educación

La Junta «cumple su palabra» con la UCLM

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el convenio con la Universidad que garantiza su estabilidad financiera para los próximos dos años

La Junta «cumple su palabra» con la UCLM ana pérez herrera

pilar hernández

La tranquilidad ha llegado a la Universidad regional después de que el Consejo de Gobierno aprobara ayer el convenio de financiación de la Junta con la UCLM , y que ya fue ratificado la pasada semana por sus órganos de gobierno. Con este acuerdo se garantiza un aumento de su presupuesto para los ejercicios de 2014 y 2015.

El acuerdo deberá ser suscrito por ambas partes y recoge que la Administración regional realizará las modificaciones presupuestarias necesarias a lo largo de 2014 para aumentar la financiación por subvención nominativa en 2,69 millones de euros , que se sumará al presupuesto de 103 millones de euros, que se completará con 10,4 millones a través de pagos de Tesorería.

En el ejercicio presupuestario de 2015, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha garantiza los gastos de personal a través de una subvención nominativa que ascenderá a 120 millones de euros, que se complementarán con más de 16,3 en concepto de Tesorería, con la posibilidad de aumentar esta cantidad en otros 3 millones más, lo que supondría un total de 139 millones de euros. Con ello, j unto a los 27 que se ingresan por tasas, el presupuesto de la UCLM sería de 166 millones , sin contar todo lo que la Universidad pueda recibir en concepto de investigación.

Tras el Consejo de Gobierno, fue el propio consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín , quien dio cuenta del acuerdo, asegurando que «la presidenta Cospedal ha cumplido con su palabra y garantiza la estabilidad financiera presente y futura de la Universidad de Castilla-La Mancha».

La abstención del PSOE

Un acuerdo que, aseguró, « da tranquilidad a toda la comunidad universitaria» y resaltó la «muy buena acogida» que ha tenido tanto del Consejo Social como del Consejo de Gobierno de la UCLM, que votaron a favor, aunque lamentó que el único representante que se abstuvo fue el del Partido Socialista.

«Parece que su única obsesión es ir en contra de lo que nos importa a toda la sociedad», indicó Marín, quien recordó que el PSOE «se ha abstenido en votar a favor del acuerdo y se abstuvo de pagar a la Universidad», entidad a la que dejó a deber 117 millones de euros, más otros 21 millones en materia de investigación. Por contra, el Gobierno de Cospedal « ha pagado 300 millones de euros a la UCLM y 21 para Investigación y Desarrollo . Eso sí que es apostar por la Universidad», dijo el consejero.

Marín también aclaró que el incentivo para el personal docente e investigador de la UCLM se seguirá percibiendo y se incluirá en la nominativa, pero con algunos cambios; y es que será una comisión -integrada por representantes de las Consejerías de Empleo y de Educación y del Consejo Social de la UCLM- la que se encargue de decidir quién recibe ese complemento, que serán aquellos docentes que « realmente hacen investigación y consiguen con éxito llevar a buen puerto esos estudios» .

No aumentarán las tasas

Preguntado también sobre si este incremento del presupuesto de la Junta para la UCLM supondrá un incremento de las tasas, el consejero negó con rotundidad que vayan a aumentar. «Las tasas académicas en la Universidad regional tienen el nivel más bajo de España» , dijo, pues se ha aplicado el mínimo permitido, del 15%.

Lo que sí pidió a los responsables de la Universidad de Castilla-La Mancha fue el «mismo esfuerzo» que el resto de la sociedad en el cumplimiento del déficit y reclamó que ordene sus cuentas, en cuanto a no inyectar déficit en la comunidad autónoma, y se modernice.

«El Ejecutivo de Castilla-La Mancha apuesta por su buque insignia pagando, presupuestando, garantizando la investigación y su desarrollo hasta que finalice la legislatura», indicó el consejero de Educación y abogó por una universidad « investigadora, sostenible, emprendedora, moderna, transparente, eficiente, que garantice la estabilidad presupuestaria y competitiva» .

Entre los retos que para los próximos años tiene la institución académica, según Marín, es que sea más competitiva, internacional, bilingüe y mejor relacionada con el mundo empresarial y profesional, que garantice la inserción laboral de los titulados y adapte la oferta educativa al mercado de trabajo .

También existe el compromiso de la UCLM de trabajar para incrementar la proporción de recursos propios en los ejercicios 2014 y 2015, con un programa de medidas encaminadas a aumentar los ingresos derivados de las enseñanzas oficiales , con la implantación de dobles grados, máster competitivos o estudios propios y adaptarse a las necesidades de las empresas.

Críticas del PSOE

Lejos de apoyar el acuerdo entre la Junta y la UCLM, desde el PSOE se buscaban ayer argumentos para afear el acuerdo. La responsable de Educación del Grupo Parlamentario en las Cortes de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández , manifestaba que las palabras del consejero de Educación asegurando que no van a subir las tasas universitarias son «una nueva mentira». «Nos prometen ahora que no van a subir las tasas universitarias cuando aún están negando la subida de tasas de más del 20% que llevaron a cabo hace dos años, algo que todos los estudiantes de la UCLM sufrieron y que a buen seguro recuerdan», dijo Fernández.

Además, la diputada socialista recordó que la presidenta regional, María Dolores Cospedal, «incumplió su palabra con el rector y con la UCLM al no darle la financiación que le prometió», y que es la mínima para el normal funcionamiento de la institución académica.

La Junta «cumple su palabra» con la UCLM

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios