Hazte premium Hazte premium

La UE investiga a X, antes Twitter, por fallar moderando el contenido ilegal sobre Hamás e Israel

La red social propiedad de Elon Musk tiene hasta el 18 de octubre para responder a las preocupaciones de Bruselas

Datos genéticos, el nuevo tesoro que codician los cibercriminales

Elon Musk Reuters
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

X está en el punto de mira de Bruselas. La Comisión Europea anunció este jueves la apertura de una investigación a la red social anteriormente conocida como Twitter por su presunta negligencia a la hora de combatir la desinformación. La medida se produce después de que, desde la UE, se reprendiese a la aplicación, así como a otras como Facebook, Instagram o TikTok, por no hacer lo suficiente para limpiar sus ecosistemas de noticias falsas relacionadas con el actual conflicto entre Israel y Hamás.

La Unión Europea lanzó en todo el territorio comunitario su nueva Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), que desde hace algo más de un mes es de obligado cumplimiento por una serie de grandes tecnológicas en todo el territorio comunitario. Entre ellas, las redes sociales de Meta, TikTok, Amazon, y sí, también X.

Entre otras cosas, estas empresas, por ley, deben evaluar y mitigar los riesgos relacionados con la difusión de contenido ilegal, desinformación y violencia de género. Algo que Bruselas no tiene muy claro que, actualmente, esté haciendo la aplicación propiedad de Elon Musk.

Esta misma semana, Thierry Breton, el jefe de industria comunitario, envió una carta al magnate en la que se avisaba, haciendo mención directa al conflicto entre el grupo terrorista Hamás e Israel, de que la UE tenía «indicios de que su plataforma está siendo utilizada para compartir contenido ilegal y desinformación» en la UE.

Ahora, la vieja Twitter tiene hasta el 18 de octubre para compartir con la UE para compartir información sobre «la activación y el funcionamiento del protocolo de respuesta a crisis de X». Antes del 31 de octubre tendrá que responder a otras cuestiones relacionadas con su trabajo para el control de contenido considerado ilegal por Bruselas. La investigación abierta sobre el trabajo de X para funcionar de forma acorde con la DSA es la primera que se produce a raíz de la nueva normativa.

En caso de que la respuesta de la 'app' de Elon Musk no satisfaga a la Comisión, podría llegar a recibir una multa equivalente al 6% del volumen de negocios mundial de X. Algo que sería un importante golpe para una compañía con serios problemas económicos que se han ido agrandando, y mucho, durante el último año. Principalmente, debido a la enorme caída de la inversión publicitaria en la herramienta. En caso de reincidencia, incluso se podría llegar a prohibir la operatividad de la aplicación en suelo comunitario.

Breton, además, ha enviado cartas a Meta, matriz de Facebook e Instagram, y a TikTok en las que se pide a las dos empresas que aceleren el paso en la lucha contra el contenido ilegal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación