Hazte premium Hazte premium

Los tablets que dominarán en 2011

iPad 2, PlayBook, Galaxy Tab, Topaz... A partir de ahora veremos crecer la oferta de estos dispositivos con diferentes sistemas operativos, tamaños y calidades

AP

Entre los grandes acontecimientos del mundo tecnológico en el 2010, la irrupción del iPad ha sido quizás el más mediatizado y sin duda uno de los más sorprendentes. Los consumidores se precipitaron en masa a comprar el novedoso dispositivo móvil de Apple y en tan sólo 10 meses ya hay más de 19 millones de unidades vendidas. Con el 2011 ha llegado también la oportunidad para sus competidores ya que las previsiones son muy positivas para el mercado.

El iPad, además de ser un dispositivo muy bien diseñado y de formar parte de una familia de productos aún mejor posicionados, contó con la ventaja de salir al mercado antes que sus competidores. Ahora éstos tienen delante la tarea de robarle un trozo de mercado.

A partir de ahora veremos crecer la oferta de este tipo de dispositivos con versiones que ejecuten los diferentes sistemas operativos y en una gran variedad de tamaños y calidades.

El panorama de los tablets en 2011

El iPad seguirá siendo el gran campeón. La consultora Deloitte prevé que las ventas de este tablet lleguen a los 55 millones de dispositivos este año. Está por ver el impacto que el iPad 2 tendrá en el mercado si finalmente es lanzado en 2011.

Los competidores intentarán hacerse un hueco en el mercado diferenciándose. Ayer mismo conocíamos las características previsibles de Topaz y Opal, los tablets de HP , y el Galaxy Tab de Samsung está comenzando a dar sus primeros golpes. Sin duda, esta apertura de la oferta cambiará la percepción de los consumidores sobre los tablets, que ciertamente hasta ahora es la de un gadget atractivo pero más centrado en la tendencia que en la funcionalidad.

Probablemente la mejor oportunidad que los tablets no-iPad tienen es la de ofrecer productos que no compartan las limitaciones del de Apple, por ejemplo ser compatible con flash o poder ser utilizado como teléfono . Quizás los dispositivos que ejecuten Android 3.0 parten con cierta ventaja por la naturaleza más abierta de los sistemas operativos de Google y por el establecimiento como marca que está logrando con los smartphones.

Un producto para empresas

En la profesionalización de los tablets se encuentra otra oportunidad para los competidores, Deloitte asegura que el 25% de los tablets vendidos en 2011 serán adquiridos por empresas:

“A pesar de que algunos expertos ven los tablets como juguetes de bajo perfil y muy mediáticos relacionados sólo con los consumidores (…) en 2011 más del 25% de todos los ordenadores tablet serán comprados por empresas, porcentaje que puede crecer en 2012”.

Igual que Android tiene una buena oportunidad en el gran mercado por el establecimiento de marca de sus smartphones, en el mundo profesional probablemente sean los tablets BlackBerry los que triunfen y quien sabe si en unos meses veamos a los ejecutivos de todo el planeta pasearse con un PlayBook.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación