«Tenéis sangre en las manos»: el Congreso de EE.UU. vapulea a las redes sociales por su impacto en menores
El consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, ha tenido un gesto con las familias de niños que se quitaron la vida como consecuencia del uso de las plataformas
Un juez de Barcelona reconoce como enfermedad laboral los ataques de pánico de un moderador de contenidos de Meta
El impacto de las redes sociales en el abuso sexual de menores o en los daños que sufren los más jóvenes por su exposición a esta tecnología ha sido el protagonista este miércoles de una sesión volcánica en el Congreso de EE.UU. Los ... máximos responsables de cinco grandes plataformas fueron interrogados en una comisión del Senado para exigir responsabilidades y respuestas y para promover cambios que disminuyan los efectos perniciosos de las redes sociales en los menores. En el centro del debate: cómo hacer que las redes sociales respondan por los daños a menores.
Han comparecido Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta, el gigante que engloba a Facebook e Instagram; y sus homólogos de TikTok, Shou Zi Chew; X (el antiguo Twitter), Linda Yaccarino; Snapchat, Evan Spiegel; y Discord, Jason Citron.
«Tenéis sangre en las manos», les ha espetado el senador republicano Lindsay Graham, en el comienzo de su intervención, en la que sentó el tono de una sesión combativa y emocional. En la sala, había decenas de familiares de menores que se han llevado la peor parte de las redes sociales, las plataformas que se han comido buena parte de la experiencia infantil contemporánea. Entre otros, niños que se quitaron la vida por extorsiones sexuales sufridas en sus cuentas.
El debate de los efectos perniciosos en los menores de las redes sociales se desató en 2021, después de que una empleada de Meta, Frances Haugen, desvelara documentos internos en los que se veía que la compañía era consciente de que el uso de Instagram dañaba a la imagen que tienen de sí mismos los jóvenes y no hizo nada para remediarlo.ss
Las revelaciones de Haugen -que estaba en la sala- han puesto el foco en unas redes sociales que viven con una doble cara: por un lado, necesitan maximizar su número de usuarios y el hecho de que tengan usuarios muy jóvenes en un síntoma de 'salud' para su negocio; por otro, dicen que se esfuerzan por endurecer el control del uso de menores de las redes sociales, en lo que invierten grandes recursos.
«Vamos a morir esperando»
«Si estáis esperando a que estos tipos acaben con el problema, vamos a morir esperando», ha dicho Graham. Pero, de momento, los legisladores no se han puesto de acuerdo para impulsar legislación que apriete las tuercas a las redes sociales. Una de ellas: levantar la inmunidad de las que gozan ante demandas por el contenido que se comparte en ellas, que proviene de una regulación de la década de 1990 y que podría tener impacto en la libertad de expresión.
«La explotación sexual de menores online es una crisis en EE.UU.», ha defendido el senador demócrata Dick Durbin, uno de los principales impulsores de regulaciones contra las redes sociales, que ha vuelto a exigir al resto de legisladores que las lleven a votación y las aprueben.
Uno de los momentos de mayor tensión se ha producido entre el senador republicano Josh Hawley y Zuckerberg. El legislador le ha preguntado si Meta había despedido a alguien por los efectos dañinos de sus redes sociales y si había compensado a alguna de las familias afectadas. El fundador de Facebook ha dado la callada por respuesta, mientras el senador le afeaba que gana «miles de millones» mientras sus productos «matan a gente». Pero cuando le ha preguntado si se había disculpado ante las familias, Zuckerberg se ha levantado , se ha dado la vuelta y les ha hablado de forma directa: «Nadie debería pasar por lo que vuestras familias han sufrido y por eso hemos invertido tanto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete