la puebla de montlabán
El Festival Celestina aguanta la crisis
Cumple 15 años con el objetivo de conseguir la declaración de Fiesta de Interés Regional
![El Festival Celestina aguanta la crisis](https://s2.abcstatics.com/Media/201308/21/celestina--644x362.jpg)
Con el estreno de tres representaciones («Mieditis Aguda», «La Pícara Locuela» e «Impropícaras, dos cómicas en apuros»), celebra el Festival Celestina sus 15 años de vida , los tres últimos superando obstáculos y buscando nuevas fórmulas para sobrevivir. Este evento cultural con el que La Puebla de Montalbán rinde homenaje a la obra de Fernando de Rojas , comienza mañana viernes y se extenderá durante este fin de semana y el próximo.
Nueve cuevas, el Museo La Celestina, el Callejón de las Brujas, el patio del Cristo y la Plaza Mayor son los distintos escenarios para las representaciones que dirige la compañía local La Recua Teatro con la implicación de 150 personas de La Puebla. «Ahora recogemos el esfuerzo de 15 años en los que, a pesar de la crisis, mantenemos el nivel», ha afirmado la directora artística del festival, María Elena Diardes.
Con la vista puesta en la declaración de Fiesta de Interés Regional, el Festival Celestina es un proyecto ya consolidado por su originalidad y creatividad. Este año, una de las obras creará el espectáculo con el público, toda una sorpresa para quienes asistan a esa representación bajo tierra, ha asegurado el coordinador general del certamen, Luis María García.
A los nuevos espectáculos se unirán las ya tradicionales «Imprenteros», dedicada a los impresores de La Puebla, «Entre pícaros, alcahuetas y enamorados», «El callejón de las brujas», «Los enanos», «La ventana», «Celestineo» (esbozos de escenas de «La Celestina»), «Rufianes» (historia de proscritos), «El verdugo» , «El sabio y la muerte» (viaje a través de los sentimientos basado en un cuento oriental) y «La boda», multitud de historias propias de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento, cuyo broche será «Celestina, tragicomedia ante el espejo», el 31 de agosto.
Además de exposiciones, conferencias o la presentación del libro de fotografías «Celestina, quince años de un instante», de Miguel Ángel Carrasco, cerrará el Festival Celestina un concierto de Ana Alcaide, que presentará su último trabajo «La cantiga del fuego», inspirado en el viaje de los sefardíes. Será en la noche del 1 de septiembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete