ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABCActualidad
El Gallo, en el corazón del Casco Histórico, a pocos metros de Zocodover - ana perez herrera
Ocio

Ocho locales para degustar los «Guisos de la Abuela» en Toledo

Llega a Toledo una nueva ruta gastronómica con los «pucheros» como protagonistas. Por dos euros se podrán disfrutar de verdaderas delicias que recuperan los sabores y secretos de la cocina de «toda la vida». Hasta el 9 de noviembre

Actualizado:

Llega a Toledo una nueva ruta gastronómica con los «pucheros» como protagonistas. Por dos euros se podrán disfrutar de verdaderas delicias que recuperan los sabores y secretos de la cocina de «toda la vida». Hasta el 9 de noviembre

12345678
  1. El Gallo: Garbanzos con chipiriones

    El Gallo, en el corazón del Casco Histórico, a pocos metros de Zocodover - ana pérez herrera

    «El Gallo café&Bar», ofrece a sus clientes los «Garbanzos con chipirones», un plato de cuchara que se puede degustar en cualquier época del año. Aunque sea un potaje, sus ingredientes y su elaboración hacen de él un plato ligero. Manteniendo la receta de la abuela no pueden faltar los ajos y las hojas de laurel y la cocción a fuego lento. El Gallo , un establecimiento de referencia en Toledo, se encuentra ubicado en el callejón de Sillería, 1.

  2. Nuevo Almacén: Judías con langostinos

    Lleva menos de un año abierto, pero Nuevo Almacén se ha convertido en un local imprescindible en el Casco - ana pérez herrera

    «Nuevo Almacén» está situado en la calle Nueva, 12. El bar ofrece como tapa las «Judías con langostinos», una receta que recupera a esta legumbre para deleite de los comensales. Aunque se pueden elaborar de diferentes maneras, según las tradiciones culinarias hay que ponerlas a remojar la noche anterior y elaborarlas con los ingredientes de la cocina castellano-manchega. Aunque es normal acompañarlas con carnes, aunque la propuesta con langostinos queda muy sabroso. El plato puede ser una sorpresa agradable si se cuece combinando las tradiciones de nuestras abuelas.

  3. Quitapenas: Potaje andaluz

    En el «Quitapenas» se ofrece Potaje andaluz - ANa Pérez Herrera

    «Quitapenas», promotor de esta nueva ruta gastronómica, quiere sorprender a sus clientes y a los toledanos con el «Potaje andaluz». Se trata de una receta tradicional, un puchero típico que se elabora en Andalucía con algunos ingredientes que lo hacen tan único como sabroso. No dejes de probar este magnífico plato.

    Quizá una de las pocas diferencias que tiene la elaboración de este cocido andaluz, respecto de los demás cocidos tradicionales, y que hace que tenga un sabor único, es la del pequeño majado que se hace con las mismas verduras del cocido, agregando comino y un buen chorro de vinagre. Se podrá saborear en el «Quitapenas» que se encuentra en la calle Cordonerías, número 3.

  4. Rincón de la Sierpe: Marmitako de atún

    Rincón de la Sierpe, el marmitako de atún - ana pérez herrera

    «Rincón de la Sierpe» quiere consolidar y ampliar su clientela ofreciendo una tapa tan ligada a nuestra tierra. «Marmitako de atún», un guiso saludable, apto para dietas y sabroso. Este plato tiene su origen en los barcos vascos de pesca.

    Su nombre proviene de la palabra marmita que es el recipiente donde se preparaba el marmitako a bordo de los barcos. Al ser una receta clásica, existen bastantes variantes y lo importante es su elaboración y los ingredientes que se añaden. Lo pueden encontrar en este bar que se encuentra en la calle Sierpe, 11.

  5. La Tarasca: Lentejas de la abuela

    La Tarasca lleva varias décadas en la ciudad de Toledo - ana pérez herrera

    «La Tarasca» participa en esta nueva ruta con un plato tan unido de vieja tradición culinaria. Su tapa «Lentejas de la Abuela» rinde tributo a un plato del que todos hemos disfrutado y que recuperamos en esta época del año, como un plato de cuchara.

    Su elaboración es tan variada como extensa y la combinación de ingredientes lo hacen único e irrepetible. Es una receta tradicional que se complementa con el sabor que le dan las legumbres, las verduras y el chorizo. Plato sencillo que nos llevará a rememorar épocas pasadas. Se puede comer en este establecimiento, ubicado en la calle Hombre de Palo, 8.

  6. Casa Aurelio: Callos con garbanzos y arroz con perdiz

    Casa Aurelio, un clásico en Toledo - luna revenga

    «Casa Aurelio» se une a esta iniciativa con dos propuestas que llevan la seña de identidad de nuestra región. Los participantes en la ruta pueden degustar los «Callos con garbanzos» en el restaurante que tienen en la calle Sinagoga, número 6. Y en el local de la plaza del Ayuntamiento, 8 podrá encontrar el sabroso «Arroz con perdiz».

    Con los «Callos con garbanzos», este restaurante quiere deleitar al cliente recuperando una receta de la gastronomía de la región. El secreto de su éxito los ingredientes que se utilicen y que sean de temporada. En el caso del «Arroz con perdiz» se rinde tributo a una cocina recia que sorprende por sus contundentes sabores. Una tapa para acompañar con un vino de la tierra.

  7. La Malquerida: Garbanzos con espinacas

    La Malquerida, en la calle Trinidad - ana pérez herrera

    «La Malquerida», ubicado en la calle Trinidad, 2 tiene como tapa los «Garbanzos con espinacas», otra variante de un plato que se puede degustar como plato de cuchara o en ensaladas. Sin duda, los comensales que se acerquen a este establecimiento se encontrarán con una receta tradicional que vuelve con nuevas propuestas. La intención de este bar es que su puchero atraiga a muchos clientes y sirva para rememorar la buena cocina castellano-manchega.

  8. Margot: Alubias con chorizo

    En la terraza del Margot se vive una importante actividad cultural y musical en verano - ana pérez herrera

    «Margot», ubicado en la calle Alfonso, 12, este establecimiento participa en la ruta con otra de las recetas más tradicionales de la región: «Alubias con chorizos», un plato de cuchara cuyo sabor contundente deleita a quienes lo saborean. Si se mantienen los «secretos» de cocción de la abuela, el puchero se puede servir como plato único. Sencillo de elaborar, se puede comer en épocas de frío, aunque también es un buen ingrediente para elaborar ensaladas.