Un superordenador chino, el más rápido del mundo
La eficaz computadora, dedicada a grandes cálculos, ha desbancado a la máquina de EE.UU. que ostentaba el título
![Un superordenador chino, el más rápido del mundo](https://s3.abcstatics.com/Media/201010/29/nvidiia--478x270.jpg)
Ingenieros chinos han desarrollado el superordenador más rápido del mundo. La computadora e s capaz de calcular 2.500 billones de operaciones por segundo (2,5 petaflops por segundo), lo que supera los 1,75 de la que hasta ahora ostentaba el primer lugar, el Cray Jaguar estadounidense. La nueva maravilla se llama Tianhe-1A (Río del Cielo, una de las formas de llamar a la Vía Láctea en mandarín) y se encuentra en el Centro Nacional de Supercomputación de la Universidad Nacional de Tecnología de la Defensa, ubicado en Tianjin, una ciudad cercana a Pekín. Es más rápida, más pequeña y más eficiente que cualquiera de sus predecesoras. Utiliza 7,168 GPUs de NVIDIA y 14,336 CPUs, costó US$88 millones, pesa 155 toneladas y consume cerca de 4.04 megavatios de electricidad.
Según los expertos que han desarrollado la máquina, ésta tiene una velocidad teórica de 4,7 petaflops por segundo, lo que triplicaría las marcas actuales, aunque por ahora la velocidad máxima alcanzada en laboratorio ha sido de 2,5. Con este logro, China conseguiría por primera vez tener el ordenador más rápido del mundo, un logro que sólo han alcanzado hasta ahora Alemania, Reino Unido, Japón, la antigua Unión Soviética y EEUU. Hasta ahora, el superordenador más potente pertenecía al Laboratorio Nacional Oak Ridge, en Tennessee (EE.UU.)
El "Tianhe 1", capaz de realizar grandes cálculos, ya ha empezado a ser utilizado por potenciales clientes de esta tecnología, como el Buró Meteorológico de Tianjin -el principal puerto del norte de China- y el centro de datos de CNOOC, la principal empresa extractora de petróleo submarino del país.
Las universidades de Mannheim (Alemania), Tennessee y Berkeley (EEUU) elaboran cada seis meses desde 1993 una lista de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo (la llamada TOP500), y en la más reciente, publicada en junio, China ostentaba el segundo puesto con el "Nebulae", que alcanza 1,27 petaflops por segundo y es fabricado en la ciudad meridional de Shenzhen.
Los expertos chinos confían en que el "Tianhe 1" encabece el TOP500 en su próxima edición que sale en noviembre.
Noticias relacionadas
- La Ley de Moore, imbatible casi 50 años después
- Buscan el «santo grial» de la electrónica: baterías que duren diez veces más
- Consiguen fabricar ordenadores con agua y grafeno
- Una nueva memoria de grafeno puede revolucionar la informática
- Los padres del grafeno, el silicio del futuro, se llevan el Nobel de Física
- La memoria 10.000 veces más rápida llegará en 2013
- IBM crea células fotoeléctricas baratas y pequeñas
- El disco duro con más capacidad del mundo
- Dos chips pueden revolucionar los ordenadores
- IBM anuncia el procesador más rápido del mundo
- Un chip permitirá crear ordenadores cuánticos ultrarrápidos en cinco años
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete