La Junta, obligada a pagar 47 millones de la etapa del PSOE por expropiaciones
El gobierno socialista omitió el obligado trámite de información pública
Tres años después, el Gobierno de Cospedal no se libra de tener que hacer frente a sentencias condenatorias por la gestión del anterior Ejecutivo socialista que obligan a pagar sumas millonarias. Ayer, el Consejo de Gobierno tuvo que aprobar un gasto de cuatro millones de euros para cumplir con la ejecución de cinco sentencias, dictadas por la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en materia de justiprecio de expropiaciones.
Según explicó el consejero de Presidencia y portavoz regional, Leandro Esteban, se trata de un «capítulo más» de la «galería de los horrores» que dejó de herencia el anterior gobierno socialista. Cuatro millones que se unen a otros 37 millones de euros que ya ha tenido que afrontar la Junta de Comunidades para pagar «ilegítimas actuaciones expropiaciones realizadas por el anterior Ejecutivo socialista».
Esta sentencia condenatoria se ha producido por haber omitido el obligado trámite de información pública, llevando por ello aparejado el incremento de la indemnización en un 25% del valor de los terrenos que se expropian.
Y como han sido varios trámites más irregulares los que se realizaron, Leandro Esteban aseguró que previsiblemente la cantidad a abonar superarán los 47 millones de euros.
Las sentencias obligan a la Administración regional en materia de expropiaciones de fincas para la realización de obras de carreteras relacionadas con la Ronda Norte de Guadalajara de la N-II al polígono industrial del Henares y la construcción de la autovía variante suroeste de Toledo.
«Estas expropiaciones de carreteras realizadas por el anterior Gobierno socialista incurrieron en vías de hecho, al tratarse de actuaciones materiales sin la necesaria cobertura legal y haberse ejercitado la expropiación al margen del procedimiento establecido», indicó Leandro Esteban.
Vertederos ilegales
Pero no es el único pago al que tendrá que hacer frente el Gobierno de Cospedal. Esteban indicó que también se ha aprobado una inversión de 1.184.944 euros para la realización de obras de sellado, clausura y recuperación ambiental de áreas degradadas en El Casar (Guadalajara).
Una actuación que se produce por el expediente de infracción que sigue la Comisión Europea contra España por vertido ilegal de residuos «como consecuencia de una mala gestión del anterior Gobierno socialista», dijo el consejero.
Los trabajos deberán estar terminados antes del 31 de diciembre de 2015.
Ver comentarios