WhatsApp desvela cómo será el cambio más importante de toda su historia
La aplicación comenzará a ser interoperable con otras plataformas de mensajería en cuestión de semanas
Tres años de cárcel por crear con Inteligencia Artificial una imagen sexual de un niño
![WhatsApp desvela cómo será el cambio más importante de toda su historia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2024/02/07/whatsapp-3-RnvjoPtTqyD5jnpc0oUOZ9J-1200x840@abc.jpg)
Europa está poniendo patas arriba la forma de operar de las grandes tecnológicas en suelo comunitario. Y todo gracias a dos importantes normativas, la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA), que establecen nuevas obligaciones para los colosos de la red y también fuerzan cambios en sus aplicaciones. Y una de las afectadas es WhatsApp, que más pronto que tarde tendrá que permitir la compatibilidad con herramientas alternativas como Telegram o Signal. Cambio histórico que puede provocar, además, que el número de usuarios del sitio favorito para mensajería se desinfle.
Dick Brouwer, director de ingeniería de la 'app' propiedad de Meta, ha confirmado a través de una entrevista con el medio especializado 'Wired' que la novedad llegará próximamente, de seguro antes de que termine el mes, y ha explicado cómo funcionará.
Efectivamente, con la llegada de la interoperabilidad en WhatsApp, el servicio comenzará, en un primer momento, a permitir el envío de mensajes, fotografías, vídeos y archivos desde otros sitios como, además de Telegram y Signal, las plataformas de mensajería de Apple y Google. Aunque para que todo llegue a buen puerto, estas empresas también tendrán que adaptar sus herramientas para que sean compatibles con la 'app' de Meta. La empresa de Zuckerberg únicamente abre la puerta a que lo hagan y pone la infraestructura que le corresponde; el resto deben hacer su parte.
Brouwer ha comentado que su principal objetivo es que la interoperabilidad de WhatsApp no reduzca la privacidad de los mensajes y la seguridad de la 'app'. Cabe recordar que la plataforma cifra todo lo que se envía, así como las llamadas y videollamadas, de extremo a extremo, lo que implica que solo los usuarios que participan en la conversación tienen acceso a la información.
El directivo ha señalado que la empresa está abierta a otras opciones de cifrado para que la interoperabilidad funcione. Eso sí, siempre y cuando «cumplan los estándares de seguridad que WhatsApp describe en sus directrices». Los usuarios, además, tendrán que aceptar que sus cuentas de puedan recibir mensajes de aplicaciones alternativas. Si no aceptan la función, otros usuarios no podrán recurrir, por ejemplo, a Telegram, para comunicarse con ellos.
Así funcionará
La empresa lleva meses testando la nueva función en las versiones beta de WhatsApp tanto en dispositivos iOS como en Android. Esto implica que, por el momento, solo es accesible para un pequeño grupo de usuarios. A pesar de este detalle, WABetaInfo, portal especializado en información sobre la 'app', ya compartió hace tiempo su funcionamiento. Y Brouwer lo confirmó en la entrevista.
Los usuarios que quieran emplear la interoperabilidad, verán los mensajes de otras aplicaciones en una sección separada, en la parte superior de la bandeja de entrada, que recibirá el nombre de 'chats de terceros'. Esta diferenciación entre WhatsApp y el resto de aplicaciones se debe a que son «redes son muy diferentes» y a que, sobre el papel, podrían no ser tan seguras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete