Rodrigo Blanco Calderón

Apocalipsis ahora y siempre

Pocas cosas más antitéticas a un Armagedón que leer un libro. No digamos ya escribirlo, lo cual supone años de investigación y de redacción

Álvaro Enrigue

Estampida

Cervantes renovó la tradición moribunda de la ficción. Abrió el campo para que una forma renacentista de contar se graduara en modernidad

Juan Gómez-Jurado

Perder a una madre

Antonia, más allá del talento que la convirtió en la agente europea más importante de este primer cuarto de siglo, era un ser humano dulce y excepcional

Pedro García Cuartango

Lo más útil es lo inútil

Como decía Camus, la única pregunta relevante es si la vida tiene sentido y la respuesta no se puede hallar en una ecuación matemática

«Nuestros niños del Polígono Sur llevan el arte en las entrañas»

Roberto Arrocha

ABC vive durante un día en el barrio sevillano las acciones y reflexiones en torno al flamenco en una jornada pasional y llena de alma con El Torombo, bailaor y palmero, su nieto Joselito, el 'tito' Eugenio Heredia y el también bailaor Bugui

Ramón Palomar

Los esforzados

En esta España, la atmósfera, en vez de dirigirnos hacia levantar una pequeña empresa, nos conduce hacia la paguita

Juan Carlos Girauta

Leonardo da Vinci le bajó las bragas y...

El abuso de Leonardo, trágico caso de explotación que desató una pandemia cultural hace décadas, sigue ahí, lesionando intelectos

María José Solano

¿Por qué lees?

A un mes del día del libro, uno a veces se pregunta por qué lee. Una revisión de Grecia, Borges, los libros, la memoria y el Mediterráneo