cultura
Recópolis vuelve a abrir sus puertas
La única ciudad visigoda de España llevaba cerrada un año debido a los recortes
![Recópolis vuelve a abrir sus puertas](https://s3.abcstatics.com/Media/201308/13/reco--644x362.jpg)
La ciudad visigoda de Recópolis abrirá sus puertas el jueves, 15 de agosto, después de un año de cierre, tras el acuerdo sobre su gestión alcanzado por la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial de Guadalajara y el Ayuntamiento de Zorita de los Canes, donde se localiza el yacimiento.
En el parque arqueológico, cerrado al público debido a la crisis económica y a su insostenibilidad presupuestaria, han continuado sin embargo las excavaciones. En estos momentos, están investigando sobre el terreno un grupo de estudiantes estadounidenses, bajo la dirección de arqueólogos españoles, a la espera de que Lauro Olmo se incorpore a la dirección de los trabajos.
Historia de Recópolis
Recópolis, la única ciudad visigoda que se ha preservado en España, fue construida en el s.IV por el Rey Leogivildo, que la concibió como capital administrativa y palacio de verano. Cuando el hijo de Leogivildo, Recaredo, se convirtió al catolicismo, se construyó la basílica central de la ciudad.
Además de la basílica, destaca la necrópolis y la amplia galería comercial, que muestra el carácter de gran ciudad alcanzado por Recópolis. La decadencia llegó con la conquista musulmana del municipio en el siglo VIII, dado que los islámicos levantaron la vecina alcazaba de Medinat Zorita en el siglo X, trasladando a la población a un cerro de más fácil defensa.
Los cristianos retomaron Recópolis en en siglo XI, y poco después su alcaide, Alvar Fañez de Minaya, resistía desde este centro el ataque de los almorávides, consiguiendo mantener la frontera.
Durante la Edad Media, se construyó uno de los tres únicos puentes sobre el Tajo transitables por carros, lo que garantizó la prosperidad de la villa, sede de la Orden de Calatrava hasta que Calatrava la Nueva fue construida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete