Diez propuestas para disfrutar gratis de Toledo
Una merienda en el Valle, una visita al «Tolmo Museum», un refrescante baño o un concierto en la Vega son algunos de los planes para disfrutar de la provincia sin tocar el bolsillo
Actualizado:Una merienda en el Valle, una visita al «Tolmo Museum», un refrescante baño o un concierto en la Vega son algunos de los planes para disfrutar de la provincia sin tocar el bolsillo
12345678910Una merienda en el Valle
Con la llegada del buen tiempo, apetece salir a la calle para tomarse una cervecita o un refresco que ayuden a combatir las altas temperaturas que estos días azotan Toledo. Los merenderos que hay repartidos por la ciudad, en especial los ubicados en el Valle o en la senda ecológica del río Tajo, son algunos de los lugares con mayor reclamo. Pero y si además, de la tranquilidad le sumamos unas vistas impresionantes de la ciudad, como es el caso del Valle, la visita es más que obligada.
Y una vez finalizada la merienda que mejor manera de bajarla que dando una vuelta al Valle, una de las actividades más comunes que realizan muchos toledanos a diario y durante los fines de semana. Desde el puente de Alcántara o el de San Martín -el coche se puede dejar aparcado en las inmediaciones- y regresando por el otro, se puede disfrutar de un magnífico paseo de unos cincuenta minutos observando una de las vistas más fotografiadas de España. Y, si es al atardecer o de noche, con la ciudad iluminada, es un auténtico regalo para los sentidos.
Visitar el «Museum Tolmo»
En pleno Casco Histórico de Toledo se encuentra el «Tolmo Museum», conocido con anterioridad como Oratorio de San Felipe Neri. Un espacio cultural que ofrece un importante conjunto de apuestas contemporáneas, gestionado por la Asociación Cultural Tolmo . El edificio, construido entre los siglos XV y XVII, pretende ser lugar de encuentro y de cultura, de intercambio, participación y, en definitiva, de muestra creativa.
«Tolmo Museum» cuenta con una exposición permanente, donde además de tener obras de los integrantes de la asociación, tampoco faltan las obras del propio Rojas, de Rafael Canogar, Alberto Corazón, Carlos Evangelista y José Luis Sánchez.
Dirección: Plaza de los Postes.
«Free Tour», rutas gratuitas por Toledo
La Asociación «Cuéntame Toledo» ofrece un revolucionario concepto turístico de visitas guiadas por la ciudad denominado «Free Tour», donde el turista puede conocer la ciudad acompañado por un guía profesional y sin un precio preestablecido, teniendo la posibilidad al final del recorrido de marcharse sin pagar o de dar una propina al guía en función de su presupuesto o de la satisfacción del servicio recibido.
A través de este itinerario el visitante recorrerá el eje principal Zocodover- Judería, durante casi dos horas, disfrutando de visitas externas por los monumentos más emblemáticos de la ciudad además de recibir información sobre otras actividades que se puedan realizar en Toledo tanto gratuitas como de pago
Las visitas se ofrecen de lunes a jueves, a las 17.00 horas. Puedes reservar en la web, en el teléfono de reservas o en el buzón a la salida de la ruta.
Descubrir la Biblioteca regional y el archivo
Uno de los edificios que más impresiona a los turistas que visitan Toledo por primera vez es el Alcázar, en cuyo interior se halla, a parte del Museo del Ejército, la Biblioteca de Castilla-La Mancha . Una visita obligada no solo por sus innumerables fondos bibliográficos, su colección Borbón-Lorenzana, su importante actividad cultural plagada de presentaciones de libros, conferencias y coloquios, sino también por sus vistas de la ciudad de Toledo . Son inéditas para muchos e impresionantes para todos.
Pero tampoco podemos olvidarnos de otro espacio cultural como es el archivo de Toledo, ubicado en la calle Trinidad, 10. En él se puede disfrutar de «#Puertas» la muestra que compone la instalación escultórica realizada por los artistas José Jurado y Julián Pérez. Una gran instalación escultórica de dos piezas realizada con puertas de madera procedentes de Villacañas,
Horarios de visitas: de martes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.
Pero además de estas opciones, la ciudad de Toledo ofrece otras muchas actividades de las que también se puede disfrutar de manera gratuita.
Un viaje a Oropesa para vivir la Edad Media
A 110 kilómetros de Toledo, se encuentra la localidad de Oropesa. Un municipio de menos de 3.000 habitantes que guarda grandes joyas de la Edad Media. Caminando por sus calles, todavía se pueden ver restos de lo que fue la línea defensiva de la muralla de la villa.
En su extremo más elevado, en el límite norte de Oropesa, se alza el castillo, uno de los más hermosos de Castilla-La Mancha. También conocido como el Castillo palacio de los Condes de Oropesa o el Parador de turismo de Carlos V.Esta fortificación, en realidad, está formada por dos: el castillo viejo, fortaleza árabe parcialmente conservada, y el Palacio de los Álvarez de Toledo, condes de Oropesa, del siglo XV, convertido en Parador Nacional. Su escalinata de piedra es única en España.
El Castillo es propiedad del Ayuntamiento de Oropesa y alberga un Parador Nacional. El horario de visita es de martes a domingos de 10.00 a 14.00 por la mañana y de 16.00 a 18.00 por la tarde.
El mágico paraje de Malamoneda, en Hontanar
Un camino de tierra nos conduce a uno de los parajes más mágicos y legendarios de los Montes de Toledo, enclavado en el parque de Cabañeros. Pasando por el pintoresco pueblo de Hontanar, y en dirección al «Risco de las Paradas», donde el escritor navarro Urabayen dejó escritos unos bellos versos, nos adentramos en el extraordinario paraje de Malamoneda.
En medio de la naturaleza irisada por los rayos del sol poniente (si la visita se produce en plena berrea), en el mes de septiembre u octubre, se yergue un viejo castillo que perteneció a la Orden del Temple desde donde se controlaba un importante paso por los Montes de Toledo, el que discurre entre «Los cerros del Puerco» y «El Aceral», sin olvidar al río Cedena.
Quizá lo más atrayente del lugar sea una gran torre vigía del siglo XIII en cuyo entorno campean rebaños de cabras y un grupo de corrales abandonados. No hay carreteras, ni indicadores y todavía existen ruinas de casas medievales, abandonadas hace siglos. Unos pasos más hacia el río, que se adentra en el paraje, encontramos una misteriosa construcción arruinada y entre los riscos comenzamos a avistar una extensa necrópolis de más de cien tumbas excavadas en las rocas de granito. También existen piedras de sacrificio, quizás aras para ofrendas, con inscripciones romanas.
Dice la leyenda que los caballeros de la Orden del Temple defendían estas tierras de las invasiones musulmanas, cuando un día los caballeros cristianos se vieron cercados por los musulmanes en la torre defensiva. Viendo los moros que no podían toma la fortaleza guerrerando, secuestraron a dos caballeros para ofrecerles una recompensa en oro si les abrían un portillo de la torre. El primero contestó de manera airada, y le cortaron la cabeza. El segundo aceptó y recibió una moneda de oro en prenda. Al llegar la noche el templario traidor abrió la puerta a los moros y estos decapitaron a todos los caballeros, que dormían en su interior. El traidor, al reclamar el resto de su recompensa, fue también decapitado. La leyenda dice que desde aquel día su alma vaga por estos parajes, donde quedó su cuerpo con la mano apretando fuertemente la moneda. De ahí el nombre de Malamoneda.
Descubrir San Martín de Moltalbán
Y si hay algo que caracteriza al municipio de San Martín de Montalbán es su legado histórico y su amplia oferta de enclaves arquitectónicos y culturales. El paso de los siglos y de las civilizaciones han dejado huella en muchos rincones de esta localidad toledana.
Uno de los monumentos que se pueden visitar es su castillo, construido por los templarios, presenta tal fortaleza que no se tienen evidencias de que nunca fuera atacado. Su visita es una oportunidad para conocer un castillo defensivo, en su significado más literal que, según cuenta la leyenda, se unía, mediante un túnel subterráneo, con la cercana ermita visigoda de Santa María de Melque, cuya arquitectura no sólo nos muestra el último ejemplo del mundo romano, sino que tiene elementos de edificios orientales de Siria y Jordania. Pasear por su planta, capillas, y salas, atravesar sus arcos de herradura, y contemplar los restos de la decoración y el sarcófago del fundador constituye un verdadero viaje en el tiempo.
En cuanto a pinceladas arquitéctonicas se refiere, el margen derecho del río Torcón, tal vez sea el más prolífico para visitar al encontrar en su ribera algunos de los restos históricos más interesantes con los que cuenta el municipio.
El castillo permanece cerrado desde el 1 de febrero al 30 de mayo, época en la que anida en sus proximidades un águila.
Pasear por los Montes de Toledo
¿Hay algún viaje más satisfactorio que aquel que permite disfrutar de la naturaleza? Para los que piensen que no, ésta es su propuesta: un recorrido por los montes de Toledo. Un bello paraje que se extiende por las provincias de Toledo , Ciudad Real y la zona limítrofe con Extremadura, con una extensión de 150 kilómetros de longitud por 50 kilómetros de anchura.
Un gran ejemplo de ecosistema mediterráneo, donde el viajero podrá disfrutar de una variada flora con alcornoques, encinas, brezos, melojares, cantueso, romero, jara, madroño,… y de una fauna donde conviven el buitre leonado, el ciervo el águila imperial y real, el jabalí o el corzo.
Y si te gustan los parques naturales, en los montes de Toledo encontrarás el Parque Nacional de Cabañeros. En este paraje se puede realizar una ruta guiada que sale del pueblo de Navas de Estena y dura tres horas y media ida y vuelta, mientras que si se realiza por libre puede comenzar en el mismo límite del Parque en las afueras del pueblo, donde existe un pequeño aparcamiento, y dura dos horas ida y vuelta (para llegar a este aparcamiento, es necesario recorrer una pista sin asfaltar de aproximadamente un kilómetro).
Darse un refrescante baño
Con las altas temperaturas de estos días, el cuerpo nos pide darnos un refrescante chapuzón. En la provincia de Toledo , las lagunas de Villafranca y el río Alberche, a su paso por la localidad de Escalona, poseen puntos de baño naturales perfectamente adaptados para pasar una jornada.
Las lagunas se encuentran incluidas dentro de la llamada «Mancha Húmeda», uno de los humedales de gran importancia ecológica y refugio de fauna, declarado «Reserva de la Biosfera». La Laguna Grande, es la más conocida y visitada de las tres existentes. Este paraje ofrece además infraestructuras hosteleras donde poder comer y una playa artificial ya que sus orillas tienen una extensión de 2,5 kilómetros.
Otro punto donde podemos desplazarnos para darnos un baño es al río Alberche, en Escalona. Sus aguas son de buena calidad, catalogadas y habituales de baño, como la anterior mientras que sus orillas cuentan con unos cinco o seis kilómetros de playa. El pantano es un lugar ideal donde poder refrescarse y se accede a él desde el centro urbano de Cazalegas por carretera o dando un paseo.
Disfrutar de un concierto de música
La festividad del Corpus Christi está llegando a su fin aunque todavía se puede disfrutar de los conciertos de música en la Vega. El templete del Paseo de Merchán de Toledo acoge durante el mes de junio conciertos de música española tradicional con las bandas de música de la ciudad y de otras de su entorno. Este domingo es el turno de la Unión Musical Benquerencia.
Tres horas más tarde, tendrá lugar el gran espectáculo de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia «La Sagreña» en el recinto ferial de La Peraleda.