Hazte premium Hazte premium

COMPARATIVA

Google Drive, Dropbox y Microsoft OneDrive, pros y contras de cada una

'Enfrentamos' a los servicios de almacenamiento en la nube universales

Cómo proteger tu perfil de Netflix con un PIN

Más allá de Netflix y HBO: cinco servicios de streaming que debes probar en tu Android

Google Drive, Dropbox y Microsoft OneDrive

Martín Arévalo

El almacenamiento en la nube está ya a la orden del día. Sus ventajas y comodidad han ido convenciendo poco a poco a los usuarios y en la actualidad, superado ya el debate de si es conveniente usar este tipo de servicios, la duda está en cual es la mejor opción por la que debemos decantarnos. Hoy detallamos los pros y los contras de los tres universales más populares del mercado (con permiso de iCloud, exclusivo de Apple): Google Drive, Dropbox y Microsoft OneDrive.

Espacio gratuito

El claro vencedor en este primer apartado es Google Drive, que ofrece a los usuarios 15 GB frente a los 5 GB de OneDrive de Microsoft y los 2 GB, que se antojan a todas luces ya insuficientes en pleno 2020, de Dropbox

Google Drive

Precios

En lo que respecta a sus diferentes tarifas mensuales para planes de capacidad extra, también sale victorioso el gigante de Internet, quedando en idéntica posición que en el apartado anterior OneDrive y Dropbox. Detallamos los diferentes precios por meses

Google Drive: 100 GB por 1,99 euros (o 19,99€/año), 200 GB por 2,99 euros(29,99 euros/año), 2 TB por 9,99 euros (99,99 euros/año), 10 TB por 99,99 euros, 20 TB por 199,99 euros, y 30 TB por 299,99 euros.

OneDrive: 50 GB por 2 euros, 1 TB por 7 euros (69 euros/año) y 6 TB por 10 euros (99 euros/año).

Dropbox: 1 TB por 9,99 euros (99 euros/año) y 2 TB por 29,99 euros (199 euros/año).

Los planes de pago de Google pueden ser compartidos con hasta otros cinco familiares. Microsoft, por su parte, permite compartir una cantidad diaria diez veces superior a de los planes gratuitos.

Compatibilidad con plataformas

Los tres servicios cuentan con aplicaciones oficiales para Android, iOS, Windows y macOS, y Google Drive, además, con soporte para Chrome OS. En todos los casos la aplicación es gratuita.

Offline

Los tres servicios permiten trabajar offline (previa descarga de los archivos, obviamente), si bien la diferencia es que Google Drive y Dropbox disponen de esta opción en la modalidad gratuita, y OneDrive solo con alguno de sus planes de pago.

Microsoft OneDrive

Soporte de archivos

Los tres sistemas aseguran que soportan cualquier tipo de formato de archivos. No obstante, debe quedar claro que el poder abrir estos dependerá de tener instalados los programas o aplicaciones pertinentes en el ordenador o dispositivo móvil.

Seguridad

No sabemos realmente si Google Drive está por debajo en este apartado de sus otros rivales, pero sí es seguro que al menos ofrece mucho menos información al respecto.

Microsoft presume de que OneDrive cada archivo está cifrado en reposo con una clave AES256 única, que a su vez se cifran con un conjunto de claves maestras que se almacenan en el almacén de claves de Azure.Además, como servicio de almacenamiento en la nube, OneDrive tiene muchas otras características de seguridad como la detección de virus al descargar para amenazas conocidas; supervisión de actividades sospechosas; detección y recuperación de ransomware; o Personal Vault, un área protegida de OneDrive para archivos especiales, a la que solo puede acceder con un método de autenticación sólido o un segundo paso de verificación de identidad, como su huella dactilar, cara, PIN o un código que le ha enviado por correo electrónico o SMS, de forma que estos archivos quedan más protegidos en caso de que alguien obtenga acceso a su cuenta o dispositivo.

Dropbox

Dropbox por su parte detalla en su web que para proteger los archivos en almacenamiento y en tránsito entre nuestras aplicaciones y nuestros servidores, cada archivo se fragmenta en bloques pequeños que se encriptan mediante un potente cifrado. Solamente se sincronizan los bloques que se modificaron. Asimismo, es posible informar posibles errores de seguridad y vulnerabilidades a través del servicio externo HackerOne.

Google por su parte, solo indica que todos los archivos de Drive están bajo cifrado SSL, protocolo de seguridad que la compañía de Mountain View utiliza en sus otros servicios.

Extras

Google cuenta con sus herramientas Documentos, Hojas de Cálculo, Presentaciones, etcétera... totalmente integradas en el servicio; Microsoft con Office 365, su servicio de suscripción que pone a disposición del usuarios toda su suite Office; mientras que Dropbox cuenta con Paper, para trabajar en equipo, y Showcase, para preparar presentaciones.

En lo que respecta a recuperación de archivos Dropbox conserva un historial de todos los archivos eliminados y de las versiones anteriores, y te permite restaurarlos durante un máximo de 30 días; y OneDrive permite, en el caso de modificaciones no deseadas o eliminaciones accidentales, restaurar archivos de la papelera de reciclaje o recuperar una versión anterior de los archivos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación