Adiós a los mapas y al GPS gracias a la realidad aumentada
Una nueva aplicación permitirá consultar información topográfica a través del teléfono móvil
![Adiós a los mapas y al GPS gracias a la realidad aumentada](https://s1.abcstatics.com/Media/201008/24/imagenmarmota-ReadWriteWeb-es--478x270.jpg)
¿Qué montaña es esa?, ¿Cuántas veces vamos conduciendo y nos preguntamos cual será el nombre de una montaña o de un río? Consultar el mapa o GPS pronto será una cosa del pasado con la nueva aplicación de topografía con realidad aumentada llamada Marmota .
Hasta ahora la idea más generalizada de realidad aumentada estaba relacionada con paisajes urbanos. Pero este tipo de aplicaciones son poco útiles mientras conducimos por una autovía o practicamos senderismo.
Marmota, llamada así por el roedor alpino, es un proyecto coordinado por Claudio Andreatta, Michael Zanin y Paul Chippendale, investigadores en la Unidad de Visión Informática Inteligente de la Fondazione Bruno Kessler . Dado que esta fundación esta situada en la cadena montañosa italiana de Los Dolomitas, se entiende que sean ellos quienes desarrollen esta aplicación.
Zanin explica el sistema de Marmota. "Integra tecnología e investigaciones de diferentes disciplinas desde cartografía a gráficos informáticos y sofisticados algoritmos de visión. Cada píxel de la imagen es asociado con información como latitud, longitud y distancia con el observador".
Funcionamiento
Una serie de cálculos de GPS obtenidos por el teléfono del usuario son enviados al servidor de Marmota, que crea una capa de realidad aumentada que es enviada de vuelta para ser leída por la aplicación y sobrepuesta en la pantalla. La nueva capa lleva consigo información topográfica que incluye nombres (países, montañas, picos, ríos, etc.) altitud, latitud, longitud y rutas de senderismo.
El sistema da información sobre 500 kilometros a la redonda y funciona dentro de la latitud 60 grados norte y 60 grados sur, lo que equivale a el espacio entre Calgary en Canadá y Ushuaia en Argentina.
Marmota comparte la tecnología de exploración de fotos de la aplicación EagleEye, “relacionando paisajes con datos de referencia geográfica con modelos sintéticos tridimensionales”.
El prototipo que está en fase de pruebas funciona con Android y próximamente estará disponible para ser probado por el público en general.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete