Puedes verla pero no está ahí
La aparición de la Nintento 3DS dará un fuerte impulso a la realidad aumentada, hasta el punto de crear «compañías virtuales» y cambiar la forma de relacionarnos con el mundo
Nintendo ha anunciado recientemente que su nueva consola portátil, Nintendo 3DS, saldrá a la venta en marzo de 2011. En ReadWriteWeb ya habíamos hablado alguna de vez de la importancia que tendrán sus cámaras y su pantalla 3D para potenciar la Realidad Aumentada, algo que el mayor fabricante de videojuegos del mundo no ha hecho más que confirmar.
Noticias relacionadas
- Todos los detalles de la Nintendo 3DS
- Nintendo 3DS llegará a España en marzo de 2011
- Las 3D llegan a los videojuegos
- Nintendo 3DS, lo mejor del E3
- Super Mario se hace mayor
- Nintendo 3DS: te quedarás estupefacto
- Nintendo, de fabricar naipes a «romper muñecas»
- La realidad aumentada llega a la novela infantil
- Augmented City o cómo cambiar la realidad
- Viendo una realidad aumentada
- Adiós a los mapas y al GPS gracias a la realidad aumentada
- Una nueva realidad aumentada para móviles
En los casi 60 años de los que data esta tecnología han sido más las conjeturas y las ideas futuristas que los hechos. Primero fueron las videoconsolas portátiles de última generación y después los smartphones, la última década ha propiciado por fin la difusión en masa de este tipo de tecnología. Ha sido gracia al desarrollo de nuevas cámaras integradas que permiten capturar la imagen y fusionarla con el software pertinente. Pero está a punto de dar un nuevo salto.
Las cámaras de la Nintendo 3DS
Esta videoconsola presentada por Nintendo el pasado mes de junio cambiará el panorama gracias a sus cámaras, capaces de tomar imágenes en 3D y de reproducirlas en la pantalla, que también emite imágenes en 3D sin necesidad de gafas, un factor diferenciador con sobre la tendencia mayoritaria actual.
La visión en tres dimensiones estereoscópicas añade un grado de profundidad a esta tecnología que puede permitirá a los creadores inventar multitud de nuevas aplicaciones y juegos que hagan uso de la realidad individual de las personas. Como el juego español para PSP Invizimals puso de moda en occidente la caza de criaturas por los rincones que realmente no existían, Nintendo 3DS dará pie a toda una serie de personajes mucho más cercanos al jugador.
Esta combinación de tecnologías permite que las animaciones proyectadas sobre superficies reales no se queden en meras texturas poligonales, sino que la impresión del espectador sea la de estar ante una auténtica figura con volumen delante . Su capacidad de inmersión es tal que, quienes lo hemos probado, hemos sentido la tentación de echar un vistazo al lugar para comprobar que efectivamente no había nada más que un pequeño papel sobre la mesa de proyecciones y hemos tenido la tentación de tratar de cogerlo con las manos.
Videojuegos con realidad aumentada
Que Nintendo va apostar por ésta de entre las características de Nintendo 3DS queda claro con la confirmación de que la videoconsola se pondrá a la venta con el programa preinstalado y con seis piezas de software a modo de mostración. Una de ellas, una caverna que parece que se hunde en la mesa o superficie que el usuario utiliza y otra un dragón que puedes llegar a pensar que efectivamente mide unos 30 centímetros de alto.
Pero la verdadera revolución y el camino a imitar en otros campos lo ha presentado la compañía japonesa Konami. Se llama Project Love Plus 3DS y es la continuación de una franquicia muy simple y exitosa que propone al jugador cuidar de una dulce adolescente. Pero ahora, además, estará efectivamente en el mismo lugar que el jugador y con el volumen exacto de su silueta logrado gracias al efecto 3D estereoscópico. El formato original es un éxito pero, ¿qué otras formas de compañía virtual pueden crearse? ¿cachorros, gatitos y otros animales?
Es sólo uno de los caminos a seguir con realismo, pero también está la fantasía. Nintendo no ha hablado de ello, pero el fenómeno Pokémon , la marca multimillonaria que ha captado a los niños y jóvenes de todo el mundo, seguirá seguramente este camino para acabar enfrentando a criaturas, no sólo en la pantalla, sino en escenarios reales virtualizados.
Un mercado de millones de usuarios
La expansión de la Realidad Aumentada 3D es inevitable. Nintendo tiene el potencial y la historia para colocar en el mercado decenas de millones de unidades de su plataforma. Pero muy pronto, esta función se extenderá a teléfonos móviles, con compañías como Sharp y Toshiba trabajando ya en smartphones con pantallas 3D que no requieren gafas.
Por lo tanto, es seguro que pronto habrá cientos de millones de dispositivos en las calles con posibilidad de fusionar entornos reales y virtuales, todos con el mismo volumen gracias al 3D. ¿Cuántas ideas más allá de los videojuegos se le ocurren a los innovadores? ¿Salud, educación, arte, gestión?
Ver comentarios