Silencio, cámara,..., Cineclub
La nueva temporada del Cineclub municipal incluye la proyección de diez películos en el ciclo «Jóvenes y Mayores»

El documental «Searching for Sugar Man» sobre el cantante americano Sixto Rodríguez, más conocido como «Rodríguez», nacido en Detroit y de padres mexicanos, fue la película encargada de abrir de «Jóvenes y Mayores» , la nueva temporada del Cineclub municipal, que llevará hasta Toledo diez películas galardonadas en los principales festivales internacionales.
Este filme, ganador del premio Oscar 2013 al mejor documental y que ha cosechado premios en Sundance, San Sebastián y Barcelona, nos descubre la historia de un músico olvidado al que la crítica ha comparado con Bob Dylan. Hubiera sido la mayor estrella de los 70 si hubiese triunfado.
Dirigida por el sueco MalikBendjelloul, el filme recupera la figura de un músico que es una celebridad en Australia y Suecia. Se podrá ver mañana, lunes, en el auditorio de CCM a las 20.00 horas, el martes en el Teatro de Rojas a las 19.00 y 22.00, y el miércoles en la sala Thalía a las 20.00.
El 31 de marzo se proyectará en el auditorio de CCM «Sobran las palabras», último trabajo cinematográfico del gran actor James Gandolfini, conocido por los espectadores por haber protagonizado la serie «Los Soprano» . Gandolfini falleció antes de que se estrenara esta película, que se convierte en el testamento cinematográfico del gran actor italoamericano.
Niños en la guerra
«Rebelde», dirigida por Kim Nguyen, se proyectará el 8 de abril en el Teatro de Rojas, el 9 en la sala Thalía y el 10 en el auditorio de CCM. Ganadora del premio a Mejor Película en el festival de Tribeca, el director nos habla de la violencia que sufren muchos niños en la guerra.
«La Gran Belleza», de Paolo Sorrentino, ganadora a comienzos de este mes del Óscar a la Mejor Película Extranjera, es una revisión de «La Dolce Vita» de Federico Fellini. Una deformación grotesca de la realidad que vive Italia y sus políticos. Se podrá ver el 14, 15 y 16 de abril en las tres sedes.
La película española «Gente en sitios», del realizador Juan Cavestany, es un experimento arriesgado en el que se aborda todas las penurias surgidas tras la crisis. Sin argumento, lo que predomina es la libertad del director. Estará en cartel los días 22, 23 y 24 de abril.
«La Vida de Adéle», dirigida por Abdellatif Kechiche, nos acerca al universo de una joven de quince años que sabe que lo normal es salir con chicos, pero tiene dudas sobre su sexualidad. Una noche conoce y se enamora de Emma. Un retrato intenso, pausado y real sobre la vida pública y privada de sus protagonistas. Se podrá ver el 28, 29 y 30 de abril.
La película «De tal padre, tal hijo», de Hikarazu Kore-Eda, narra la historia de un padre que vive con su mujer y su hijo. El mundo se le viene abajo cuando le comunican que ha habido una confusión, el niño fue cambiado por otro. Drama familiar que destaca por su emotividad. La proyección del filme será el 5, 6 y 7 de mayo.
Los días 11, 13 y 14 de mayo se proyectará «Después de Mayo», dirigida por Olivier Assayas. El director nos habla, a través de un joven de 18 años, del fracaso de ciertos elementos del mayo francés y el compromiso político.
El 19, 20 y 21 de mayo se podrá ver «La jaula de oro», del director español Diego Quemada-Díez, quien ha desarrollado parte de su trabajo en América. La historia transcurre por caminos, bosques y, sobre todo, trenes de mercancías atestados de gente que busca su futuro.
El ciclo concluirá con «Una vida sencilla», de Ann Hui. Una historia que aborda la relación entre una mujer que ha trabajado para una familia durante 60 años. Drama social y personal que se podrá ver el 26, 27 y 28 de mayo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete