Windows Phone 7 en Samsung, LG y Acer
Microsoft lanzará en tres meses el sistema operativo para móviles con el que quiere recuperar el mercado
![Windows Phone 7 en Samsung, LG y Acer](https://s1.abcstatics.com/Media/201007/21/lg-windows-PHONE-7-02--478x270.jpg)
Las primeras pruebas a cargo de los analistas, la beta del kit de herramientas de desarrollo, la apertura a nuevos sistemas. Windows Phone 7 está a sólo tres meses de su lanzamiento , así que ya no hay quien desdibuje este perfil que ha sorprendido a la mayoría.
Noticias relacionadas
Tras las carencias de Windows Mobile, reconocidas por la propia compañía, Microsoft ha echado todo lo que tiene y lo mejor de sí mismo en su nuevo sistema operativo para dispositivos portátiles, dejando incluso el cadáver de Kin por el camino. La empresa de Redmond está embalada con un producto con el que espera recuperar la aprobación de los usuarios, siguiendo el mismo camino que ha marcado Windows 7 en sobremesa.
Windows Phone 7 a prueba
Llegará pronto, en otoño, por eso ya ha comenzado su campaña para la difusión de las funciones y las mejoras de las mismas. No ha sido suficiente el testeo por parte de 1.000 personas dentro de la compañía; ahora toca el turno de ampliar la fase a los teléfonos asiáticos (Samsung, LG y Acer) , un grupo de productos con enormes ventas que definen otra forma de entender la tecnología. Es el paso complementario al primer encuentro serio de la prensa con WP7, que ya ha dejado las primeras líneas de los analistas, y a la distribución de las herramientas de programación en fase beta, para conocer la opinión de los programadores.
Para ir enganchando a los creativos, Microsoft ha abierto un concurso en busca de la gran aplicación para Windows Phone 7. El premio se entragará el 8 de octubre en París. Entre el jurado estará Steve Ballmer, un hecho que recuerda al lanzamiento de WM6.5, que también coincidió con una visita del directivo a la capital francesa.
Desarrollo en cuatro áreas
Son muchos los frentes en los que Microsoft tiene que mejorar para ponerse a altura de sus competidores, cada vez más numerosos y mejor preparados. No es sólo luchar contra iOS, ya que incluso Android está a punto (si no ha ocurrido ya) de superar la cuota de mercado de su producto. Y tampoco ayuda que Nokia haya abandonado su Symbian por MeeGo.
1. Interfaz: la presentación y el manejo de contenidos a través de la interfaz será una de las principales diferencias entre este y el resto de sistemas operativos. Microsoft apuesta por el cambio en imagen y en tacto, dando funciones diferentes a las tradicionales a cada pulsación.
2. Conectividad: tras afirmar que WP7 es un sistema cercano a las redes sociales la demostración ha llegado al comprobar que Facebook es casi una parte más de la agenda de contactos, al igual que Windows Live. ¿Bastará con que esté ahí? ¿Qué pasa con Twitter y otras redes? Windows Phone Live tendrá que encargarse de organizar la vida social del usuario.
3. Navegación: en esta casa Internet Explorer de serie era de esperar, pero la apuesta por Bing no estaba tan clara. El apoyo a su Marketplace también tiene un examen que superar.
4. Aplicaciones: al no respaldar el código abierto no hay tantos jóvenes talentos dispuestos a emplear su tiempo diseñando aplicaciones, pero los profesionales de Microsoft tienen unas cuantas ideas en mente: Find my Phone, Zune, Xbox Live, apuesta por la cámara y el vídeo, Bing maps, Office... El objetivo es que no falte de nada.
En Microsoft confían en su Sistema Operativo Móvil. Su reciente anuncio de abordar el negocio de las tabletas es un indicio. Y tras los test parciales de estas fechas, pronto llegará el examen final a Windows Phone 7.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete