Suscribete a
ABC Premium

Las amenazas de Biden no paran a TikTok: por qué el «arma tecnológica» comunista se forra en EE.UU.

A pesar de las dudas sobre la seguridad de la herramienta y el riesgo de una posible prohibición, los analistas esperan que el negocio de la 'app' en el país norteamericano se dispare durante 2023

Google ya no te obliga a tener contraseñas: la razón por la que tu cuenta estará mucho más segura

Reuters
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A TikTok siguen saliéndole las cuentas. El negocio de la aplicación sigue viento en popa a pesar de las amenazas que llegan desde Estados Unidos, que sopesa su prohibición debido a los presuntos lazos que mantiene con el Gobierno comunista de China. Así lo demuestra el que, de acuerdo con un reciente estudio de la firma Insider Intelligence, los beneficios publicitarios de la 'app' en Estados Unidos vayan a crecer, previsiblemente, un 36% en 2023 hasta alcanzar los 6.830 millones de dólares.

Los anuncios son la principal fuente de ingresos de cualquier red social que se precie, y TikTok no es una excepción. A pesar de la desaceleración del negocio, y de los problemas que han tenido aplicaciones de la competencia, como Facebook y, especialmente, Twitter, la plataforma de vídeos de origen chino ha seguido mejorando sus resultados económicos año tras año. Y las empresas que recurren a ella para hacer llegar sus productos al mayor número de internautas posible no están dispuestas, por el momento, a darle la espalda. Así se lo han dejado claro varias compañías de marketing estadounidenses a la agencia 'Reuters'.

«Nadie te dice que no gastes su dinero en TikTok», afirma Ryan Detert, director ejecutivo de la empresa de marketing de 'influencers' Influential, que ha trabajado en campañas publicitarias de marcas como Pepsi o la NFL.

El ejemplo de Facebook

Como hemos dicho, la publicidad es el principal negocio de cualquier red social. Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, esa empresa anteriormente conocida como Facebook, cimentó su emporio de redes sociales gracias a los pingües beneficios de la publicidad dirigida online: la capacidad de mostrar a cada usuario esos anuncios que es más probable que sean de su interés, todo gracias a los datos del internauta que recopilan las aplicaciones.

Durante la década pasada, el valor de las acciones de Facebook y los ingresos de la empresa han ido en aumento de forma constante. Ni el escándalo de Cambridge Analytica, ni la filtración de documentos internos de la empresa por parte de su extrabajadora Frances Haugen en los que se recogía, entre otras cosas, que las aplicaciones del emporio podían resultar nocivas para los jóvenes, consiguieron dañar significativamente el negocio de la tecnológica.

El 'palo' de verdad llegó a principios del año pasado, cuando la empresa compartió que, por primera vez en su historia, Facebook había perdido usuarios. El valor de la compañía cayó en picado. En un solo año las acciones perdieron más de la mitad de su valor. 2022, además, se convirtió en el primer año en el que la tecnológica tuvo ingresos inferiores a los que había registrado en el curso anterior.

«No les importa nada»

¿Teniendo esto en cuenta, realmente a los anunciantes les importan los escándalos protagonizados por las redes sociales en las que muestran sus productos? ¿Supone un problema grave para TikTok que congresistas de EE.UU. aboguen por su prohibición y la acusen de ser un «arma tecnológica» al servicio del comunismo chino? «Nada. No les importa nada», zanja a este respecto en conversación con ABC Fernando Checa, experto en marketing digital y profesor del máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

«Estoy seguro de que el incremento de inversión en TikTok en Estados Unidos y en todo el mundo va a continuar. No tendría sentido que no fuese así, ya que crece en usuarios y, además, son muy jóvenes, por lo que son especialmente interesantes para las marcas», señala el docente.

Efectivamente, TikTok no ha dejado de crecer durante los últimos años. Cuenta con una base de 1.600 millones de usuarios, y, de estos, 150 millones se encuentran ubicados en Estados Unidos: cerca de la mitad de los habitantes del país tienen la aplicación china descargada en sus 'smartphones'. Dejando a un lado China, donde la 'app' cuenta con una versión diferente llamada Douyin, el país norteamericano es su principal mercado.

Recientemente, la empresa ha anunciado la llegada de una nueva herramienta publicitaria que va a permitir a los medios mostrar publicidad junto a sus publicaciones y llevarse el 50% de los ingresos que generados. Todo con el objetivo de acercar a los medios a la plataforma, donde los contenidos se viralizan y es más fácil llegar a un público amplio que en sitios como, por ejemplo, Twitter.

Twitter y Musk

Si el negocio de Zuckerberg no se resintió por la polémica, y TikTok sigue creciendo a pesar de las amenazas de prohibición en EE.UU., ¿Cuál es el problema de Twitter? Desde que Elon Musk compró la red social a finales del año pasado, los ingresos publicitarios de la aplicación de redes sociales ha estado en caída libre.

Según informaba 'Bloomberg' hace algo más de un mes, los diez principales inversores en publicidad han rebajado su gasto en la Twitter un 90%. Además, se calcula que el negocio publicitario de la 'app' ya se redujo, en total, un 50% a finales de 2022.

Las polémicas declaraciones de Elon Musk respecto a la moderación de contenido, seguramente, tuvieron culpa en la caída en picado del negocio. Sin embargo, Checa está seguro de que si realmente la red social fuese atractiva no habría habido problema. «Twitter no tiene tantos usuarios (unos 300 millones) y el mensaje de sus usuarios puede ser muy agresivo. No interesa tanto en términos publicitarios. Con TikTok las empresas no piensan en las polémicas, porque pesa mucho más la enorme cantidad de internautas que la utilizan y a los que es posible impactar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación