Bruselas estrecha el cerco contra Google por abuso de posición dominante
La Comisión Europea apunta que solo «la desinversión obligatoria abordaría sus preocupaciones»
Google no tiene la culpa de que leas 'fake news': tú eres quien lo escoge
![Bruselas estrecha el cerco contra Google por abuso de posición dominante](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/06/14/google-2-RfO9bReh0obAur03QOee9JP-1200x840@abc.jpg)
La Comisión Europea ha informado a Google de su opinión preliminar de que la empresa infringió las normas antimonopolio de la Unión Europea al distorsionar la competencia en la industria de la tecnología publicitaria, según ha informado la responsable de gestión de la ... competencia, la vicepresidenta de la Comisión Margrethe Vestager.
En esta comunicación a la empresa, el ejecutivo comunitario deja claro que considera ilegal que Google favorezca sus propios servicios de tecnología de publicidad gráfica en línea en detrimento de otros competidores que son proveedores de servicios de tecnología de publicidad, anunciantes y editores en línea, tal como denunció hace dos años cuando emprendió la investigación sobre el caso. También se afirma que en este tiempo, las medidas que ha adoptado la multinacional norteamericana no han paliado el problema.
El 22 de junio de 2021, la Comisión inició un procedimiento formal de infracción sobre una posible conducta anticompetitiva de Google en este sector. Esta carta con la opinión formal de la Comisión es un paso formal en la investigación. A partir de ahora, Google puede examinar los documentos del expediente, responder por escrito y solicitar una reunión para presentar sus objeciones ante representantes de la Comisión y de las autoridades nacionales de competencia.
Si al final del proceso la Comisión concluye que existen pruebas suficientes de una infracción, puede adoptar una sanción para prohibir esta conducta e incluso imponer una multa que puede ascender hasta el 10 % del volumen de negocios mundial de la empresa.
Desde Google restan importancia al asunto y señalan que la investigación de la Comisión« se centra en un aspecto limitado de nuestro negocio publicitario y no es nueva». Señalan que no están de acuerdo con la opinión de la Comisión Europea «y responderemos en consecuencia».
Desde Google defienden que «nuestras herramientas de tecnología publicitaria ayudan a webs y aplicaciones a financiar sus contenidos y permiten a empresas de todos los tamaños llegar de forma eficaz a nuevos clientes».
Del mismo modo, la multinacional asegura «mantener el compromiso de crear valor para nuestros socios editores y anunciantes en este sector altamente competitivo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete