Todo lo que quisiste saber sobre HTML5
Las cinco claves para conocer qué puede ofrecer y cómo aprovechar este nuevo lenguaje de programación
![Todo lo que quisiste saber sobre HTML5](https://s1.abcstatics.com/Media/201010/18/xhtml-html5--478x250.jpg)
HTML5 . Eso que está impregnando últimamente multitud de páginas de Internet, ya estén referidas a navegadores, a aplicaciones, a la Web móvil o incluso a los vídeos. Pongamos sobre la mesa de forma breve las claves de este lenguaje para entender qué es lo que puede ofrecer y cómo se puede aprovechar.
Paul Gubbay, uno de los vicepresidentes técnicos de Adobe Systems ha desentrañado todo lo relacionado sobre HTML5. En un artículo publicado en Mashable desarrolla los 5 puntos básicos de este nuevo lenguaje de programación , que a continuación repasamos de forma resumida.
Comencemos por su definición. HTML5 (Hyper Text Makup Languaje 5) es la evolución del lenguaje HMLT, creada y regulada como estándar por el W3C. Comprende las “versiones 5” tanto de la sintaxis HTML como de la de XHTML, que se han desarrollado de forma conjunta.
En general, se están definiendo como parte de HTML5 un grupo variado de herramientas y tecnologías que han permitido que la web evolucione, como CSS3, SVG o Canvas que permiten crear páginas web y aplicaciones con animaciones, texto enriquecido, vídeo o imágenes sin necesidad de ningún plugin o programa, introducidas sencillamente con etiquetas. La más famosa y polémica hasta el momento ha sido la de , ya que gracias a esta novedad los reproductores web como Flash Player o Silverlight dejan de ser necesarios.
HTML5 llega a los navegadores
La difusión de HTML5 se está dando gracias a los nuevos navegadores. Las próximas versiones en llegar como Firefox 4, Internet Explorer 9 o Google Chrome 7 están perfectamente adaptados. Sin embargo, el más común actualmente es el navegador WebKit que se impone en el terreno de los smartphones.
Sin embargo, los navegadores actuales también pueden aprovechar las ventajas de este nuevo lenguaje, haciéndose compatibles con un trabajo de JavaScript y de CSS. Y al contrario, no hay problemas a la hora de crear entornos enriquecidos con HTML5 ya que la conversión a los navegadores no adaptados será fiable. Además, existen mecanismos para la importación de librerías de JavaScript.
Cómo enfrentarse a su desarrollo
Gubbay recomienda a los desarrolladores que lo primero que deben hacer es potenciar sus habilidades con herramientas que ya conocen, como por ejemplo, comenzar con CSS3 . Hay un gran número de publicaciones en las que aprender diferentes técnicas. Pero, y esto es más importante, hay que comprender que
HTML5 es aún una tecnología en ciernes, lo que invita a estar pendiente de la actualidad para enlazar con las herramientas y procedimientos que surgen continuamente.
Recomienda no frustrarse al principio, ya que surgen muchas dudas sobre cómo afrontar las opciones que plantea. ¿Cómo aprovechar las canvas? ¿Y la aceleración por hardware? ¿Qué incompatibilidades hay entre navegadores?
Como solución propone buscar marcos de trabajo de JavaScript y herramientas que permiten, mediante la abstracción, construir bloques genéricos y consistentes.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete