El PP pide explicaciones a Page por cambiar el pliego de autobuses en «dos meses»
El pliego del nuevo contrato de autobuses en Toledo, ahora en período de exposición pública, sigue generando fuego cruzado entre el Gobierno municipal, del PSOE, y la oposición, del PP. Ayer la portavoz de los populares, Claudia Alonso, dijo que el alcalde Emiliano García-Page debe dar explicaciones por presentar a los grupos políticos un proyecto inicial de pliego con unos costes de 110 millones de euros y «finalmente aprobarlo en 143 millones». Alonso comentó que ese proyecto inicial, de hace dos meses, «poco tiene que ver con el aprobado» en Junta de Gobierno Local la semana pasada.
La portavoz del PP ofreció más detalles de ese pliego que tanto están criticando desde este partido. «Con el (pliego) definitivo tendremos autobuses más viejos, puesto que ahora tendremos nuevos vehículos cada 70.000 kilómetros, cuando en el primero era cada 60.000 kilómetros», dijo. «También será un servicio más caro porque ahora reconocen una subida de la tarifa media, pasando de una valoración inicial de 0,4868 euros a una valoración de 0,5203 euros», expresó.
Alonso insistió en la idea de que el cien por cien de los ingresos por publicidad sean para la empresa concesionaria y no se repartan con el Ayuntamiento. «Respecto al primer pliego pasan de 58.731 euros a 91.614 euros», puntualizó Alonso, quien también dijo que el Gobierno local «ha modificado el coste de construcción del parque móvil, que pasa de uno a dos millones de euros. Y modifican respecto al primer pliego que la empresa debe hacerse cargo del mobiliario urbano debiendo abonar 174.450 euros».
Por último, según Alonso, también se ha modificado «la garantía del contrato respecto al primer pliego que pasa a ser el cinco por ciento del coste del servicio por diez años cuando antes era el cinco por ciento de la subvención durante la primera anualidad».
«Confundir datos»
Mientras, desde el Gobierno, su portavoz Rafael Perezagua acusó a la líder del PP en Toledo, Claudia Alonso, de estar confundida y tratar de confundir a la ciudadanía con datos sobre el coste del servicio de los autobuses urbanos que no se ajustan a la realidad. «Deben conocer los asuntos en profundidad y estudiar los pliegos para poder ofrecer una opinión bien argumentada», dijo.
En este sentido, Perezagua explicó que el pliego establece en su punto 28 (página 38 del documento) que la subvención máxima de partida que el Ayuntamiento aporta es de 5.953.146 euros al año en un periodo de diez años más dos de prórroga que marca el contrato, lo que hace un total de algo más 70 millones de euros.
A lo que añadió que esta cifra «podrá incluso reducirse, ya que en el pliego se puntúa hasta con 80 puntos la reducción de la subvención municipal y del beneficio del concesionario, aspecto este que recoge el concepto de riesgo y ventura para la empresa, un condicionante inédito hasta ahora en los contratos del Ayuntamiento».
Con respecto a las condiciones de los vehículos, aseguró Perezagua que la flota se compondrá de los 44 autobuses actuales, con una vida útil de diez años, periodo tras el cual deberán ser sustituidos por otros nuevos. «Como ha ocurrido siempre», añadió.
Por último, apuntó que en el pliego también se señalan aspectos como el número de kilómetros máximo de cada vehículo, las exigencias de ruido, contaminación y respeto al medio ambiente, limpieza y equipamiento tecnológico para la información a los usuarios.
Por todo, pidió Perezagua, «al menos un mínimo de rigor a la hora de hacer crítica, que debería conllevar datos objetivos y verdaderos y no falsear continuamente la realidad como está haciendo el PP con este proceso».
Ver comentarios