ANÁLISIS
Genios centroeuropeos tras (y después) del telón de acero
Cartarescu no es una excepción. La generación de autores panbalcánicos (o no) dibuja un territorio literario y físico excepcional
ANÁLISIS
Cartarescu no es una excepción. La generación de autores panbalcánicos (o no) dibuja un territorio literario y físico excepcional
La globalización en vilo
Los ataques hutíes en el mar Rojo derivan la mitad del flujo que pasaba por el canal de Suez hacia el cabo de Buena Esperanza
A pesar de las deudas que han entrampado a muchos países, Pekín refuerza su influencia con los 46.000 millones de euros prometidos en la cumbre a la que han acudido 50 jefes de Estado y de Gobierno
Lo equivalente a más de la mitad de la población española, 25 millones de personas están sumidas en la mayor crisis humanitaria del mundo
Tutmosis III no tiene secretos para la investigadora española
El mallorquín, que recuerda su odisea en furgoneta por Etiopía, ha estrenado recientemente 'Hate songs', sobre el genocidio de Ruanda
Esta ONG apoyó a más de 2.5 millones de personas, lo que ha supuesto volver a los niveles de 2019, el año anterior a la pandemia
patrimonio
Las labores las ha realizado Carles Salafranca durante los últimos meses
José Luis Restán
«Las estadísticas valen para lo que valen, pero pasar de menos de dos millones de católicos en 1900 a 236 millones en este momento indica una vitalidad real de la experiencia de la fe en el continente africano»
Viajó 8.000 kilómetros en solitario desde Dunkerque a Nueva Delhi, superando peligros y adversidades
Curtidos en el camino y a veces incomprendidos, estos turistas reivindican su pasión, ya sea en busca de lo auténtico o de cierta adrenalina. «No somos inconscientes», reivindican
El fundador de la organización Mary's Meals interpela a los jóvenes para imprimir un giro al orden mundial. «Tienen muchas ganas de hacer cosas y de buscar un propósito»
Los politólogos, Bruce Bueno de Mesquita y Alastair Smith, retratan en su libro las mejores reglas para conseguir el poder y conservarlo
El genoma más completo de la variedad arábica muestra que apareció en Etiopía por una hibridación natural hace más de 600.000 años. Los resultados pueden ayudar a cultivar granos más resistentes al cambio climático
Crítica De:
Antes de la revolución científica del siglo XVII, tan newtoniana, hubo en el XVI un Renacimiento español y portugués. El que ató los fragmentos del mundo para siempre, el 'giro ibérico'