Hazte premium Hazte premium

Probamos el TicWatch Atlas: el reloj inteligente de aventura definitivo

La propuesta de Mobvoi es perfecta para los entusiastas de los deportes extremos, aventureros y aquellos que buscan un reloj inteligente que soporte las condiciones más extremas

Probamos el Kindle Scribe 2024: un mejor diseño con la intención de convertirse en un sustituto de las tabletas para tomar notas

El TicWatch Atlas ABC
Jon Oleaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El TicWatch Atlas es la propuesta de Mobvoi para los entusiastas de los deportes extremos, aventureros y aquellos que buscan un reloj inteligente que soporte las condiciones más extremas. Tras unas semanas probándolo, queda claro que Mobvoi ha dado un salto significativo en este segmento, aunque no está exento de algunos sacrificios.

El Atlas destaca desde el primer momento por su robustez. Está fabricado con materiales premium como acero inoxidable, aluminio de serie 7000 y nailon reforzado con fibra de vidrio. Esto, junto con su certificación militar MIL-STD-810H, lo convierte en un «tanque» a prueba de todo. La pantalla está protegida por cristal de zafiro, lo que garantiza resistencia frente a golpes y arañazos, ideal para actividades al aire libre.

Eso sí, este diseño tan resistente ocasiona que reloj resulte grande y algo pesado, para personas con muñecas pequeñas o que buscan un dispositivo más discreto, el Atlas puede resultar demasiado grande.

La pantalla dual es de 1,43 pulgadas, combina un panel OLED de alta resolución, con colores vivos y claridad, con una pantalla LCD de bajo consumo, que resulta extremadamente útil bajo la luz directa del sol. Esta combinación no solo mejora la visibilidad, sino que también prolonga la duración de la batería. Este sistema de doble pantalla trae clarísimos beneficios, pero también alguna que otra desventaja, por ejemplo, a veces pasar la pantalla LCD a la OLED requiere del reinicio del dispositivo, para poder «despertarlo», lo que significa esperar unos segundos.

La joya oculta está en su batería

En el interior cuenta con el chipset Snapdragon W5+ Gen 1, 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, el rendimiento del Atlas es fluido y rápido. No hemos notado retrasos ni problemas al usar sus múltiples funciones, o lanzar aplicaciones, que gracias a usar Wear OS, puede conectarse con la Play Store. Sin embargo, la verdadera joya aquí es su batería.

La capacidad de 628 mAh ofrece 90 horas en modo inteligente y hasta 45 días en modo esencial, lo que lo posiciona como uno de los relojes inteligentes con más autonomía. Lo que significa que podríamos salir a caminar en el modo esencial, y la batería nos duraría prácticamente mes y medio.

Entre las nuevas funciones para la aventura podemos encontrar, el mapa de calor, para corredores, ciclistas o excursionistas en busca de nuevas rutas, y la detección de caídas con llamada SOS de emergencia, una buena opción cuando quieres hacer deporte en solitario. En nuestras pruebas, tuvimos algunos falsos positivos, montando en bici, detectó caídas cuando no las hubo. Pero es mejor así.

Por último, tenemos la brújula y el barómetro, que son dos esenciales clásicos de la marca. Además de los 110 modos de entrenamiento, el Atlas es capaz de medir la frecuencia cardiaca, el SpO2, seguimiento de sueño, y métricas para deportes específicos. Comparando con otros modelos, las mediciones fueron precisas.

¿Merece la pena?

El TicWatch Atlas es un reloj perfecto para aquellos que les guste la aventura, y quieran hacer ejercicio sin preocuparse de los golpes que pueda recibir su dispositivo, con una gran durabilidad de la batería, y con funciones perfectas para el ejercicio en el exterior.

Como puntos negativos, puede que el precio sea un tanto elevado comparado con otros TicWatch, y el diseño grande, y pesado lo limita a muñecas anchas. También, nos hubiera gustado que el Atlas admitiera eSIM, para convertirlo en un dispositivo más independiente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación