Spotify sube el precio de su suscripción premium: estas son las plataformas alternativas más baratas
Varios gigantes tecnológicos, como Apple o Amazon, tienen servicios similares
La canción del verano según Spotify es...
![Una joven escucha música en su sofá de casa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/07/28/1417577284-RlwpaPzj324SQ5UvJqMqVWM-1200x840@abc.jpg)
Spotify, la plataforma por excelencia de streaming musical, acaba de avanzar, precisamente esta semana, que actualizará las tarifas de sus suscripciones, un anuncio que llegó justo antes de que se conociera que el gigante tecnológico tuvo unas pérdidas operativas de unos 247 millones de euros en el segundo trimestre de este año, algo que quizás habrá propiciado la subida de precios.
Sin embargo, a pesar de las pérdidas, que la compañía argumenta que se deben al cierre de algunos podcasts y a inversiones necesarias para actualizar algunos procesos, lo cierto es que sus oyentes siguen creciendo. Spotify calcula que en estos últimos tres meses los usuarios mensuales activos crecieron un 27%: son ya 551 millones, entre ellos 220 millones suscritos (que también crecieron).
Sea como sea, el aumento de cuotas mensuales previsto a partir de septiembre implica entre uno y tres euros aproximados de diferencia por lo que seguramente habrá quienes se plantearán salir de este portal musical y optar por alguna otra plataforma. Aunque muchos los desconozcan, existen varias alternativas algo más económicas para escuchar música con catálogos que, sin ser el de esta plataforma líder, tienen millones de títulos de todos los gustos.
Alternativas a Spotify
Entre ellas destaca Apple Music. Funciona bastante igual que Spotify y, según cuentan ellos mismos, tienen más de 100 millones de canciones y unas 30.000 listas de reproducción que sus usuarios pueden escuchar sin interrupciones publicitarias. La música se puede descargar para ser escuchada sin conexión y sonar en varios dispositivos. La suscripción Apple One Individual cuesta 16,95 euros al mes y la familiar (que incluye, entre otros aspectos, seis cuentas y el acceso a Apple TV+), permite conectar a seis cuentas y sale por 22,95 euros al mes.
También Amazon, otro gigante tecnológico tiene su plataforma musical. Es Amazon Music tiene acceso gratis a unas 100 millones de canciones en alta definición, de la que pueden disfrutar a día de hoy sus usuarios de Prime. Para quienes no lo tengan, la suscripción Individual, en este caso, cuesta 9,99 euros al mes, mientras que la Unlimited Familiar (con seis cuentas), 15,99 euros al mes.
Deezer es otra buena opción. Tiene condiciones similares de uso a Spotify y Apple Music y cuenta, en este caso, con más de 90 millones de pistas, además de podcasts y 'playlists' personalizadas. La versión Premium Individual cuesta 10,99 euros al mes, mientras que la Familiar (que también da acceso a seis cuentas) vale 17,99 euros al mes.
Además, SoundCloud también puede interesarte. En este caso, con un precio de salida de sus suscripciones de 9,99 euros al mes y esta plataforma, con un catálogo más corto, destaca por ser un portal en el que jóvenes creadores intentan estar para darse a conocer dentro del sector.
Los interesados en dar el salto a otra plataforma deben tener en cuenta dos aspectos: todas estas alternativas tienen precios especiales para estudiantes y, lo más importante, también todas ellas ofrecen inicialmente meses de prueba gratuita, lo que también puede ayudar a decidir la nueva opción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete