cultura
Las bibliotecas tendrán que pagar 15.000 euros anuales por el servicio de préstamo
El pago lo harán el Ministerio en el caso de las cinco bibliotecas del Estado y los ayuntamientos en las municipales
A partir de ahora las bibliotecas públicas van a tener que hacer frente a una tasa por el préstamo de libros en concepto de derechos de autor , que irá en función de las obras prestadas y el número de usuarios de cada centro. Esta medida, que responde a una directiva europea aprobada en 2006 y que ha puesto en marcha el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, va a provocar que la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha tenga que pagar unos 15.000 euros anuales.
Así lo indicó a ABC el director de la Biblioteca de Castilla-La Mancha , Juan Sánchez, quien explicó que las cantidades que van a tener que pagar por el servicio de préstamo van a ser «muy pequeñas» y que el pago lo tendrán que hacer las entidades titulares de estos centros. Esto es, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el caso de las cinco bibliotecas del Estado y los ayuntamientos en el de las municipales. Sin embargo, quedarán exentos de la tasa los centros de municipios de menos de 5.000 habitantes, los bibliobuses y las bibliotecas de instituciones docentes.
Ante esta situación, Juan Sánchez hizo un llamamiento a la tranquilidad y garantizó la gratuidad del servicio de préstamo de las bibliotecas públicas. «Los ciudadanos no van a tener que pagar, ya que a veces, tal y como se plantea el problema, parece que los usuarios van a tener que abonar una cantidad, como si fueran a un videoclub», aseguró el director de la Biblioteca regional a este diario.
Sin embargo, Sánchez mostró su rechazo a esta tasa por el servicio de préstamo, «ya que cuando se selecciona la obra de un autor se le da publicidad y se promociona su editorial e incluso el usuario puede llegar a comprar o regalar el libro que ha tomado prestado». En su opinión, no tiene sentido que las bibliotecas públicas, que están obligadas por ley a facilitar el acceso a la cultura y la información de manera gratuita, tengan que pagar por el préstamo que se le hace a cada usuario de los materiales de su fondo.
El problema, a juicio del director de la Biblioteca regional, es que la inversión para estos centros sigue siendo «muy pequeña» y, por eso, pidió más presupuesto. El gasto medio por habitante en España es de 7 euros, aunque Castilla-La Mancha es una de las comunidades con más inversión, con un gasto de 13 euros por habitante, destacó.
Sánchez dijo que se está generando alarma en torno a esta tasa porque ya ha habido «demasiados recortes» en los presupuestos de las bibliotecas públicas, tanto para los servicios que prestan como para la adquisición de nuevos fondos. «El miedo que tienen los profesionales es que el coste que va a suponer la aplicación del decreto se detraiga de la inversión actual para bibliotecas, pero espero que no sea así», afirmó.
Abocadas al cierre
En este sentido, la presidenta de la Asociación de Bibliotecarios de la provincia de Toledo, Mercedes Carrascosa , alertó a ABC del número creciente de bibliotecas que se ven a abocadas al cierre por los «recortes presupuestarios». De hecho, en los tres últimos años han cerrado en Castilla-La Mancha un total de 42 de las casi 500 rurales debido a la crisis, añadió.
Carrascosa habla de primera mano, pues es bibliotecaria en la localidad toledana de Orgaz y denunció la situación que está viviendo un servicio público más, como es el que ofrecen las bibliotecas públicas municipales, que intentan atender a un 100% de la población. Por eso, urgió a la ayuda de la Administración para salvar estos centros, cosa que se podría conseguir con un presupuesto «ideal» de 2 millones de euros , explicó.
Las instituciones que tendrán que hacer frente a esta tasa que incluye el decreto aprobado por el Ministerio dirigido por José Ignacio Wert deberán efectuar el pago de la remuneración a través de las entidades de gestión de los derechos de autor, como la Sociedad General de Autores y Editores ( SGAE ) y el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro). Estos organismos podrán designar un representante único que actuará en representación de todas ellas.
En Cedro ven con buenos ojos la aprobación de este decreto porque, según señalaron fuentes de esta entidad a ABC, «pese a que la obligación del pago por derechos de autor ya lleva años vigente, la mayoría de las instituciones obligadas a ello no hacen efectiva su responsabilidad». A modo de ejemplo, lamentaron que en 2012 la recaudación que hizo Cedro por este concepto fue de solo 107 euros en toda España.
En relación a este asunto, el director de la Biblioteca de Castilla-La Mancha cree que «el Ministerio debería ser inteligente a la hora de actuar» porque, según dijo, va a dejar la recaudación de este servicio de préstamo en mano de estas entidades de gestión. Según Sánchez, en algunos países europeos esos fondos recaudados «no se utilizan para llenar los bolsillos de las entidades de gestión», sino que repercuten en servicios culturales, como actividades de promoción de la lectura, algo que tendría que imitar España, a su modo de ver.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete