Elon Musk ya está dañando la principal fuente de ingresos de Twitter
De acuerdo con distintos medios estadounidenses, una de las empresas de publicidad más grandes del mundo ha recomendado a las compañías a las que ofrece servicio que paralicen sus inversiones en la 'app'
Elon Musk pierde 110.000 millones de dólares, pero sigue siendo el más rico del mundo

En las oficinas de Twitter suenan campanas de revolución. Pero, por el momento, no está claro si los cambios que prepara Elon Musk, flamante propietario de la red social desde el pasado viernes, serán para bien o mal. Lo que sí que parece es que, al menos en principio, la llegada del magnate está provocando daños en la principal fuente de negocio de la plataforma: la publicidad.
Según varios medios estadounidenses, entre ellos 'The New York Times', en estos momentos Twitter se está enfrentando al éxodo de empresas de anunciantes, que estarían observando con recelo las promesas del magnate en lo que respecta a la relajación de las normas sobre publicación de contenido. Algo que podría terminar derivando en un aumento de la desinformación y la toxicidad, de acuerdo con los expertos en redes sociales.
El pasado lunes, según informó en un primer momento Ryan Barwick, del medio norteamericano 'Morning Brew', el gigante de la publicidad Interpublic Group (IPG) recomendó a las empresas a las que presta servicios -entre ellas, Coca-Cola, Nintendo, American Express, Johnson & Johnson, Mattel o Spotify- que pausasen sus inversiones en Twitter debido a las dudas que despierta la moderación de contenido en la red social desde la llegada del nuevo propietario.
SCOOP: IPG is recommending client "temporary pause" all current media on Twitter, according to multiple sources.
— Ryan Barwick☕️ (@Ryanbarwick) November 1, 2022
Mientras tanto, Global Alliance for Responsible Media, asociación de la que forman parte anunciantes, plataformas y otros grupos de la industria, compartió una carta abierta a inicios de semana en la que avisaba de que está evaluando los cambios que se realicen en Twitter en lo que respecta a moderación de contenido.
A statement from GARM and @wfamarketers to @SEP and @elonmusk on our work on #brandsafety - we must have Twitter uphold existing agreements and deepen future collaboration - the stakes are simply too high https://t.co/J2gQHf9mHQ pic.twitter.com/oAzMEmCct7
— Rako 🇺🇸🇮🇱🇮🇶🇪🇸 (@RNRakowitz) October 31, 2022
Asimismo, decenas de grupos de la sociedad civil han enviado en las últimas horas una carta abierta a los directores ejecutivos de los principales anunciantes de Twitter -entre ellos, Amazon, Apple, Google y Meta-. En ella, se les solicita que retiren su publicidad del sitio en caso de que la empresa del pajarito no cumpla correctamente a la hora de moderar el contenido que se vierte en su interior.
Mientras esto ocurre, varios importantes ejecutivos de Twitter están abandonando la empresa. Entre ellos, sus jefes de publicidad y marketing.
Razón para la preocupación
Efectivamente, la publicidad representa la principal fuente de negocio de Twitter, como de la inmensa mayoría de redes sociales. Solo los anuncios representan el 90% de los ingresos de la compañía. Por eso, no es extraño que Elon Musk esté tomando medidas para intentar calmar las aguas.
Ya el pasado día 27 de octubre publicó un tuit dirigido, en concreto, a los anunciantes, en el que remarca que, bajo su mando, Twitter no se va a convertir en un sitio en el que «todo se puede decir».
Dear Twitter Advertisers pic.twitter.com/GMwHmInPAS
— Elon Musk (@elonmusk) October 27, 2022
Asimismo, el magnate ha anunciado la creación de un consejo de moderación destinado a aconsejar a la red social antes de que esta tome cualquier decisión relacionada con normas de contenido o restablecimiento de cuentas que han infringido la normativa de la plataforma.
Más allá de esto, el empresario ha querido dejar claro que, «hasta el momento», Twitter no ha realizado ningún cambio en las normas de moderación de contenido.
To be super clear, we have not yet made any changes to Twitter’s content moderation policies https://t.co/k4guTsXOIu
— Elon Musk (@elonmusk) October 29, 2022
A pesar de los intentos de Musk de tranquilizar a las empresas de publicidad, Fernando Checa, profesor de Comunicación en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y experto en redes sociales, explica en conversación con ABC que los anunciantes tienen «razones de sobra» para tomar precauciones.
«Ahora mismo no sabemos muy bien hacia dónde va a ir la red social. Tampoco los anunciantes», señala Checa.
MÁS INFORMACIÓN
El docente, además, hace hincapié en que «Twitter nunca ha sido una de las plataformas con más carga publicitaria, y esto se debe a que las compañías tradicionalmente han sido reacias a aparecer ahí por el funcionamiento de la red social. La mayoría prefieren otras plataformas, como Facebook, Instagram o TikTok».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete