
Diez novelas que «recrean» Toledo
La ciudad imperial ha servido de fondo para muchas historias literarias debido a su pasado esplendoroso y su cultura labrada a lo largo de los siglos. Algunos ejemplos son estos 10 libros.
Actualizado: GuardarLa ciudad imperial ha servido de fondo para muchas historias literarias debido a su pasado esplendoroso y su cultura labrada a lo largo de los siglos. Algunos ejemplos son estos 10 libros.
12345678910La Catedral, de Vicente Blasco Ibáñez
El famoso escritor valenciano, Vicente Blasco Ibáñez - abc En 1903 Vicente Blasco Ibáñez publica esta obra, segunda de sus novelas sociales o «de rebeldía», en la que habla de la vida y entresijos de una catedral en ese tiempo y, en concreto, está ambientada en la de Toledo. Es un libro imprescindible para aproximarse a la vertiente política de un autor que, como hombre y escritor, fue capaz de alzarse con la representación más visible de unas inquietudes que ocupaban la práctica totalidad del panorama literario español de la época.
En plena crisis, cuya espoleta había quedado identificada con el «Desastre» cubano, el autor levantino echa el resto y destila con verdadero furor todas las ideas y peripecias que su largo compromiso político había acumulado hasta forjar una actitud personal que, si no demasiado clara en cuanto a qué sería lo mejor para sacar a España de su marasmo, sí se revestía de una ideología sustentada sobre dos pilares básicos: republicanismo y anticlericalismo.
La judía de Toledo, de Lion Feuchtwanger
El novelista alemán Lion Feuchtwanger - abc Esta novela de Lion Feuchtwanger, autor ya consagrado entre los lectores de habla española, es una apasionada historia de amor y violencia, ocurrida en el siglo XII, y que, a través de siglos, ha ocupado la imaginación de los españoles. Narra la pasión que el rey Alfonso VIII de Castilla sintió por la judía Raquel, hecho que registran las crónicas de su biznieto, el rey Alfonso X el Sabio.
La acción transcurre en una época todavía en parte sumida en la barbarie, en la que el arrojo de aquellos nobles castellanos, fruto de una fe sin fisuras, y el ansia de matar, junto con su ilimitado orgullo, destruyeron sin remordimiento las maravillosas ciudades y reinos que otros habías creado. Sólo aquel que perciba la irresistible atracción de ese mundo de aventuras podrá entender la historia de Raquel y el rey.
El último judío, de Noah Gordon
El escritor estadounidense Noah Gordon - efe La trama de esta novela de Noah Gordon toma como punto de partida la expulsión de los judíos en la España del siglo XV y como protagonista al joven Yonah Toledano. Cuando Yonah es separado de los únicos miembros de su familia que quedan con vida, se ve forzado a abandonar su hogar natal en búsqueda de un nuevo lugar en el que poder establecerse sin tener que renunciar a sus creencias. Así, inicia un largo periodo durante el cual deberá recurrir a su ingenio para poder salvaguardar su secreto.
Los cambios continuos de identidad y oficio irán forjando su personalidad, y las dificultades no harán sino reafirmar sus orígenes. Desde sus días de pobreza y soledad hasta sus últimos años como reputado médico, seguimos la vida de un personaje extraordinario y de un no menos interesante periodo histórico, en el que las traiciones e intrigas estaban a la orden del día.
La Comunera, de Toti Martínez de Lezea
La escritora vasca Toti Martínez de Lezea - ignacio gil En el año 1517, doña María de Pacheco, descendiente de los Villena, Grandes de Castilla, queda unida en matrimonio a Juan de Padilla, un pequeño hidalgo de Toledo. Se trata de un enlace acordado por las familias y la joven María retira la palabra a su padre por haberla casado con alguien de rango muy inferior al suyo.
Sin embargo, pronto nacerá el amor entre María Pacheco y Juan de Padilla y los dos jóvenes liderarán la revuelta de las Comunidades de Castilla, defendiendo los derechos de su pueblo contra las tropas imperiales de Carlos I. Con la agilidad y maestría a las que ya nos tiene habituados, Toti Martínez de Lezea recrea en esta nueva novela un personaje femenino fuerte y único, una mujer muy adelantada a su época que defendía sus ideales contra viento y marea.
En el corazón de la ciudad levítica, de Baltasar Magro
El escritor toledano Baltasar Magro - abc Un viaje apasionante a las entrañas de Toledo de la mano del ilustrado caballero de Seingalt, enviado a España por sus hermanos masones para cumplir con una misión secreta. Un incendio destruye casi por completo un hermoso palacio que había sido utilizado por los nazis como cuartel general durante la ocupación de Bohemia.
Nikolài Punin, un joven capitán del Ejército Rojo, descubre junto a los restos calcinados de la inmensa biblioteca una sala reservada que contiene manuscritos del siglo XVI que, al parecer, provienen de la ciudad española de Toledo. A partir de aquí, inesperadas y sorprendentes revelaciones nos trasladaran por el pasado y el presente hasta dar con la respuesta de cómo llegaron al hermoso palacio de Duchcov cuadernos y carpetas con el diseño de inventos y avances tecnológicos que sorprenden, aún hoy, a quienes tienen la fortuna de conocerlos.
Baltasar Magro construye una absorbente historia, mezcla de ficción y realidad, bajo la mirada del ilustrado caballero de Seingalt, enviado a España por sus hermanos masones para cumplir con una misión secreta, y con quien el lector participará de un viaje hacia las entrañas de la ciudad levítica.
Tiempo de arena, de Inma Chacón
La escritora extremeña Inma Chacón, finalista del Premio Planeta en 2011 - abc Con esta novela histórica Inma Chacón fue finalista del Premio Planeta 2011 y que contiene elementos de misterio a raíz de la desaparición de dos niños y la inclusión de elementos refrentes a la masonería.
La masonería femenina, la lucha por la igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo XIX y principios del XX son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.
En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ellas.
Veinte años y un día, de Jorge Semprún
Jorge Semprún, escritor, guionista cinematográfico y ministro de Cultura entre 1988 y 1991 - gonzalo cruz Quismondo, Toledo, 18 de juio de 1956. En su finca La Maestranza, veinte años después del estallido de la guerra civil, los Avendaño han decidido celebrar por última vez la ceremonia expiatoria en la que, ritualmente, en cada aniversario, reproducen la ejecución del hemano menor a manos de los campesinos. Entre los invitados, un hispanista norteamericano intrigado por tan extraña costumbre, y un comisario de la Brigada Político Social empeñado en dar con un tal Federico Sánchez, agente comunista.
Por diferentes motivos, ambos comparten el mismo interés en indagar en la historia reciente de la familia, sobre todo en las relaciones secretas de la bellísima y enigmática viuda, Mercedes Pombo. En la fragmentada sucesión de encuentros y tiempos, se superponen y complementan las versiones, que van reconstruyendo los hechos fatídicos que dieron origen a la ceremonia, pero también surgen aciagas revelaciones de ocultas relaciones eróticas en el ambiente espeso y violento de la posguerra. Una obra maestra de Jorge Semprún.
El Club Lovecraft, de Antonio Lázaro
El escritor conquense Antonio Lázaro - ANA PÉREZ HERRERA Cuenta la leyenda que el poeta árabe Abdul Alrazed —que declaró haber visitado la mítica Ciudad de los Pilares del desierto— compuso en el siglo VIII en Damasco un libro prohibido, el «Necronomicón». Para unos, era un tratado de magia negra, para otros, una obra de brujería cósmica llena de conjuros, encantamientos y exorcismos. Otra versión afirma que sus páginas se recreaban en las antiguas razas que dominaron el planeta y que esperaban su regreso para destruir y esclavizar a los humanos. Los más atrevidos aseguran que se escribió con sangre humana...
El periodista Bruno Dampierre, junto con un grupo de amigos, emprenderá la búsqueda del famoso texto a través de los laberintos de Toledo, donde está oculto en las profundidades de una inmensa catedral subterránea sellada hace siglos debido a una extraña maldición.
La conspiración del templo, de Peter Harris (José Calvo Poyato)
José Calvo Poyato, escritor y catedrático de Historia cordobés - rafael carmona Cuando el arqueólogo israelí Isaac Cohen entró en aquella biblioteca, perdida en la enigmática ciudad de los tuaregs, no sabía que iniciaba un camino tan extraño como peligroso.¿Era cierto lo que decía aquel viejo manuscrito de un judío toledano escrito en el siglo XV, cuando tuvo que huir de su ciudad por causa de los terribles sucesos conocidos como los Fuegos de la Magdalena?
Así lo cree Isaac y también el rabino Goodman, el fanático presidente de la Corporación del Templo, cuyo objetivo es arrasar las mezquitas, corazón religioso de Jerusalén, para construir sobre sus cimientos el Tercer Templo y que se cumpla la profecía bíblica que señala la venida del mesías. ¿Será el final de los tiempos? ¿El Armagedón?
Isaac Cohen acude a un cabalista para que desentrañe el misterioso contenido del viejo manuscrito y emprende la búsqueda de una de las más importantes reliquias bíblicas. Pero, al mismo tiempo, comienza a recibir amenazas anónimas. ¿Quién se las envía? ¿Puede confiar en un viejo compañero o hacer caso a las advertencias de desconocidos? ¿Quién miente y quién dice la verdad?
La escalera del agua, de José Manuel García Marín
El escritor malagueño José Manuel García Marín - abc Una historia entrañable sobre la huella del pasado, de la superación, del amor y de dos ciudades mágicas, Toledo y Granada.
Ángel es un muchacho que malvive en una mísera alquería de Las Hurdes en la década de los 50 del siglo pasado, dedicado a las labores del campo y sin más ambición que lograr comer cada día. No sabe que su familia y sus vecinos guardan un secreto, pero su abuelo se encargará de desvelárselo cuando, según la tradición, llegue el momento: son descendientes de moriscos, expulsados de Granada en el siglo XVI, desterrados del reino de Toledo en el XVII y refugiados en ese remoto paraje para huir de la persecución.
Ese hecho marcará la existencia de Ángel, así como un desgraciado suceso que le obligará a escapar de su aldea y a rehacer su vida en Toledo, al amparo de unos padres franciscanos que le darán cariño y educación, y harán de él un hombre admirable.