Viendo una realidad aumentada
Esta tecnología permite aumentar la percepción humana de una forma que nunca llegamos a imaginar
Los seres humanos somos sistemas cerrados, según dicen los biólogos, sólo podemos interpretar la realidad en forma limitada a traves de nuestros sentidos. Para ayudarnos a ampliar nuestra realidad ha llegado una tecnología que nos permite aumentar nuestra percepción. Estamos hablando de una "Realidad Aumentada".
Hablamos de algo que nos permite ver lo que está a nuestro alrededor complementado con información relevante.
A diferencia de la "Realidad Virtual", que propone una realidad suplementaria, la "Realidad Aumentada" propone una visión real tomada por medio de dispositivos de visión, agregada con información relevante en tiempo real.
Si bien todo esto suena como algo del futuro, este tipo de tecnología hoy día ya se usa en proyectos educativos, entretenimiento y marketing, aplicaciones militares e industriales, turismo y el negocio inmobiliario.
En la publicidad ya ha encontrado su aplicación en campañas masivas de grandes marcas como la del "hada futbolera" de una marca de gaseosas .
Pero el campo de aplicación más prometedor es en los móviles. A nivel internacional, The Ashtonishing Tribe es una compañía sueca que esá produciendo innovaciones en este terreno. Por ejemplo en este vídeo podemos ver una aplicación que permite reconocer rostros en tiempo real y asociarlos a sus identidades virtuales en redes sociales.
Usando las capacidades actuales de los smartphones, es posible desarrollar un nuevo tipo de navegador que nos permite construir una realidad agregada con información relevamente gracias a las camaras, GPS, compases, acceso a datos 3G, etc que tienen los móviles.
Un navegador de este tipo es Layar , una aplicación para teléfonos con sistema operativo Android y Apple iPhone OS.
Esta aplicación toma la posición y orientación del usuario y su teléfono con el GPS y la brújula o compás y busca información para esa posición y orientación para agregar a la visión que el usuario tiene través de la cámara de su teléfono.
Layar propone, además una plataforma para que terceras partes puedan agregar capas de información geolocalizadas en forma libre para todo tipo de usos.
En Argentina, ya hay proyectos desarrollados con esta plataforma que tratan de aumentar las posibilidades de encontrar información relevamente para una determinada localización. Uno de estos proyectos es Edukares.
Edukares es un proyecto que permite encontrar establecimientos educativos en una zona determina, ingresando una dirección en una pagina web o desde Layar gracias a la capa de datos geolocalizados que a sumado Sebastián Domínguez de Southtern-Technologies y sus socios a la plataforma Layar.
Si bien en la región, la base de usuarios con terminales con Android y Apple iPhone OS es aún limitada, está en crecimiento sobre todo por la introducción de numerosos terminales al mercado con sistema Android por fabricantes como Motorola, Samsung, HTC y Huawei.
Viendo a España, con mayor cobertura de terminales iPhone y Android, también hay casos interesantes de aplicaciones basadas en Layar, como la de Idealista.com , un portal inmobiliario líder.
El "Idealista" ha desarrollado una capa de datos basada en Layar para que se puedan encontrar las propiedades ofrecidas por el portal explorando con el navegador de realidad aumenta en la zona objetivo.
Las aplicaciones de Layar son innumerables y la forma de crearlas no es compleja por lo que todo hace pensar que con el tiempo todos lo teléfonos tendrán navegadores de realidad aumentada que nos permitirán ver de otra manera.
Hacer turismo, participar de un juego, salir de noche por mencionar algunas actividades cambiarán gracias a las posibilidades de esta tecnología.
En mi opinión, además de los usos de marketing obvios para este tipo de plataformas, muy pronto comenzarán a desarrollarse aplicaciones más funcionales que agregarán capas de datos útiles, como por ejemplo el mapa del tránsito de una ciudad o toda clase de servicios de agregación de datos públicos o privados (con autenticación) que las empresas puedan imaginar, incluso servicios con costo.
(Fabio Caballero es consultor y gerente de proyectos con amplia experiencia en proyectos mobile y web. Actualmente al frente de Surminds Consulting y GravityMakers compañías dedicadas a la gestión profesional de proyecto y el desarrollo de aplicaciones para un estilo de vida móvil).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete