Silicon Valley celebrará esta Navidad con el miedo a una nueva burbuja tecnológica
El fantasma de la burbuja de las «punto com» planea alrededor del gran momento de las compañías del área tecnológica
![Silicon Valley celebrará esta Navidad con el miedo a una nueva burbuja tecnológica](https://s2.abcstatics.com/Media/201312/17/facebook-efe--644x362.jpg)
«Tío, se percibe más y más cada día como 1999, tuiteó Bill Gurley , líder inversor de un fondo de capital riesgo centrado en Sillicon Valley. « El riesgo se descuenta enormemente », añadió a continuación. Este hombre, según recoge el «The New York Times» , es el capo de Benchmark, una firma que con sus inversiones ha conseguido que diez de sus empresas tecnológicas hayan salido a Bolsa en los últimos dos años. Pero el fantasma de la burbuja de las «punto.com», y su pinchazo, planea a su alrededor.
«No cabe duda de que Internet vuelve a estar en el punto álgido. Las compañías de redes sociales se han puesto de moda, son un negocio en expansión. El problema de estas empresas es que su 'valor potencial' se basa en perspectivas futuras más que en el beneficio que están generando hoy día, algo que nos recuerda mucho a lo que pasó con las punto.com en 1999 », escribía Self Bank en un informe a mediados de 2012 en el que se analizaba la salida a los mercados de varias redes sociales, en donde entonces sólo Linkedin parecía obtener rentabilidades positivas.
Sin embargo, a punto de acabar 2013 Facebook ha resurgido del mal comienzo en la Bolsa y casi duplica los ingresos respecto a 2012, y en el caso de Twitter ya saltó al terreno bursátil como un tiro , es una absoluta historia de éxito en este plano con un nivel de cotización que ya ha doblado su precio de salida a Bolsa producida el pasado noviembre. Este escenario de optimismo contagioso es, de hecho, el que preocupa por su similitud con el «crescendo» financiero del año 1999.
En ese año nadie pensaba que había ningún riesgo para la ideas más innovadoras. En las empresas dedicadas a ello, lo fondos de capital riesgo invertían por su gran rentabilidad al ser además proyectos todavía en ciernes. Pero esa incapacidad de monetizar sus usuarios y difusión, ese época en la que se paga más por ello que por la facturación de la propia empresa , provocó el pinchazo final de una burbuja que provocó fuertes sacudidas en el resto de las Bolsas mundiales .
Aunque en el valle no se tiene en mente que se esté ante otro año 1999, de periodo alcista pero incosciente, si existen matices y opiniones divergentes, de prudencia y análisis de la situación. Como las declaraciones del presidente de Yelp , que recoge el propio diario norteamericano: «Todo el mundo se siente como que Sillicon Valley ha estado en un ciclo de auge desde hace bastante tiempo».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete