Hazte premium Hazte premium

WhatsApp ya permite a algunos usuarios utilizar su propio ChatGPT

La inteligencia artificial generativa de la empresa, Meta AI, ya está disponible para varios internautas en Estados Unidos, África e India. También llega a Instagram y a Messenger

Olvídate de Google: cómo compartir solo datos imprescindibles cuando navegas por internet

El lanzamiento final de la IA debería producirse en los próximos meses reuters
R. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Meta no piensa perder el tren de la inteligencia artificial (IA) generativa. Como ocurre con Google o con Microsoft, la tecnológica dirigida por Zuckerberg tiene planeado llenar sus plataformas de soluciones similares a ChatGPT. En este caso, serán sus redes sociales. Y dentro de muy poco. Como informa el medio especializado 'Techcrunch', la empresa ya ha comenzado a añadir asistentes conversacionales a sus aplicaciones WhatsApp, Instagram y Messenger en países de África, además de Estados Unidos e India; lo que indica que el lanzamiento generalizado está cerca. Posiblemente, a unos pocos meses vista.

La empresa de redes sociales presentó su asistente por IA, llamado Meta AI, el pasado otoño durante el evento Meta Connect. El sistema funciona exactamente igual que ChatGPT, Copilot o Gemini: los usuarios pueden dar órdenes o realizar preguntas a la máquina, y esta, a continuación, responderá mediante el uso de texto. Así de sencillo.

Meta, además, añadirá a todas sus plataformas avatares virtuales con distintas personalidades y conocimientos, por ejemplo, habrá expertos en cocina o en deportes. Están pensados para que el usuario pueda tener una experiencia de uso más divertida y amigable. Se trata de algo con lo que las grandes empresas de la competencia, por el momento, no se han atrevido.

Según ha explicado un portavoz de Meta, las experiencias basadas en IA que están comenzando a testar algunos usuarios siguen en fase de pruebas; por lo que la experiencia de uso sigue siendo limitada.

Meses de pruebas en WhatsApp

WhatsApp ya lleva trabajando en añadir esta tecnología varios meses. El portal especializado WABetaInfo detectó la novedad en marzo dentro de una versión beta de la aplicación para Android. Señalaba, además, que los usuarios podrán emplear el robot conversacional directamente desde la barra de búsqueda que incorpora la plataforma, en concreto en la pantalla de chats.

A pesar de que, entonces, el chatbot estaba siendo testado en la versión de WhatsApp para móviles con sistema operativo Android, la novedad también llegará a los iPhone. Y es bastante probable, además, que lo haga al mismo tiempo.

La llegada de la IA puede ser bastante útil en una aplicación como WhatsApp, que suele ser bastante empleada con fines laborales y que, además, cuenta con una base de usuarios enorme, superior a los 2.000 millones. Sobre el papel, la novedad lo tiene todo para funcionar e, incluso, para ser más utilizada que herramientas similares de la competencia.

La llegada de Meta AI también puede suponer un espaldarazo para la aplicación de mensajería en aquellos países en los que tiene menos fuelle que otras herramientas similares. Eso es lo que pasa, por ejemplo, en Estados Unidos, donde la plataforma más empleada de esta clase es iMessage, presente en los iPhone.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación