Probamos la Nintendo 3DS
La consola de Nintendo consigue impactantes efectos tridimensionales nunca antes logrados sin necesidad de gafas
El pasado 19 de enero, la compañía de videojuegos Nintendo reunió a una nutrida representación de la prensa Europa en Amsterdam para presentar su próxima videoconsola, Nintendo 3DS , que tendrá la capacidad de mostrar juegos y vídeos en 3D sin necesidad de gafas . Una auténtica revolución para el futuro de algunos géneros del videojuego.
Noticias relacionadas
Tras la presentación, Nintendo acondicionó una enorme sala con cientos de consolas para que pudiéramos probar 31 títulos distintos y ver vídeos de otros tantos, así como de películas y cortos en 3D, ya que la consola también reproduce vídeo. De aventuras, de lucha, de deportes, de simulación social… juegos para todos los gustos.
El fútbol en 3D
Hay dos grandes franquicias que copan las ventas de los videojuegos de fútbol: FIFA, de EA Sports, y Pro Evolution Soccer, de Konami . Es este último, conocido como PES , el que primero llegará a las estanterías y tuvo un lugar destacado en la breve feria europea, gracias a la asistencia de dos de sus productores.
Lo que han hecho para aprovechar el 3D ha sido tomar el juego básico de otras plataformas, que suele jugarse con una cámara elevada que permite ver un octavo del terreno de juego, y adecuarlo para que el efecto tridimensional sea más impactante . ¿Cómo lo han logrado? Bajando la cámara hasta una altura unos 3 metros sobre el césped y que se sitúa a la espalda del jugador, de modo que lo que se ve en la pequeña pantalla es un horizonte totalmente tridimensional que permite ubicar en el espacio al resto de jugadores y que permite apreciar con excelente naturalidad el ir y venir del balón.
Aunque el efecto 3D se puede suprimir y se pueden escoger las cámaras tradicionales, esta nueva presentación es el paradigma de lo que están haciendo Nintendo y las compañías de software: cambiar el modo de ver la imagen para que te sientas aún más integrado en lo que está ocurriendo gracias a la noción de profundidad y a la visión espacial.
Realidad aumentada
Otro de los ejemplos que permite dar una nueva dimensión al 3D en los videojuegos son las aplicaciones de realidad aumentada. Nintendo 3DS incluirá en el paquete básico 6 cartas que el jugador pone sobre la mesa para reconocer con la cámara de fotos incluida, también 3D. Entonces comenzará a recibir imágenes de diversas pruebas basadas en el 3D.
Por ejemplo, una serie de dianas que se levantan sobre la superficie en la que hayas colocado la carta, posicionadas entre deformaciones y con distintas orientaciones, que obligan a moverse y a girar para poder ser alcanzadas. Ya no hay que moverse con los botones en torno al objetivo, hay que moverse uno mismo mientras utiliza la cámara como ojos, girando en torno a la carta. Una posibilidad más elaborada está en el ejemplo de compañía virtual analizado en La Catedral Innova.
Esta combinación de las dos funciones es la que realmente resulta más innovadora y la que, de momento, ha sido menos explotada por los desarrolladores de videojuegos, que tienen ante sí un hardware con un potencial muy grande. La suma de los elementos (3D, realidad aumentada, conexión wireless y online, multitarea, giroscopio, contenido descargable y tienda virtual…) es un reto para que los más innovadores sean los que triunfen abriendo un nuevo mercado, el de los videojuegos 3D.
El precio de Nintendo 3DS , uno de los datos más esperados para la cita de Amsterdam, se ha quedado en el olvido. Entre 220 euros y 250 euros en Europa, 249,99 dólares en Estados Unidos. Las fechas, 25 y 27 de marzo.
Ver comentarios