El E3, la feria de videojuegos más grande del mundo, se cancela para siempre
Tras varios años celebrándose de forma virtual y con problemas, la Entertainment Software Association ha anunciado el cierre definitivo
Epic Games, desarrolladora de Fortnite, gana la batalla legal contra Google por monopolio

La Electronic Entertainment Expo, popularmente conocida simplemente como E3, no volverá a celebrarse. Así lo ha anunciado su organizadora, la Entertainment Software Association (ESA), en un mensaje en sus redes sociales en el que confirman lo que ya era una muerte más que prevista y que supone el fin de un evento que era un encuentro clave para los 'gamers' de todo el mundo.
La feria más importante de la industria de los videojuegos, que llevaba celebrándose de manera ininterrumpida desde 1995, no supo levantarse después del parón de 2020 obligado por la pandemia. Tras cancelarse ese año y celebrarse con numerosos problemas técnicos en 2021 de manera virtual, en 2022 volvió a cancelarse. El fracaso se consumó cuando Nintendo, Sony, Microsoft, Ubisoft o Electronic Arts entre otros anunciaron que no iban a acudir al anunciado regreso presencial 2023 y la empresa se vio obligada a anularla en el último momento.
«Después de más de dos décadas de E3, cada una más grande que la anterior, ha llegado el momento de decir adiós. Gracias por los recuerdos», han escrito en su cuenta oficial de X como un broche final.
— E3 (@E3) December 12, 2023
Lejos quedan los años de gloria de este festival, donde las grandes compañías mostraban al mundo sus novedades. La edición de 2005 es una de las más recordadas, por ser la que contó con las presentaciones de la Wii de Nintendo, la PS3 de Sony y la Xbox 360 de Microsoft. El evento era uno de los puntos de encuentro de desarrolladores, pero también de jugadores y miembros de la industria. Cada año, el Centro de Convenciones de Los Ángeles se convertía en el foco de atención del universo 'gamer'.
Los cambios de hábito de los consumidores, los altos costes de estos eventos y la creciente pujanza del streaming hizo que quedaran obsoletos. Plataformas eminentemente online como Steam o Epic Games, amén de los propios canales oficiales de las empresas de videojuegos, hicieron innecesaria su celebración. Si ya en los últimos años se habían ido cayendo algunos de los invitados ilustres, la puntilla la puso la pandemia.
Stanley Pierre-Louis, presidente y director general de la ESA, avanzaba la noticia en 'The Washington Post'. «Sabemos que es difícil decir adiós a un evento tan querido, pero es lo correcto dadas las nuevas oportunidades que tiene nuestra industria para llegar a los seguidores y socios», señaló.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete