La compra de Activison Blizzard por Microsoft sacude los cimientos de PlayStation
La empresa japonesa caía un 30% en bolsa después de que se conociese el acuerdo alcanzado por las dos compañías estadounidenses
![La compra de Activison Blizzard por Microsoft sacude los cimientos de PlayStation](https://s2.abcstatics.com/media/tecnologia/2022/01/19/ps5-5-kEAF--1248x698@abc.png)
Microsoft se ha propuesto convertirse en la principal potencia de la industria del videojuego. La apuesta, que ya quedó clara en 2020 cuando la empresa adquirió Bethesda y todos los estudios propiedad de ZeniMax Media por 7.500 millones de dólares , se ha vuelto, si ... cabe, más evidente con el acuerdo alcanzado hace una horas para la dquisición de Activision Blizzard . En este caso, por 68.700 millones de dólares. Casi nada, vamos. De acuerdo con la compañía, este movimiento la permitirá convertirse en la tercera gran empresa dentro del sector, solo por detrás de la china Tencent y de Sony, la firma matriz de la (hasta la fecha) todopoderosa PlayStation, que ya está notando los efectos de la compra.
Poco después de que Microsoft anunciase el acuerdo para la compra de Activision -que podría ser minuciosamente analizada por los reguladores antimonopolio de Estados Unidos, según ' The Wall Street Journal '- el valor de las acciones de la empresa japonesa caían en bolsa cerca de un 30% . Y todavía durante el miércoles continuaban resintiéndose. Y es que el peligro de que sus consolas pierda alguno de sus principales puntales, como es el caso de Call of Duty, preocupa a los inversores.
«Esperamos que Microsoft cumpla con los acuerdos contractuales y continúe asegurando que los juegos de Activision sean multiplataforma», explicó un portavoz de Sony en declaraciones a ' The Wall Street Journal '.
Aunque por el momento no está clara cuál es la política que aplicarán Microsoft y Xbox , que es de la propiedad de la empresa estadounidense, a los futuros videojuegos facturados bajo el sello de Activision, los analistas lo tienen claro. «Sony tiene que hacer frente a un desafío monumental en esta guerra de desgaste», ha afirmado Amir Anvarzadeh, analista de Asymmetric Advisors, a 'Bloomberg'.
Aunque, hasta la fecha, PlayStation ha llevado la manija de la industria, prácticamente, generación tras generación . La apuesta de Microsoft por comprar cada vez más empresas y su fuerte confianza en su servicio de videojuegos por suscripción, el Game Pass, amenazan con transformar un sector que lleva casi toda su historia dependido enormemente del hardware. De las consolas. Pero eso puede cambiar en el corto o medio plazo .
Juega desde donde quieras
Desde 2017 Microsoft, y especialmente Xbox, tienen bien claro cuál es el camino que deben seguir para convertirse en la compañía de videojuegos por antonomasia. Fue entonces cuando Phil Spencer , responsable de la división de videojuegos de la compañía, anunció a bombo y platillo la llegada del Xbox Game Pass : plataforma que permite al usuario acceder a cientos de videojuegos -muchos de primer nivel- simplemente pagando cada mes unos 10 euros. El jugador que quiera matar el rato ya no tiene que bajar a la tienda a adquirir el título de turno. Tampoco tiene que acudir a ningún sitio digital para hacerse con un código. Si simplemente quiere eso, jugar, con el Game Pass tiene de sobra .
Desde ese momento, Xbox ha dejado de compartir de forma oficial el número de consolas que vende. Por el contrario, se centra en el número de personas que utilizan su suerte de Netflix. El martes, por ejemplo, confirmaron que el servicio contaba ya con 25 millones de jugadores . Phil Spencer, responsable de la división de videojuegos, dejó clara esta política en entrevista con ' The Guardian ' en noviembre de 2020: «No nos impulsa el número de consolas que vendemos».
En el fondo, lo único que quiere Microsoft es que juegues. Da igual que tengas una consola de la firma. Gracias a su servicio de juego en la nube, xCloud , puedes disfrutar un buen puñado de títulos de Game Pass desde tu móvil o tu tablet. Y Sony, hasta la fecha, no tiene ninguna herramienta que lo haga sombra.
Spartacus quiere competir
Más allá de PlayStation Plus, el servicio que permite al usuario jugar online y descargar un par de títulos gratis cada mes, la única plataforma parecida al Game Pass con la que cuenta Sony es PS Now , gracias al cual los jugadores pueden jugar por 'streaming' a un catálogo conformado por unos 700 videojuegos. Hasta la fecha, el servicio ha conseguido poco menos de 3 millones de suscriptores y se encuentra bastante lejos en democratización de Game Pass.
Aunque PS Now y Game Pass pueden parecer similares, en el fondo, no lo son tanto. Mientras Microsoft cuelga sus últimos lanzamientos el mismo día de salida en el Game Pass, y sin obligar al usuario a hacer un gasto extra para disfrutarlos, en PS Now esa política no se cumple . Dicho de otro modo, no esperes enchufar tu PS4 o tu PS5 el día del lanzamiento de 'God of War Ragnarok' y encontrarte el videojuego en la plataforma. Quieras o no, tendrás que pagar 70 euros o más para poder jugarlo .
Con todo, PlayStation no pierde de vista los movimientos recientes de Microsoft . En estos momentos ya anda preparando cambios. De acuerdo con información compartida recientemente por 'Bloomberg', está trabajando en la creación de un futuro servicio de suscripción cuyo nombre en clave es Spartacus . Igual que ocurre con el Game Pass de Microsoft, los usuarios que lo contraten tendrán acceso a un amplio catálogo de videojuegos modernos y cásicos. Además, el medio apuntaba, citando a personas con conocimiento de los planes de la empresa, que llegará en primavera y aunará las plataformas PlayStation Plus y PlayStation Now. Poco más se sabe por el momento.
Mucha calidad, menos estudios
A pesar de que los movimientos de Microsoft son más grandes, Sony también lleva meses de compras . Actualmente, se calcula que cuenta con 17 estudios de videojuegos en propiedad por los 30 que tendrá la estadounidense en el momento en el que se cierre la compra de Activision. Entre los que han pasado a formar parte de la familia de PlayStation más recientemente destacan BluePoint Games y el británico Firesprite Games.
A pesar de que, sobre el papel, la asiática se encuentra por detrás de Microsoft en lo que respecta al videojuego como servicio. El futuro inmediato de la empresa, atendiendo a la lista de videojuegos que llegarán próximamente a los estantes, es esperanzador. P layStation tiene preparados para 2022 tres grandes videojugos que, sin duda, serán del interés de los usuarios: 'God of War Ragnarok', 'Horizon Forbidden West' y 'Gran Turismo 7'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete