Si no quieres ver anuncios en Instagram, Zuckerberg intentará que le pagues 10 euros al mes
Meta busca de este modo evitar pérdidas en territorio comunitario. Los usuarios que no quieran pagar, podrían seguir utilizando las redes sociales de la empresa a cambio de que consientan que sus datos sean compartidos con los anunciantes
Pixel 8, en directo: presentación del nuevo móvil de Google hoy
Pegasus: el buscador de internet con el que Apple puede desafiar a Google
![Si no quieres ver anuncios en Instagram, Zuckerberg intentará que le pagues 10 euros al mes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/10/03/meta-reuters-3-RShQAgritTucvSyd1Rn3g8L-1200x840@abc.jpg)
Meta sigue trabajando en una nueva versión de pago de sus redes sociales. En principio, solo estará al alcance de los usuarios europeos, que podrán escoger acceder a una versión sin publicidad de 'apps' como Facebook e Instagram a cambio de, aproximadamente, 10 euros al mes. O de 16, en caso de que el internauta de turno no quiera ver anuncios en ninguna de las dos redes sociales. Luego, si tiene varias cuentas en cada plataforma, y no quiere que la empresa haga negocio con los datos de ninguna, la factura se irá engrosando de seis euros en seis euros.
De acuerdo con 'The Wall Street Journal', medio que comparte los precios que baraja la tecnológica de Mark Zuckerberg, con este plan, la empresa pretende evitar que las nuevas normas de privacidad desarrolladas por la UE dañen su negocio en suelo publicitario. Gracias al pago de una tarifa mensual, la empresa podría dar más privacidad a los usuarios que lo deseen. Mientras tanto, para los demás, todo seguiría siendo igual. Podrían navegar con libertad por Facebook e Instagram con la condición de autorizar a la empresa para poder emplear su información para mostrarles anuncios personalizados.
Cabe recordar que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda ya solicitó a Meta en el pasado que comenzase a solicitar permiso al usuario antes de mostrarle publicidad basada en su información. A principios de año, impuso una multa de 390 millones de euros a la compañía y le prohibió utilizar la base jurídica del «contrato» para enviar a los usuarios anuncios basados en su actividad online.
Además, la Ley de Servicios Digitales impulsada desde Bruselas impuso otros límites al negocio publicitario de la empresa de Zuckerberg, así como al de otras plataformas como TikTok. De acuerdo con esta normativa, está prohibido en suelo comunitario dirigir la publicidad a los usuarios según su orientación sexual, religión, etnia o creencias políticas e impone restricciones en los anuncios dirigidos, en concreto, a menores de edad.
Meta, anteriormente conocida como Facebook, ya ha compartido su plan con la UE y con distintas agencias de privacidad y la competencia. Aunque todavía no está claro que el plan llegue a buen puerto, la intención de la tecnológica es sacarlo adelante en los próximos meses. Bruselas tendría que darle el visto bueno al plan de la compañía antes de lanzarlo.
En principio, como hemos dicho, la suscripción mensual a Instagram y Facebook será aproximadamente de 10 euros mensuales por cada red social. En caso de que el usuario quiera cubrir las dos redes sociales, tendrá que pagar unos 16 euros al mes.
Si la suscripción se contrata a través del móvil, el coste subirá a 13 euros mensuales por plataforma, ya que la empresa tendría que pagar comisión del 30% a Apple y a Google. Por lo tanto, lo más económico sería adquirir la versión de pago a través de la versión de las aplicaciones para navegador web.
En principio, la versión de pago solo estará disponible en la UE. Supone, además, un cambio importante en la cultura corporativa de Meta, que siempre ha tenido claro que el hecho de que el acceso a sus herramientas sea gratuito ha sido una de las claves que ha permitido a la empresa contar con una base de internautas que ronda los 4.000 millones. La empresa, no obstante, ya ha comenzado a hacer algunos movimientos destinados a mejorar sus ingresos gracias a los pagos directos de los usuarios. Hace unos meses lanzó la opción de verificar perfiles en sus redes sociales a cambio de unos 15 euros mensuales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete