Los puentes más espectaculares de España
En los últimos años, el país se ha convertido en una potencia mundial en diseño y cálculo de puentes, obras que abundan en su geografía
![Los puentes más espectaculares de España](https://s3.abcstatics.com/Media/201302/14/PABELLONPUENTE--644x362.jpg)
El gran desarrollo que han experimentado las infraestructuras españolas en las últimas décadas ha cambiado de forma notable no solo las comunicaciones en el país, sino también su fisonomía. En la mayor parte de nuestras vías, los puentes suelen ser los elementos más espectaculares. Y, de hecho, algunas de estas obras de ingeniería se han convertido en auténticos símbolos y reclamos turísticos de las localidades en las que se encuentran. En la web «Jot Down» , galardonada con el Premio Especial del Jurado Bitácoras 2012, han recopilado varios de los puentes más singulares que cruzan España uniendo sus poblaciones y exhibiendo su belleza:
Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado
Diseñado por el ingeniero Javier Manterola , este viaducto de hormigón que permite a la autopista AP66 cruzar el embalse leonés de Barrios de Luna se convirtió en el puente atirantado con mayor luz —440 metros en el vano central— del mundo en el momento de su inauguración. Tres décadas después de su inauguración, no tiene nada que envidiar a obras de hoy en día, tanto en dificultad como en belleza.
Puente de la Barqueta:
Construido con motivo de la Expo 92 , este puente diseñado por Juan José Arenas y Marcos J. Pantaleón se ha convertido en uno de los iconos de Sevilla gracias a su característico arco central apoyado en dos vértices que hacen de pórtico de entrada al puente y cuyo concepto copiado desde entonces infinidad de veces.
Pabellón puente
Al igual que ocurriera en Sevilla, la Exposición Universal de Zaragoza de 2008 quiso regalar a la ciudad un puente llamado a convertirse en icono . La encargada de diseñarlo fue la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid, quien, inspirándose en el Ponte Vecchio de Florencia, concibió una pasarela que además de servir de acceso al recinto ferial alberga una sala de exposiciones. La estructura tridimensional del puente, basada en secciones romboidales que se desplazan sobre líneas curvas, dificultó enormemente su construcción. Dividido en dos vanos de 100 y 150 metros, los cimientos del pilar central alcanzan los 70 metros de profundidad, lo que lo convierte en el puente con el pilotaje más profundo de España.
Puente Euskalduna
Este puente , inaugurado en 1997 destaca por su diseño en curva de 120 metros de radio y la característica marquesina que cubre la zona peatonal. El viaducto, además de unir ambos lados del río Nervión, supera un desnivel de once metros existente entre ambas orillas. Al igual que el Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado, fue diseñado por Javier Manterola.
Puente móvil del Puerto de Barcelona
Gracias a los 109 metros de distancia existentes entre su ejes de giro, esta obra de ingeniería diseñada por Juan José Arenas se convirtió en el mayor puente basculante del mundo tras su puesta en servicio en el año 2000. A pesar de sus grandes dimensiones, la sencillez de sus líneas le confiere un aspecto ligero y resistente que se ve reforzado cada vez que la estructura móvil se levanta para dejar pasar un barco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete