis discos y más de medio millón de álbumes vendidos en su carrera. Nunca antes se había expuesto así ante la televisión y, según ha contado, en el primer día de grabación estaba muy nervioso. Con la ayuda de sus compañeros no ha tardado en conseguir mostrarse tal como es y pelear como uno más por conseguir las mejores voces para su equipo.
El mismo lunes Antonio Orozco cantará con sus compañeros sobre el escenario, un momento muy especial en el que de dos en dos irán interpretando un tema de cada uno de ellos: «No hay más» (de Orozco), «Qué bonito» (de Rosario), «Volver a verte» (de Malú) y «Dígale» (de Bisbal).
Y aquí el vídeo adelanto que ha podido ver la prensa en la presentación de la nueva edición.
Nuevos asesores
Cali & El Dandee ayudarán a David Bisbal Para la segunda edición los elegidos han sido Cali & El Dandee que irán en el equipo de David Bisbal, Carlos Vives que hará lo propio con Malú, Coti que apoyará a Rosario y Juan Magán del lado de Antonio Orozco.
La misión de los asesores es ofrecer una segunda opinión a los coaches cuando estos tienen dudas sobre el concursante que tienen en frente.
En la primera edición los artistas que estuvieron en esos puestos fueron Antonio Carmona, Nek, Tiziano Ferro y Luis Fonsi. El cambio de género es asombroso, del pop romántico (obviando el rollito flamenco de Carmona) pasamos al más auténtico «pachangueo» y «electrolatino» que ofrecen Magán y Cali & El Dandee y el ritmo latino más pop de Carlos Vives y Coti.
«Robar» voces
Nueva mecánica que aporta una segunda oportunidad a algunas voces Como en la primera edición, cada coach -a través de las audiciones a ciegas- formará su equipo de 16 voces. 64 voces en total comienzan a luchar por ser la ganadora. Después nos encontraremos con las batallas en las que habrá duelos entre dos miembros del mismo equipo. Lo que dejará cada equipo con 8 participantes.
La gran novedad es que cuando un coach elimina a uno de sus concursantes tras el duelo, otro de los coaches puede «ficharlo» para su propio equipo. Cada coach puede recuperar a dos talents de otros equipos. Si más de uno activara el pulsador, será el concursante el que elija con quién quiere irse.
Rosario está especialmente emocionada con esta novedad: «Así es más difícil que se nos escape una buena voz, es como una segunda oportunidad».
Los «knockouts»
El equipo de La Voz con Jesús Vázquez y Tania Llasera Así aumentan los equipos, que tras las batallas se formarán por 10 talents. Pero antes de llegar a las falas en directo tendrán que superar los «knockouts», una etapa en la que competirán nuevamente entre sí en nuevos duelos.
Pero en este caso las canciones que cantarán serán distintas. El coach será el encargado, una vez más, de decidir quién llega a las galas finales.
La noche de los lunes
«Isabel» es una de las grandes rivales en la noche de los lunes «La Voz» en su segunda edición ha elegido la noche de los lunes para instalarse en la parrilla. Telecinco asegura que le ha motivado el cambio (en la primera temporada eran los miércoles) el éxito del programa y saber que los lunes es la noche de mayor consumo de «prime time» y quiere que su mayor apuesta este ahí.
Sus principales rivales son la serie «Isabel» (con 3,5 millones de espectadores) y «Un país para comérselo» (1,5 millones en el «late) ambas de TVE y «La cúpula», de Antena 3 (una serie basada en la novela de Stephen King, con más de 4,5 millones de espectadores en sus dos primeros capítulos).