La semblaza del archivero municipal
Las palabras que pronunció el periodista Enrique Sánchez Lubián en la entrega del premio Clara Campoamor a Mariano García Ruipérez
«¿Recuerdan la parábola de los talentos? Un hombre que marchaba al extranjero llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda. A uno le dio cinco talentos, a otro dos y al siguiente uno. Al regresar les llamó para ajustar cuentas. El primero se presentó con diez, el segundo con cuatro y el tercero sólo trajo el que había recibido. Quienes duplicaron sus monedas, trabajaron para incrementar su dotación, mientras que el último, por miedo a perder su dinero, lo enterró y no obtuvo ganancias. La enseñanza que pretende transmitir la parábola es que cada uno ha de producir el máximo en función de lo que recibe y que, en beneficio de los demás, debemos hacer fructificar nuestros dones. Si San Mateo se diese una vuelta por este Toledo de 2013, no dudaría en encuadrar a Mariano García Ruipérez, en el grupo de los primeros.
Desde que en el año 1991 asumió la dirección del Archivo Municipal de Toledo, sustituyendo a doña Esperanza Pedraza, cada talento recibido lo ha devuelto a la sociedad toledana mucho más que multiplicado. Un dato: en estos veintidós años, el Archivo Municipal de Toledo ha crecido tres veces más que en los ocho siglos anteriores. Si en aquel año sus fondos estaban conservados en unas 5.000 cajas, pronto alcanzarán las 20.000.
Desde pequeño, Mariano sintió una gran atracción por la literatura, en especial por las biografías y las novelas históricas. A su alcance tuvo la biblioteca particular del practicante de su pueblo, Noblejas, donde disfrutó de muchas obras juveniles. Concluido el Bachillerato estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1982. Antes de llegar a nuestra ciudad trabajó en los Archivos Municipales de Noblejas, Archivo Histórico Nacional y Talavera de la Reina.
Apenas llegó a nuestro Ayuntamiento, Mariano mantuvo una disputa con el alcalde de turno.
Tras comprobar que personas ajenas al Archivo, ubicado entonces en el torreón sur de las Casas Consistoriales, disponían de acceso al mismo con consentimiento municipal, fuera del horario de atención al público, decidió cambiar la cerradura de su puerta. Hubo de dar explicaciones por su actitud, pero defendió ante el alcalde Sánchez Garrido, que la responsabilidad de custodiar los documentos de la ciudad de Toledo era suya y que si alguno de ellos desaparecía las explicaciones se las pedirían a él.
Desde aquellos momentos , Mariano jamás ha disminuido el celo con que guarda, clasifica, describe y ordena la documentación toledana. Es más, gracias a su labor nuestra capital ha recuperado algún documento fundamental, como el perdón de Carlos V a los comuneros que años atrás había sido cedido para una exposición fuera de las Casas Consistoriales y no había sido devuelto al Archivo. Tampoco es erróneo afirmar que gracias a su gestión Toledo ha recuperado su extraordinaria colección de privilegios reales. Mariano y su equipo no sólo han rescatado varios de estos documentos que se encontraban «perdidos» entre otros expedientes municipales, sino que en su práctica totalidad han sido restaurados sin que las arcas municipales hayan tenido que abonar ni un solo euro.
Comentaba antes que en los últimos veinte años, los fondos del Archivo Municipal de Toledo se han multiplicado por tres. Evidentemente la actividad municipal es ahora mucho más intensa que antes, pero en lo que se refiere a la conservación de nuestra documentación Mariano ha puesto en posición de firmes a todo el Ayuntamiento. Constantemente recuerda a las unidades administrativas la obligación de remitir al Archivo los expedientes generados Ha elaborado normas para hacerlo y, sin cesar, él y su equipo van trabajando sobre la misma. Es una labor tediosa, pero imprescindible para el conocimiento futuro del devenir de nuestra capital. «Yo siempre digo –ha afirmado Mariano al respecto- que los archivos son como las huchas. Lo que no hayas metido en ellas no lo vayas a buscar luego». Y esa hucha se incrementa cada año con 700 u 800 cajas de documentos.
Mariano es un archivero privilegiado. A mediados de los años noventa, el Ayuntamiento de Toledo decidió dotar de un nuevo emplazamiento a nuestro Archivo Municipal. Gracias a un extraordinario proyecto arquitectónico de Ignacio Mendaro Corsini, disfruta de unas modernas instalaciones diseñadas específicamente a la finalidad archivística. Así pudo organizar sus dependencias. Esta circunstancia ha sido clave para desarrollar su trabajo con criterios científicos. Mariano recibió del Ayuntamiento un rico archivo tradicional y lo ha transformado en un centro documental del siglo XXI, alojado en un magnífico edificio reconocido con varios premios de arquitectura.
Pero Mariano no solamente procura llenar la hucha con los fondos propios del Ayuntamiento, sino que también los busca por todos los rincones del mundo. En los últimos años, por ejemplo, el Archivo Municipal ha incrementando espectacularmente su colección de grabados, mapas, fotografías o tarjetas postales sobre la ciudad de Toledo. También, gracias a un acuerdo plenario, se ha adquirido la Colección «Luis Alba», en cuya clasificación, descripción y catalogación se trabaja de forma continua en función de las disponibilidades de personal del Archivo. A pesar del aumento de fondos ya reseñado, su número de trabajadores continúa siendo el mismo que hace veinte años. Y si el Ayuntamiento de Toledo dispusiera de recursos ilimitados, en la actualidad se podría mantener trabajando a más de cincuenta técnicos durante muchos años.
Conforme fui conociendo mejor a Mariano me convencí de que, en lo que se refiere a la gestión de personal, es una máquina perfecta de multiplicación de fuerzas. Cuando en el Archivo Municipal ha contado con la colaboración de estudiantes en prácticas, becarios o contratados de planes de empleo o programas formativos, siempre ha sabido sacar lo mejor de cada uno de ellos. Lo ha hecho encomendándoles la labor que mejor podían desempeñar. Los ha incentivado. Los ha animado. Ha sabido darles responsabilidades para sentirse útiles y disfrutar con el trabajo asignado. Quien trabaja junto a él, sabe que cuanto hace tiene sentido. Por eso, todas las personas que han pasado por el Archivo Municipal guardan un extraordinario recuerdo suyo. Mariano ha creado escuela entre las nuevas generaciones de historiadores de Toledo.
Gracias a esta forma de gestionar los talentos recibidos, el Archivo Municipal de Toledo se ha convertido en uno de los focos culturales más destacados de nuestra ciudad. A través de su página web, los toledanos tenemos a nuestro alcance miles y miles de documentos relacionados con nuestra historia y nuestro pasado. Desde increíbles exposiciones fotográficas hasta documentos curiosos u objetos singulares del patrimonio municipal. Las visitas a la página web del Archivo suponen un porcentaje muy elevado de las consultas en red a toda la página del Ayuntamiento: el 25 por 100. El tráfico de la web del Archivo es muy superior al que por presupuesto, personal o población correspondería a la ciudad de Toledo respecto a otras capitales de provincia. Más de un millón de consultas anuales tienen los diferentes recursos virtuales y digitales que Mariano ha ido colgando en estos últimos años en la red.
Por empeño personal suyo, la mayoría de esta documentación puede ser descargada libremente por los ciudadanos para usos particulares, pues nuestro archivero tiene la firme convicción de que todo este patrimonio común debe ser disfrutado por sus verdaderos propietarios, los hombres y mujeres de esta ciudad.
Y claro, esa generosidad es correspondida. En los últimos años, Mariano ha conseguido que vecinos de Toledo pongan a disposición del Ayuntamiento, de forma altruista, diversa documentación privada para ser consultada por los ciudadanos. Ahí están, por ejemplo, los fondos fotográficos de Santiago Relanzón , o la colección de prensa histórica de la obra «Ora et Labora», o e l boletín profesional del Colegio de Practicantes. Muchos ciudadanos ven que colaborando con el Archivo este patrimonio no sólo queda en buenas manos, sino que es difundido y divulgado como merece. Durante los últimos meses se está trabajando en la digitalización de una extraordinaria colección fotográfica particular con la finalidad, en los próximos meses, de poder difundirla entre todos los toledanos.
Tengo la suerte de, además de compañero, ser amigo personal suyo. Cuando a mediados de los años noventa atravesaba una difícil etapa en mi vida profesional al servicio del Ayuntamiento y decidí buscar refugio en un trabajo histórico-periodístico que me sirviese como tabla de salvación, Mariano me advirtió que como quedase infectado por el virus de la investigación jamás podría curarme. Cada vez tendría ganas de saber más. Así ha sido y en él he encontrado un fecundo y generoso pozo de sabiduría.
Te agradezco, no sólo que en su momento no hicieses nada para intentar disuadirme, sino que me hayas ofrecido la oportunidad de acompañarte en alguno los proyectos que has impulsado como Archivo Secreto, que tantas satisfacciones nos ha producido. O el libro El Alcalde de Toledo hace saber . Por cierto, bajo la dirección de Mariano, el Archivo Municipal ha editado una veintena de publicaciones, incluyendo los cinco números de la revista cultural del Ayuntamiento .
Hace un año, en vuestro boletín TULAYTULA, Miguel Larriba publicó una entrevista con Mariano donde que afirmaba que nuestro premiado es un hombre de quien no oiremos hablar mal a nadie en Toledo. Y es verdad. Su contribución a la actividad cultural, universitaria toledana y al ámbito profesional de la archivística es incontestable. Así se lo han reconocido estos amigos del Toledo islámico, al igual que años atrás hizo la Real Fundación de Toledo y a diario expresan cuantas personas acuden al Archivo Municipal y abandonan sus dependencias con un sincero ¡gracias! En los labios y el agradable regusto del sabor de una deliciosa pasta de Noblejas con que Mariano nos obsequia a cuantos pasamos por su despacho. O, al menos, un chupa chups, porque no siempre hay dulces.
A quienes quieran escucharlo, Mariano repite incansable su máxima profesional: nuestro trabajo tiene sentido si es útil a los ciudadanos. Considera tan importante que el Archivo dé respuesta al investigador que trabaja con documentos del siglo XVI como al vecino que busca un antiguo expediente de obras realizadas en su casa. Así lo ha transmitido a su equipo y así lo hacen. «Si acertamos, lo hacemos juntos; si nos equivocamos, también», repite. Una de las cosas por las que siente más orgullo es su condición de funcionario público. Cuando desde determinados ámbitos se intenta estigmatizar la labor de los trabajadores al servicio de las administraciones, él es un espejo en donde reconfortarse y donde tomar ejemplo. «Los archivos –dice también con frecuencia- no son de los archiveros, es de los ciudadanos».
Al conocer la distinción concedida por Tulaytula, declaró que recibía el premio como el médico al que se galardona por curar a sus enfermos o al arquitecto a quien reconocen por construir edificios. Es decir, por hacer bien el trabajo diario. Éste es un principio que aprendió desde niño de sus padres y que ha transmitido a sus hijos. En alguna ocasión me ha comentado como estando un día en el campo ayudando a su padre en faenas agrícolas, cometió un error en lo que hacía. Su padre se dirigió hacia él y le preguntó: ¿lo has hecho a propósito?, pues si no ha sido así no hay nada porque regañarte. Y así, día a día, él no sólo hace su trabajo estupendamente, sino que, con su infinito talento, lo borda. Aunque afirma ser un afortunado por trabajar en el mismo lugar donde como joven investigador comenzó su memoria de licenciatura al concluir sus estudios universitarios, quien de verdad es una afortunada es la ciudad de Toledo por contar en su Archivo Municipal con un profesional como él.
Concluyo. Gusta decir nuestro Archivero que «no hay Mariano bueno». Estoy convencido de que todos estaremos de acuerdo en discrepar con él, pues al menos nosotros sí conocemos a uno que supera ese calificativo y alcanza la condición de excelente. ¡Enhorabuena!»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete