Fin de las cuentas compartidas en Netflix: ¿qué puedes hacer si se te pasó el plazo?
El pasado 21 de febrero terminó el plazo para quienes no cumplían con las nuevas normas con la popular plataforma de cine y series
Netflix alerta: nuevo caso de 'phishing' aprovechando el fin de las cuentas compartidas
Las nuevas limitaciones de Netflix si lo tienes contratado a través de Movistar, Orange o Vodafone
![El cambio de tarifas de Netflix ha sembrado la polémica](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/02/24/netflix-television-palomitas-Re6gGvO70ZKTfjihl96ta7O-1200x840@abc.jpg)
La cuestión de las cuentas compartidas de Netflix ha dado tanto que hablar que incluso los ciberdelincuentes han aprovechado el revuelo y la confusión generalizados para tratar de suplantar la identidad de la plataforma de 'streaming' para así obtener datos personales y bancarios de sus clientes.
Aunque el plazo que la compañía concedió a todos aquellos usuarios que no cumplían con las nuevas normas de sus tarifas para que actualizasen finalizó el pasado martes 21 de febrero, todos aquellos que se hayan quedado fuera pero estén interesados en permanecer como clientes pueden obtener información acerca de las nuevas condiciones a través de la página web de Netflix.
Es asunto de cada uno si elige una tarifa con una cuenta individual se prefiere seguir compartiendo la cuenta con otras personas, aunque esta vez a un precio mucho mayor.
Actualmente, para poder compartir la cuenta de Netflix con una persona que no resida en la ubicación principal existen varias vías: o bien transferir el perfil o bien comprar un pase de suscriptor extra. Pero cuidado, por cada miembro extra (se pueden añadir dos) deberá pagarse 5,99 euros más al mes en las tarifas estándar o premium, que cuestan 12,99 y 17,99 euros, respectivamente. Dicha suscripción la paga la persona titular de la cuenta principal.
De esta forma, el precio se incrementa de forma considerable respecto a lo que muchos usuarios estaban acostumbrados con sus planes antiguos, lo que es lógico que genere rechazo por parte de muchos de ellos. El coste puede elevarse hasta los 29,97 euros al mes en el caso de aquellas cuentas premium que incluyan dos miembros extra.
Las tarifas más simples
Quienes quieran permanecer dentro de Netflix pero no estén dispuestos a afrontar tanto gasto tienen a su disposición otras tarifas más económicas: el plan básico de 5,49 euros mensuales, que incorpora anuncios y además no tiene disponibles todos los títulos de la plataforma para su disfrute (es limitado), y el básico de 7,99 euros, en este caso sin anuncios publicitarios.
En estos casos más asequibles, no obstante, no es posible añadir ningún miembro extra a la cuenta principal, por lo que son opciones para suscripciones individuales, no de grupo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete