El blog de Álvaro, un niño de 10 años, revoluciona las redes sociales
Este joven talaverano aborda en «Mi país visto desde mis ojos» cuestiones relacionadas con la política, economía y educación

«Desde Aristóteles hasta Darwin y Spencer, ningún pensador político, filósofo o estudioso había imaginado que una sociedad pudiera ser liderada por mediocres ...». Con este texto del periodista Francisco Rubiales, Álvaro Cabo Ciudad, un niño de 10 años, inicia su primer post de su blog «Mi país a través de mis ojos». Un espacio en el que aborda cuestiones relacionadas con la política, la economía y la educación.
Con una madurez inusual para su edad, este talaverano, entusiasta de la historia, la arqueología, la política, la economía y adicto a la lectura, ya ha visto cumplido uno de sus sueños: escribir un libro. Un reto que inició con tan solo seis años con «El regalo de Howard Carter», inspirado en una exposición sobre Tutankamón, al que siguieron «Tintin en Auschwitz» y «El secreto del Escorial».
Álvaro ha crecido bajo la sombra de la palabra crisis, una preocupación que junto a la negativa de poder ser socio de la Biblioteca Nacional de España porque no tenía la edad mínima (16 años), le llevó a crear este blog. «Es increíble que en nuestro país, el acceso a la cultura esté limitado a la edad mientras que en un campo de fútbol se pueda entrar sin límite de edad», denuncia.
Este espacio, que nació con el objetivo de que «alguien» del Gobierno lo pudiera leer para «cambiar el sistema de educación, la desorganización política o la inestablidad económica», además de escribir un cuarto libro y de que su padre dejara de fumar si conseguía muchos seguidores, va por buen camino. De momento, se ha convertido en un fénomeno en las redes sociales al reunir más de 2.500 seguidores en Facebook y tener más de 14.000 visitas en su página, por lo que su padre se ha visto «obligado» a pasarse al cigarrillo electrónico.
Recomendaciones de un pequeño pensador
Disminuir el gasto en las instituciones mediante la reducción de cargos políticos en las comunidades autónomas o cambiar el sistema educativo introduciendo la informatización en el aprendizaje son algunas de las recomendaciones que lanza Álvaro a los políticos y educadores para intentar salir de la crisis y mejorar el sistema educativo. En esta línea, uno de los temas que más preocupan a este pequeño gran pensador es la educación. «La educación debería ser más individualizada porque ningún niño es igual a otro, además los profesores deberían reciclarse con frecuencia, y añade que, en los colegios se tendría que implantar una nueva asignatura que se denominara economía doméstica para aprender desde cómo se gestiona una unidad familiar hasta cómo realizar una factura».
Con respecto a la nueva ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) , Álvaro piensa que se podría mejorar.«No me gusta que se tenga que elegir entre religión y arte porque el que pinta es un artista y el que es religioso es un artista de Dios».
El blog de Álvaro, «Mi país visto desde mis ojos», se ha convertido en uno de los más leídos en los últimos días. Segundo en la categoría de actualidad en la votación popular en los premios 20Blogs2013 y entre los veinte primeros en categoría general, Álvaro recibe ahora el premio Quijote otorgado por el ente de Radio Televisión Castilla-La Mancha. «Este reconocimiento supone un gran paso para el éxito de mi blog», manifiesta.
Por el momento, sus palabras están llegando lejos. Prueba de ello, es la felicitación que ha recibido de María Jesús Soto, la autora del libro «Mi primer libro de economía», uno de los favoritos de Álvaro y de Jaime Olmedo, director técnico del diccionario biográfico español. Ambos le han ofrecido su ayuda en caso de necesitarla.
La educación debería ser más individualizada y los profesores deberían reciclarse
Este estudiante de quinto de Primaria, que sueña con ser un gran neurocirujano, es un gran aficionado del Real Madrid y siente una gran admiración por Cristiano Ronaldo. «Estoy muy identificado con él porque a pesar de sus modestos orígenes siempre ha sabido superarse poco a poco hasta tal punto de convertirse en un superdotado en su faceta». «Este año seguro que ganamos la Champions y la Liga», añade.
Además de su pasión por el fútbol, en su tiempo libre, Álvaro practica Kung-Fú con el maestro Eduardo Lurueña, el talaverano elegido para viajar al espacio con «Axe Apollo». Un deporte que le está reportando muchas alegrías hasta tal punto de convertirse en subcampeón del mundo en combate en el Campeonato del Mundo de Artes Marciales 2013. «Eduardo me dice que exprima al máximo esta oportunidad que me están dando», apunta el joven.
Toda una corta vida marcada por el lema «Si consigues tu objetivo lo has conseguido pero consíguelo hasta exprimirlo al máximo». Dicho queda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete