Hazte premium Hazte premium

Esta es la herramienta para descubrir cómo era la luna el día que naciste

Con ella puedes consultar el estado del satélite y otros datos curiosos

Así puedes descubrir cuál es el origen de tu apellido y cuántas personas lo llevan en el mundo

Cortarse el pelo o depilarse: ¿cómo puede afectar la luna?

Fases de la luna

S. I.

Los expertos cuentan que hasta 2025 no volverá a repetirse un eclipse lunar. El último, ocurrido a finales del año pasado no pudo verse en España, pero seguro que la vida de quien nació ese 8 de noviembre está determinado por el fenómeno. El satélite marca el paso del tiempo desde épocas inmemoriales puesto que sus fases constituyen un evento estable.

Pero además, en la cultura popular -con poca evidencia científica-, la luna ejerce una influencia para muchos aspectos, desde la idoneidad de la siembra y la cosecha, hasta el crecimiento del cabello, además del mejor momento para la gestación o el parto. Esta última creencia está motivada por el hecho de que la duración del ciclo lunar es similar al ciclo menstrual femenino. Hay leyendas que hablan hasta de un hombre que se convierte en lobo en noches de luna llena...

Así que, con o sin eclipse, el estado en el que el satélite más romántico de la Tierra se encontraba en el momento de nuestro alumbramiento, es un elemento imprescindible para configurar nuestra carta astral. Supersticiosos o no, también es un motivo de curiosidad y hay una herramienta que nos permite descubrirlo.

El ciclo lunar dura 29,53 días, y en este tiempo la luna adquiere diferentes aspectos, por eso la observamos más o menos plateada. En este proceso pasa el novilunio, su porción iluminada visible vuelve a aumentar gradualmente, y dos semanas después, ocurre el plenilunio y, alrededor de las dos semanas siguientes, vuelve de nuevo a disminuir y el satélite entra otra vez en la nueva fase.

Luna nueva, menguante, creciente, cuarto creciente... ¿Cómo era la luna el día de tu nacimiento? ¿Consultas el horóscopo pero no sabes que también tienes un signo lunar? La página web de meteo Solana, una de las muchas especializadas en astrología que podemos encontrar en internet, incluye una sencilla herramienta con la que podrás descubrir todo esto. Sólo hay que indicar la fecha del día del nacimiento y también se puede elegir la ciudad. En esta página el interesado no sólo podrá conocer la fase en la que se encontraba la luna, sino que hallará otros datos curiosos como la distancia del sol, la hora de la puesta de sol o el signo lunar.

Imagen tomada por la Nasa el 16 de febrero de 2018

Por otro lado, los menores de 28 años también tienen en la NASA un buscador donde podrán ver la imagen que realizó la agencia encargada de la investigación aeronáutica y espacial el día en que vieron por primera vez la luz del mundo.

Y a todos los que le interese cualquiera de estos fenómenos o simplemente conocer el aspecto del cielo de Sevilla, por poner alguna ciudad de ejemplo, tiene su mejor aliado en la página web del Instituto Geográfico Nacional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación